Michelin estrenará un compuesto completamente nuevo en el GP de Australia
Por sus características, Phillip Island es uno de los trazados más peculiares y exigentes del calendario, algo que ya le pasó factura a Bridgestone. Para intentar salvar la papeleta, Michelin ha elaborado un compuesto específico para este circuito, donde además se prevé que la lluvia haga acto de presencia durante el fin de semana.
- Michelin: En el ojo del huracán de MotoGP
- MotoGP 2016, la temporada con más abandonos de Valentino Rossi en la categoría reina
Michelin Australian Motorcycle Grand Prix
Fecha | 23 de octubre |
Circuito | Circuito de Phillip Island |
Localización | Phillip Island, Australia |
Inmersos ya en el tramo final de la temporada de su regreso a MotoGP, Michelin se enfrenta este fin de semana a uno de los retos más complejos del año: Phillip Island. La peculiar y espectacular pista australiana siempre ha sido una de las más difíciles para el suministrador de neumáticos, sobre todo después de ser reasfaltado en 2013. Esa temporada Bridgestone sufrió un auténtico tormento en este abrasivo asfalto que provocó que los neumáticos se desintegrasen en pocas vueltas y obligó a acortar la carrera y a dividirla en dos tramos para que los pilotos entrasen a cambiar de moto.
Desde entonces, Bridgestone puso un énfasis especial en este circuito y ahora que Michelin recoge el testigo de la marca japonesa ha de hacer lo propio de cara a la antepenúltima cita de la temporada. A diferencia de otros muchos circuitos, el fabricante del Bibendum no llega a ciegas a este trazado, en el que ya pudieron rodar durante el mes de febrero en los test de pretemporada.
Sin embargo, las condiciones que se encontraron en esas fechas distan mucho de las que tendrán este fin de semana, y en estos últimos ocho meses Michelin ha realizado bastantes cambios en sus compuestos. Además de las características del trazado, la alarma está puesta en el alto número de caídas que se produjeron allí en los entrenamientos pretemporada -más de una docena en la última jornada- y en la meteorología que se prevé. Además de todo esto, se trata de un fin de semana que Michelin enjuga con un extra de presión, ya que es el patrocinador oficial de este Gran Premio.
Con tal de no sufrir imprevistos este fin de semana, máxime después de las dos graves caídas que se produjeron en Japón con Pedrosa y Lorenzo como protagonistas, Michelin se ha preparado a conciencia esta cita. Para ello han desarrollado un compuesto totalmente nuevo, específico para este trazado, tal y como anunciaba Pietro Taramasso, responsable de la marca francesa: «Es uno de los circuitos más exigentes y es duro para los neumáticos, con esto en mente, hemos desarrollado un neumático especial para esta pista. Llegamos sin información sobre el trazado en los últimos siete años, pero el test a principios de año fue positivo –a pesar de la lluvia- y hemos recogido una gran cantidad de datos de todos los pilotos y equipos. Hemos producido un neumático que creemos que va a funcionar bien. Es un compuesto completamente nuevo, se podría decir que es el neumático de Phillip Island. Hemos hecho el neumático que hará frente a los diferentes factores de la pista».
La meteorología, un factor fundamental
Más que nunca, parece que la previsión meteorológica puede jugar un papel determinante. Se espera un fin de semana con mucho viento, frío e incluso la previsión es de lluvia es demasiado alta para el viernes -95%-. Para el sábado y domingo hay muchas menos probabilidades de que el líquido elemento haga acto de aparición, pero tampoco se descarta. Por tanto, habrá que prestar atención tanto a los neumáticos de seco como a los de lluvia que ha llevado Michelin.
En cuanto a los de seco, el suministrador de neumáticos ha puesto a disposición de los equipos tres especificaciones diferentes del neumático delantero: duro -franja amarilla-, medio -sin franja- y blando -franja blanca-. El medio será simétrico, mientras que el blando y el duro serán asimétricas, reforzados en el flanco izquierdo. De los neumáticos traseros de seco habrá dos especificaciones, la dura -franja amarilla- y la media -sin franja-. Ambas están reforzadas en el flanco izquierdo.
Sobre los neumáticos de lluvia, que pueden cobrar bastante protagonismo en Phillip Island, habrá tres compuestos delanteros y dos traseros. En cuanto a los delanteros entrarán el extra blando -franja azul claro-, el blando -franja azul- y el medio -sin franja-. En el caso del extra blando, en caso de mucha lluvia no parece que tenga una durabilidad óptima. Las opciones traseras de lluvia serán la blanda -franja azul- y la media -sin franja-. En el caso de la media también es asimétrica.
Así las cosas, sobre el papel parece que Michelin llega bien preparada al reto que tendrá en Phillip Island. El trazado australiano, uno de los más rápidos del calendario, y sus 4.448 metros pondrán a prueba al fabricante de Clermont-Ferrand.