«Pequé de ambicioso, traté de adelantar desde muy lejos»

Pecco Bagnaia confesó a su llegada a Tailandia que sigue «pensando en el error de Motegi», maniobra que le hizo abandonar en la última vuelta del reciente Gran Premio de Japón. El italiano explicó que debía intentarlo, aunque sólo fuese un punto en juego.


Pecco Bagnaia ya está en Tailandia y confesó que aún sigue «pensando y analizando el error de Motegi», maniobra irónicamente aplaudida por él mismo que posteriormente calificó como «cagada». Un error en la última vuelta que veremos cuánto le perjudica de aquí a final de temporada. El italiano explicó sus intenciones en dicha acción, además de mostrarse poco confiado de cara a un fin de semana que se espera en mojado.

Han pasado apenas cuatro días, pero Bagnaia piensa en su caída de Motegi «incluso hoy». Y es que el GP de Japón resultó ser un fin de semana muy extraño para el piloto de Ducati: «Me quedé atascado detrás de Pol Espargaró durante muchas vueltas y me resultaba imposible adelantarle. Tenemos que entender esta situación y quizás este fin de semana encontremos algo que nos ayude. En cualquier caso, fue bastante extraño el fin de semana. En términos de condiciones en las que antes sí era competitivo».

Adelantar a Fabio Quartararo «sólo era un punto más», pero para Bagnaia era «importante para el campeonato quedar delante». El #63 declaró en rueda de prensa que arriesgó demasiado: «Si pienso en la caída, mi objetivo básicamente era adelantar a Fabio. Pequé de ambicioso, traté de adelantar desde muy lejos y perdí el control de la moto al intentar pararla».

pecco bagnaia carrera japon motogp 2 1

«El primer sector es bueno para Ducati, pero el tercero es un punto débil»


También se espera lluvia este fin de semana en Tailanda, puede que incluso más consistente que en Motegi, por lo que a Bagnaia le preocupan las condiciones y su rendimiento: «En comparación al año pasado, lo único que cambia es el balance de la moto. Quizás por esa razón me cuesta un poco más. Lo difícil es que no habíamos tenido tantas sesiones en mojado, en Japón no sentía los neumáticos y me costaba todo más. El equipo tiene buenas ideas y me ayudarán en el equilibrio de pesos».

Al igual que Motegi, Buriram es un trazado cuya última referencia es 2019, por lo que la tecnología ha cambiado bastante en tres años. Ducati espera poder mejorar sus puntos débiles, en los cuales Bagnaia señala un claro sector: «El primer sector es muy bueno para Ducati, con una curva y una larga recta. Pero el tercer sector es nuestro punto débil, donde perdíamos mucho tiempo respecto a Quartararo en 2019 y él era el único en ir realmente rápido en ese tramo. Creo que el nuevo carenado nos va a ayudar en esa parte del circuito».

Sin embargo, el piloto de Ducati recuerda que la última vez que rodaron en Buriram hubo una sesión de entrenamientos en mojado y el agarre era bueno: «Seguro que los neumáticos actuales mejorarán el agarre. Algunos circuitos tienen mejor grip que otros, está claro. El spinning que tenemos en la recta viene del sobrecalentamiento y es difícil gestionarlo en mojado porque el soft es demasiado blando. Es muy difícil escoger los neumáticos así, pero en 2019, durante el FP3 en mojado, todos usamos el medio-medio y fue bastante bien. Sin duda, en situación de carrera será más difícil que rodar en los entrenamientos, pero habrá menos aquaplaning que en Motegi».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home