Unidas Podemos se desmarca de la medida
Miembros del gobierno de España han confirmado que el ministerio ya está trabajando en la forma en la que se implantarán los nuevos peajes en autovías a partir de 2024.
Si ya algunos documentos y borradores hablaban de la implantación de peajes en las autovías españolas a partir del año 2024, ahora el Gobierno ya habla de ellos de manera explícita. O parecido, porque el Secretario General de Infraestructuras, Sergio Vázquez, se ha referido a esta medida como una tarificación por uso de la vía. Ya sea un eufemismo con tintes electorales o una adecuación del término más correcto, el pago por uso de las carreteras es uno de los criterios en los que este gobierno quiere basarse para implantar la nueva norma.
El secretario ha llegado a decir que «estamos decididos a plantear el debate» en una intervención en un encuentro en Galicia con el objetivo de mejorar la financiación del mantenimiento de las carreteras y la apuesta por el transporte más sostenible, esperando servir de aliciente para utilizar el transporte público.
Una de cal y otra de arena. Eso es lo que parecen pensar desde el ejecutivo, ya que ahora adelantan que este «sistema de tarificación» tendrá unos precios mucho más bajos que el coste por kilómetro de las autopistas de peaje que conocemos hoy en nuestro país, según fuentes del gobierno. Así, con un precio de 1 céntimo por kilómetro (es la cifra que se baraja), un viaje Madrid-Valencia costaría en torno a 3,60 euros; un Madrid-Sevilla, unos 5,30 euros; y un Madrid-Barcelona, 6,20 euros.
La actual ministra de Transportes, Raquel Sánchez ha seguido en la misma línea, pero todavía no han aclarado cómo se puede imponer estos pagos por uso de las vías, aunque una de las formas que más enteros ganan es la de instalar cámaras que controlen la matrícula que tendrá que estar registrada en una base de datos con una forma de pago asociada. Además, intentarán que no afecte demasiado a las empresas de transporte, que ven con recelo la medida. ¿Y las motos? En este caso, son vehículos que no 'dañan' tanto el asfalto de las carreteras y no tendrían que pagar tanto, si seguimos este criterio... Veremos.
El objetivo del ministerio es tener listo un proyecto en los próximos meses y llegar a un consenso con otras fuerzas políticas y asociaciones del transporte. Sin embargo, parece que desde el propio gobierno hay ciertas discrepancias al respecto, ya que Unidad Podemos, que forma parte del Ejecutivo junto al PSOE, ya ha adelantado que «no apoyaremos ninguna medida que haga pagar a la gente trabajadora. O se mantienen gratuitas, o se exime del pago a rentas bajas y medias, a transportistas y otros profesionales».
Seguiremos atentos al proyecto de crear peajes en las autovías españolas...