«Habría venido incluso nadando para pilotar esta moto»

El piloto italiano reaparece en el paddock de MotoGP para sustituir al lesionado Joan Mir en las filas de Suzuki. «No creo ni que en una historia pensada por Alfred Hitchcock podría plantearse lo de correr un Dakar con KTM, después ir a Estados Unidos con Ducati y al final venir aquí con Suzuki», dice.


Danilo Petrucci está de vuelta en el paddock de MotoGP. El italiano, que pasó diez temporadas en la categoría reina, se quedó sin hueco en la parrilla y desde entonces se ha convertido en un auténtico trotamundos: a principios de año disputó el Rally Dakar en Arabia Saudí, corriendo en las filas de KTM y firmando una actuación muy destacable, con una victoria de etapa incluida.

Después, ya junto a Ducati, Petrucci participó en MotoAmerica y estuvo a punto de llevar a la marca de Borgo Panigale a lo más alto en el certamen estadounidense. Finalmente, acabó como subcampeón tras luchar el título hasta la última carrera con Jake Gagne. Por el camino, Petrucci ganó cinco carreras y sumó un total de 16 podios en su estreno con MotoAmerica.

Y ahora, con el certamen estadounidense terminado hace sólo una semana, a Petrucci le ha surgido una oportunidad que no podía rechazar: correr con Suzuki el GP de Tailandia de MotoGP, reemplazando a un Joan Mir que sigue sin estar recuperado de su lesión en el tobillo. Este jueves, en la víspera de su primera toma de contacto con la Suzuki GSX-RR, Petrucci contaba con pelos y señales cómo había surgido esta ocasión: «Me llamaron antes de la carrera del pasado domingo en Alabama, cuando todavía estaba peleando por el título. Así que dije: "Vale, deja que lo piense", porque estoy retirado y la carrera en Tailandia fue dura cuando estaba en mi mejor forma, ahora que soy un tipo viejo… (Risas). Sinceramente pensé que el tiempo puede ayudarme un poco… Después de esa última carrera tuve un montón de lío con los medios y no volví al box hasta las seis de la tarde y mi manager me dijo: "Tenemos que decidir ya, porque si no, no hay tiempo para llegar a Tailandia desde los Estados Unidos", así que le dije que sí».

Danilo Petrucci Suzuki MotoGP

Poner rumbo a Tailandia le ha supuesto también cancelar unas vacaciones que tenía programadas en Nueva York... y le deja en deuda con su hermano: «Tengo muchas ganas de subirme a la moto, es algo en lo que estoy solo y que puedo gestionar. Estaba con mi hermano en Estados Unidos y se suponía que íbamos a quedarnos allí de vacaciones, en Nueva York, y le dije: "No, tienes que volver a Italia a coger los monos de Suzuki y luego llevarlos a Tailandia". Les debo unas vacaciones a mi hermano y a su novia», decía.

«Dejé el hotel a las 6 de la mañana en Alabama, el lunes, y llegué aquí por la tarde de ayer. Es la primera vez que cojo un vuelo a través del Pacífico. Iba desde Italia y allí volveré, así que voy a dar una vuelta completa a la Tierra, pero no puedo explicar lo emocionado que estoy. No creo ni que en una historia pensada por Alfred Hitchcock podría plantearse lo de correr un Dakar con KTM, después ir a Estados Unidos con Ducati y al final venir aquí con Suzuki. No creo que nadie haya hecho esto antes y estoy muy feliz. Tengo que decir que este es uno de los mayores regalos que he recibido en mi vida. Lo único que quiero es dar las gracias al mundo del motociclismo porque es un regalo lo que me ha dado. Que todas estas fábricas, desde KTM a Ducati, Suzuki, hayan sido tan buenos conmigo», añadía Petrucci.

El italiano ha vuelto a sentir el calor del paddock de MotoGP en su retorno: «Esto demuestra que fuera de las marcas este paddock está hecho de personas y me encanta tener tan buena relación con toda esta gente. Aparte de los logros deportivos es lo mejor que me llevo. Ya sentí esta sensación en Valencia cuando me fui. Cuando fui a Austin con el AMA me encantó ver a toda la gente de MotoGP, y ahora cruzo el paddock y no para de darme la mano con gente. Es algo que me hace sentirme muy orgulloso».

«Tengo la misma motivación que cuando fui al Dakar»


Las previsiones son de lluvia para todo el fin de semana y esas son unas condiciones en las que el piloto italiano se desenvuelve de maravilla. De hecho, su primer podio en MotoGP (Silverstone 2015) llegó en mojado y su última victoria (Le Mans 2020), también. Preguntado por ello, Petrucci no pierde el sentido del humor: «Espero que no pare de llover hasta el domingo a las cuatro», decía entre risas. «También porque la carrera pasa a ser menos física. Todavía no me he sentado en la moto, pero me la han enseñado y todos los dispositivos están en diferentes posiciones, y no podemos cambiarlos. Tengo el freno con el pulgar y tendré que ajustar mi pulgar… Pero sí, espero que llueva. Tenía miedo cuando llegué aquí a Tailandia en MotoGP porque hacía muchísimo calor, fue una de las peores sensaciones que puede sentir cualquier persona. Así que espero que se mantenga así porque lo hará todo más suave, más fácil, y luego simplemente quiero divertirme y terminar la carrera».

Aun así, cree que lo más lógico será en acabar en posiciones traseras, pero llega sin presión y tan motivado como cuando corrió el Dakar al inicio de año: «Pienso que será difícil no terminar en una posición que no sea la última, pero veremos. A lo mejor la moto es tan, tan buena, que encuentro el camino y eso me permite quedarme más cerca de los demás. Quiero dar mi máximo, pero no me preocupa nada el resultado, aunque quiero ir rápido, como siempre. Tengo la misma motivación que cuando fui al Dakar y allí no esperaba ganar una etapa. Mi plan era divertirme y este fin de semana es lo mismo: divertirme».

El italiano relataba así el camino que ha tenido este año, primero con el Dakar, después con MotoAmerica y ahora con esta oportunidad en MotoGP para sustituir a Mir en Tailandia: «Para mí el año pasado fue uno de los peores en MotoGP. Cuando terminé ya sabía que me iba directamente a Dubái a entrenar para el Dakar, y después sin descanso me fui a Estados Unidos, así que ha sido duro terminar esta temporada porque han sido como dos en una. Pero no le puedes decir que no a una oferta como esta. Incluso me habría venido nadando para poder pilotar esta moto», comentaba entre risas.

Por último, considera que tendrá algo difícil la adaptación a la Suzuki, ya que es un concepto de moto (y de motor) muy diferente a lo que había pilotado: «Siempre he pilotado motores V4 y este es en línea. La última vez que piloté uno fue en 2013 con Ioda, con la Suter BMW, y era otra era en MotoGP de la que hace ya casi diez años. Y luego la moto, la posición, la ergonomía... Todo es muy diferente. Primero necesito probar la moto y después entender cómo va, también porque con mi tamaño siempre necesito algo diferente», remataba.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home