«No pienso en el campeonato, es demasiado pronto»
El vigente campeón de MotoGP y líder del campeonato no cree que el control de presión de neumáticos, que entra en vigor este fin de semana, vaya a ser algo útil.
Pecco Bagnaia llega a la vuelta del parón veraniego en una situación opuesta a la del año pasado. Mientras que en 2022 reanudó la temporada a 66 puntos del liderato -venía de recuperar 25 en Assen-, ésta vez llega como líder destacado, con 35 puntos de renta sobre Jorge Martín y 36 respecto a Marco Bezzecchi.
El vigente campeón de MotoGP ha sido el gran protagonista de la primera de las dos ruedas de prensa que ha habido este jueves en Silverstone, en la que ha hablado sobre cómo llega a la segunda parte del año y también ha dado su punto de vista sobre una de las grandes novedades que entran en vigor este fin de semana: el control de la presión de neumáticos de MotoGP.
Sobre cómo ha sido su parón veraniego: «Muy bueno. Me he centrado en recuperar las sensaciones con el tobillo y he utilizado este tiempo para preparar la segunda parte de la temporada, que se espera que sea muy dura. También tuve unos días de vacaciones con mi prometida y mi perrito, y además estuve en el Goodwood Festival. Para alguien que tiene esa pasión por el motociclismo y que ve allí tantas motos y coches históricos, es el mejor evento».
Reanudación de la temporada en Silverstone, un circuito en el que ganó el año pasado: «Estoy muy contento de comenzar esta segunda parte de la temporada aquí, porque es un circuito que más o menos nos gusta a todos los pilotos, con una gran historia. El año pasado no fue el mejor fin de semana desde el principio, pero fuimos capaces de darle la vuelta a la situación y en carrera fuimos competitivos, así que veremos qué tal se nos da este año. Parece que las previsiones meteorológicas no son las mejores, pero aquí siempre es así. Esperemos no tener condiciones mixtas, sino todo seco o todo mojado».
Preguntado por si estamos viendo al mejor Bagnaia de siempre, después de que en el triplete de Mugello, Sachsenring y Assen lograse 100 puntos de los 111 posibles: «No lo sé, pero las últimas tres carreras se nos dieron muy bien. Tuvimos mala suerte en Le Mans con la caída con Maverick, pero a partir de ahí fuimos capaces de mejorar y de tener más constancia. En Sachsenring y Assen tuvimos dificultades el viernes, pero trabajamos para mejorar y siempre conseguíamos llegar a un nivel de competitividad. Es algo que hemos mejorado respecto a los años anteriores y tenemos que seguir en esta línea. Tenemos que centrarnos carrera en carrera y demostrar en todo momento lo competitivos que somos».
Al hilo de esto último, reconoce que no ha cambiado su preparación para la segunda mitad de temporada y que no quiere pensar en el título: «He trabajado más o menos igual que siempre. Es verdad que llego a la segunda parte de temporada de manera distinta que el año pasado, pero la ambición es la misma. Quiero ganar y hacer el mejor trabajo posible durante el fin de semana para llegar en las mejores condiciones a la carrera. No quiero pensar todavía en el campeonato, es demasiado pronto, y esto es algo que te puede afectar. Es mejor ir pensando de carrera en carrera, ir disfrutando y mejorando».
Nombre | Francesco Bagnaia |
Dorsal | 1 |
País | Italia |
No cree que el sistema de control de la presión de neumáticos vaya a ser útil
Uno de los cambios que entra en vigor este fin de semana es que el primer entrenamiento del viernes (ahora, FP1) no cuenta para el pase a la Q2: «De cara a mi trabajo no cambia nada, porque yo ya hacía la Práctica 1 sin poner gomas nuevas. Sí que va a cambiar en cuanto a presión, será menos estresante».
«Para mí es lo mismo que antes. Ya antes estábamos realizando los últimos 15 minutos de la Práctica 2 como si fuese una qualy. No va a ser más peligroso que antes. Sigue teniendo el mismo grado de peligrosidad. Vamos a ir al límite, porque ahora mismo es muy importante conseguir el pase directo a la Q2, por las posibilidades de adelantar, la presión de neumáticos... Todo el mundo quiere estar en el top 10 y no creo que vaya a cambiar comparado con lo que hemos visto en la primera parte de la temporada».
Y otro de los cambios es la introducción del control de la presión de neumáticos. Es un nuevo sistema de monitorización de la presión de los neumáticos diseñado para asegurar que todas las MotoGP cumplen con las presiones establecidas por Michelin. Un sensor mide que la presión es correcta. Los neumáticos tienen que estar por encima de esa presión específica al menos en la mitad de vueltas de la carrera sprint y de la carrera larga; si no, en estas primeras carreras habrá sanciones de tiempo: «Para mí esto es algo que va a cambiar la forma de enfocar la carrera. Honestamente, el límite es bastante alto y si lo superas, es fácil caerse. Si no quieres caerte, tienes que ir lento. Si te quedas por debajo, te van a penalizar. Es difícil, pero esta es la norma. El equipo está trabajando en ello, pero es algo que no se puede controlar desde el box, y tampoco se puede controlar sólo desde la moto. Si estás liderando y sin nadie delante, tu presión será menor, pero si sales detrás tu presión será muy alta y tendrás difícil adelantar. Se ha hecho en aras de la seguridad, pero no es algo más seguro, así que cambiará mucho la cosa».
Algunos pilotos piensan que Ducati puede ser la más perjudicada, pues era la que más partido sacaba a que no hubiese control de la presión. Escueta respuesta de Bagnaia: «Siempre puede ser algo beneficioso o negativo. Tener ocho motos en pista nos va a ayudar mejor a entender cómo gestionarlo».
Los posibles peligros de este nuevo sistema de monitorización: «Cuando sube la presión por encima del límite, si es un poquito más no hay problema, pero cuando lo superas más allá de 2.0 bares -y es fácil pasar de ahí-, es bastante difícil parar la moto y cerrar las trazadas. Si quieres ir rápido, tienes que arriesgar más y puedes caerte; o decides ir más lento, pero si vas detrás de alguien sube la presión. Se puede ver en mi carrera en Jerez, en la que iba detrás de otros pilotos y estaba dejando distancia con el piloto de delante para que bajara la presión durante dos vueltas, y siempre estaba por encima del límite. No va a ser fácil, pero la cosa es así. En la Comisión de Seguridad hemos dado nuestro punto de vista y la decisión, aun así, ha sido mantener esta norma, así que tenemos que acatarla».
No cree que vaya a aportar nada en términos de seguridad: «Creo que es algo que han introducido en aras de la seguridad, pero no creo que haga que sea más seguro, porque nunca hemos tenido problemas con la presión de neumático. A nivel de neumático trasero, introducir límites es importante porque puedes sacar ventajas a nivel de agarre. Pero con el delantero, si está por debajo o por encima, sentirás cosas distintas. Pero 1.8-1.9 es la mejor presión. Si vas por debajo se te empieza a mover la moto, y si vas por encima también. No es algo que sea más seguro, pero han adoptado esta decisión. Teniendo que cubrir media carrera dentro del límite, si en carrera estás detrás de alguien durante 10 vueltas te empieza a subir la presión y empiezas a perder, porque no puedes empujar igual que siempre. Nos tenemos que ir acostumbrando e ir entendiendo cómo mejorar nuestro estilo de pilotaje según va subiendo la presión, y entender con el equipo si somos capaces de hacer algo para evitarlo».