¿Qué documentos debo llevar al conducir en moto?

Analizamos cuáles son los conocidos como 'papeles de la moto' obligatorios, esa documentación necesaria que acredita que tú puedes conducir esa moto y la que certifica que tu vehículos puede circular. ¿Sirven las fotocopias? ¿La DGT acepta que los lleve en mi móvil? Te lo contamos...


Cuando vamos en moto, debemos poder demostrar primero nuestra capacidad para conducirla y también la viabilidad y legalidad de la moto para circular. Es lo que conocemos coloquialmente como los 'papeles de la moto', una documentación que es obligatoria no sólo tenerla en vigor sino llevarla contigo encima o en la moto. Si te preguntamos cuáles son estos documentos obligatorios, ¿sabrías decirnos cuáles son? Seguramente la mayoría mencionarán el carnet de conducir, pero hay otros documentos oficiales que debes llevar y otros que, aunque son obligatorios tenerlos en regla, no hace falta mostrarlos a las autoridades. No en vano, seis de cada diez moteros no saben qué papeles deberían llevar cuando van en su moto, según una encuesta reciente realizada por AMV. Te aclaramos la situación en cada uno de ellos:

Carnet de conducir


En primer lugar, vamos a hablar del documento que certifica que estás capacitado para llevar esa moto. Conocido como carnet de conducir, es el permiso que acredita que has superado las pruebas teóricas y prácticas para poder conducir. Pero este carnet debe ser compatible con la moto que llevas. Recuerda que hay diferentes tipos de carnet de moto, con diferentes cilindradas, edades mínimas, potencias relación potencia-peso o limitaciones temporales. Así están los carnet AM de ciclomotor, carnet A1 (125), carnet A2 (35 kW, entre otros requisitos) y carnet A (cualquier moto). A estos permisos específicos de motocicleta y ciclomotor hay que añadirles el carnet de coche (tipo B), ya que con una antigüedad mínima de 3 años puedes conducir las mismas motos que las del tipo A1 además de las del AM.

En cualquiera de ellos, es obligatorio llevar en todo momento durante la conducción el carnet de moto.

Permiso de circulación


El permiso de circulación de la moto es uno de los documentos relacionados con tu vehículo. En él aparecen diferentes datos de la moto, como la marca y modelo, número de bastidor y matrícula, la fecha de la primera matriculación, la cilindrada, la potencia, el número de plazas homologadas... Este documento es también obligatorio y llevarlo en todo momento con la moto.

Tarjeta de inspección técnica de vehículos ITV


ITV inspeccion tecnica vehiculosEn la comúnmente conocida como tarjeta de la ITV o ficha técnica de ITV, aparecen también bastantes datos de la motocicleta, pero más técnicos. Esta tarjeta es la que sirve como base para dar por bueno el estado de una moto en la inspección técnica de vehículos, la cual hay que pasar cada 2 años a partir del cuarto año cumplido desde la primera matriculación de la motocicleta (a partir de 3 años en el caso del ciclomotor). Este documento es el segundo que debe estar presente y, en su caso, con la ITV pasada vigente.

En estos vehículos que han superado la ITV, debes llevar visible el adhesivo que te dan en la estación de ITV de un color, donde se marca el año y el mes en el que debes superar la siguiente inspección. En las motos, normalmente se suele pegar esta pegatina en la horquilla o en el parabrisas.

Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica IVTM y recibo de pago


Cómo no, tener una moto, independientemente del uso que le des, tiene una tributación específica. El propietario de la moto debe pagar el también conocido como impuesto de circulación o 'numerito' una vez al año, una cantidad que se encarga de recaudar el ayuntamiento. Sin pagar este impuesto, no puedes circular. Antes, la forma de demostrarlo era llevar consigo el recibo de pago. Sin embargo, la Guardia Civil o los agentes de Tráfico correspondientes pueden hacer ya esa comprobación de manera telemática por lo que ya no es necesario que lleves ningún comprobante de pago, es decir, no es obligatorio llevar el recibo del pago del IVTM.

Nuestra recomendación: no cuesta nada imprimir o llevar consigo el justificante de pago junto al resto de papeles de la moto. Si, por lo que sea, el sistema falla o no está actualizado y tu pago no aparece como realizado en la base de datos, el agente de Tráfico se verá obligado a sancionarte. Luego, obviamente puedes recurrir y te librarás de la multa, pero con el justificante seguramente podrás convencer a la autoridad de que estás 'en paz' con el fisco y no tendrás que molestarte en estas gestiones posteriores siempre tan aburridas...

 

Seguro de la moto y recibo de pago


guardia civil control traficoComo deberías saber, tu motocicleta o ciclomotor debe contar con un seguro obligatorio de responsabilidad civil, lo que conocemos como una cobertura mínima de un seguro a terceros. Normalmente, los seguros suelen hacerse con una duración de un año (los hay que incluso te pueden cubrir por menos tiempo). Este trámite es obligatorio. La póliza debe cubrir los daños materiales y personales que podamos causar a terceros. Más allá de este seguro obligatorio mínimo, podemos extender las coberturas, según las empresas aseguradoras a otras modalidades como el seguro a todo riesgo (daños propios, robo, incendio...), con asistencia en carretera y otros servicios.

El seguro obligatorio en moto hay que tenerlo en vigor, pero no hace falta tener o mostrar ningún recibo de pago. Las autoridades pueden comprobar también de manera telemática conectándose al Fichero Informativo de Vehículos Asegurados FIVA si tu moto tiene seguro en ese momento. Si estamos al corriente de pago con nuestra aseguradora, se supone que estaremos incluidos en este fichero. Decimos lo mismo que anteriormente: no cuesta nada llevar un recibo junto al resto de la documentación de la moto para que, en caso de algún problema, podamos demostrar que estamos al corriente de pago.

Papeles de la moto: ¿Valen fotocopias de la documentación?


Seguro Todo Riesgo KYMCO 1Sí, pero... Puedes hacer fotocopias de todos los documentos obligatorios mencionados anteriormente. Con eso no basta. Estas fotocopias deben estar compulsadas, es decir, cotejadas junto a los documentos originales y selladas por un organismo oficial para que tenga validez ante la autoridad. Para obtener estas copias compulsadas, puedes acudir a una Jefatura de la DGT (con un coste marcado por la tasa 4.1, de 8,59 euros en 2021), pero también a través de un notario (con su correspondiente coste). Este trámite es posible que esté disponible en otras administraciones como ayuntamientos, organismos autonómicos y otros organismos de la Administración Pública, aunque éstos no están obligados a hacer este trámite.

Papeles de la moto en el móvil. ¿Es legal?: app miDGT


miDGT appAlgunos piensan que podemos hacer unas fotos de los documentos y llevarlas en nuestro móvil, pero esto no es válido para las autoridades. Sin embargo, sí que hay una forma absolutamente legal de tener tu documentación y la de la moto en el móvil sin necesidad de llevarla físicamente contigo. Eso sí, sólo hay una forma de hacerlo y es mediante la app miDGT, la aplicación oficial lanzada por la Dirección General de Tráfico. En ella puedes realizar diversas operaciones entre las que están incluir tu carnet de conducir en el móvil y añadir toda la información de tu moto (dueño, permiso de circulación, tarjeta de ITV, adhesivo medioambiental de la DGT, seguro de la moto, municipio fiscal...) siempre que ésta haya sido matriculada desde 2016.

En la app miDGT también puedes añadir más datos como los puntos del carnet por puntos que tienes y otros datos personales y servicios que se están añadiendo con sucesivas actualizaciones.

Actualmente, llevar estos documentos en la app miDGT es igual de válido que los documentos en formato físico (originales o copias compulsadas), pero presenta algunas limitaciones. Por un lado, el formato electrónico sólo es válido en España. Además, a utilización de la app requiere de la internet, por lo que si no tienes conexión de datos en tu móvil o, por ejemplo, te has quedado sin batería, será lo mismo que no llevar los papeles y podrás ser sancionado.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home