«El boom fue tan grande que nunca lo llegué a asimilar»

Tras certificar el título en Portimao, Pedro Acosta analiza la temporada que le ha llevado a la cima de Moto3 en su año de debut, convirtiéndose en el Campeón del Mundo español más joven de la historia.


Tras hacer historia al proclamarse como Campeón del Mundo de Moto3 en su año de debut, siendo el piloto español más joven de todos los tiempos que gana un título, Pedro Acosta ha atendido en rueda de prensa a los medios españoles que nos hemos desplazado a Portimao.

En un tono más serio y reflexivo de lo habitual, el piloto del Red Bull KTM Ajo ha hecho balance de la temporada que le ha llevado a la cima de Moto3 en su primer año, ha hablado de su eclosión en el Mundial tras protagonizar uno de los mayores booms que se recuerdan en este deporte, de los mejores y peores momentos de este curso, y también de cómo afronta su futuro paso a Moto2:

pedro acosta campeon moto3 2021 5 1

Acosta confió durante todo el fin de semana en poder cerrar el título en Portimao, algo que ha hecho este domingo tras ganar la carrera remontando desde el 14º puesto de parrilla: «Ya dije desde el viernes que podía ser, porque con el cambio que hicimos en Misano me sentí muy cómodo, volví a recuperar esas sensaciones que habíamos perdido en las frenadas durante algún momento del año. Si había un circuito para hacerlo, era aquí. Ayer no se vio muy reflejado cómo había ido, porque nosotros estábamos trabajando buscando el ritmo y creo que hoy se ha demostrado. Saliendo desde atrás, hemos llegado rápido. No podía haber imaginado un día mejor», explicaba el flamante Campeón del Mundo de Moto3.

El piloto murciano reconoce que nada más cruzar la meta no se ha puesto a pensar en nada, sino que han salido a flote todas sus emociones: «No he pensado en nada, sólo he llorado. Ahora mismo no siento nada, estoy un poco en shock. En la vuelta de honor he sacado todo fuera y he pensado cómo ha sido este último año. Hace menos de un año me quedé sin equipo y eso es algo que la gente no ve, pero Aki (Ajo) y Red Bull no es que me dieran un equipo, me dieron una familia que ha confiado en mí desde que me subí a esta moto. Han confiado desde que empecé a ganar, pero también cuando no iba bien a mitad de año y nunca han perdido la sonrisa. Por eso creo que este campeonato no lo he ganado yo solo, lo hemos ganado todo el equipo, porque yo sin ellos no soy nada. Lo ha ganado todo el círculo que me acompaña día a día para dar ese extra más, para estar ahí, para no perder la concentración».

pedro acosta campeon moto3 2021 3 1

 

«El boom que se generó a mí alrededor creo que nadie todavía lo ha asumido, fue como cuando Alonso llegó a la Fórmula 1»


Acosta dedicaba la consecución del título a todo su equipo, a su familia y amigos más cercanos, al igual que a su equipo del año pasado en el FIM CEV (MT-Helmets): «Al final todos ellos me ayudaron a venir aquí, porque sin ellos seguramente yo ahora no estaría aquí. Es para ellos y para todo el mundo que ha creído en mí en los malos momentos, que no han sido pocos». «El año ha tenido subidas y bajadas, hubo un momento que me costaba mucho con la espalda y ahora toca descansar, viene Valencia y ya a pensar en el próximo año».

El murciano reconocía que ya en los últimos meses estaba teniendo problemas físicos, ya que debido a la estatura se le estaba empezando a quedar pequeña la Moto3. Además, ha conseguido sobreponerse a dos accidentes importantes como el atropello que sufrió en Assen y le hizo pasar la noche del sábado en el hospital, y el fortísimo accidente de Austin: «Ha habido muy buenos momentos este año, pero también los ha habido malos. No han sido tanto las caídas o el hecho de salir atrás, han sido más problemas físicos por haber crecido durante este verano. La noche antes de la carrera de Assen la pasé en el hospital, pero ahí estábamos fuertes. La caída de Austin también fue fuerte, pero me levanté rápido. Al final pasan las cosas tan rápido que no nos damos cuenta. Ha sido el año que más he ganado, también he crecido mucho como persona y como piloto, pero creo que me ha ayudado más dar un paso mental y centrarme en mi trabajo. Por eso hoy estoy tan pesado dando las gracias a mi equipo. Ellos nunca han perdido la sonrisa, me han ayudado a sobreponerme, aunque fuese en un mal fin de semana. Ha sido todo una suma de cosas», respondía Acosta a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.

pedro acosta campeon moto3 2021 17

Sobre el boom mediático que ha generado su irrupción en el Mundial de Moto3, reconoce que aún no ha terminado de asumirlo: «No he tenido que asimilar mucho, porque el boom fue tan grande que nunca lo llegué a asimilar. El boom que se generó a mí alrededor creo que nadie todavía lo ha asumido, fue como cuando Alonso llegó a la Fórmula 1. Había que abstraerse de todo y hacer lo único que sabemos hacer. He crecido mucho como persona porque he tenido la suerte desde pequeño de tener a mi alrededor gente que me diga las cosas claras y que me digan cuándo lo hago mal. Además de ello, el hecho de verme tan pequeño aquí y correr con gente mucho más mayor y con más experiencia. El hecho de tener que dar ese paso antes que si me hubiera quedado en el FIM CEV, o detalles como estar todo el invierno fuera de casa, pasarlo en casa de Paco (Mármol, su asistente), son cosas que creo que me han ayudado a dar ese paso».

Preguntado sobre qué cosas considera que le hacen diferente a los demás, como pueda ser su agresividad en pista o su carácter, responde que «agresivo sí que soy, pero no creo que sea muy diferente a los demás. Cada uno tiene su método y su gente alrededor, pero una de las cosas que me ha ayudado a crecer este año ha sido la gente que no ha dejado que se me fueran los pies del suelo. Lo que me tenían que decir claro me lo han dicho. Tener a alguien como Paco, que me tiene como un hijo desde los cinco años y que esté todos los días ahí, entre comillas me ha "puteado" entrenando todos los días. Todo no puede ser de color de rosas y él me lo decía: "Prefiero que lo pases mal aquí, que te lesiones, que sufras, pero que después vayas preparado a las carreras". Es el año que más he ganado en lo deportivo y en lo personal, pero también es el año en el que más daño me he hecho. Pero me ha compensado todo; me han compensado las caídas de Assen y de Austin, el rajarme los labios todos los días entrenando, vomitar... Me ha compensado todo. Es clave tener a alguien al lado que te digas las cosas claras, tanto lo bueno como lo malo».

Por último, sobre su llegada a Moto2 en 2022 dentro del Red Bull KTM Ajo, Acosta asegura que «no espero nada. Tengo muchas ganas de hacer el test y creo que es una moto que por tamaño y conducción nos puede ir mejor. Tengo muchas ganas, pero no espero nada», zanjaba.

pedro acosta campeon moto3 2021 11

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home