Los peajes en autovías públicas, aparcados
El Gobierno no parece que vaya a implantar el co-pago por uso en autovías en la actual legislatura. El peaje o la viñeta se alejan de la aprobación este año a pesar de haberse comprometido con Bruselas.
El plan del gobierno central de establecer un pago por uso de autovías parece lejos de aprobarse. Según algunas fuentes cercanas al Ejecutivo, la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha decidido aparcar esta medida ante su impopularidad (recordemos las amenazas de huelga del sector del transporte durante la previa de estas Navidades) y ante la falta de consenso con la oposición y, sobre todo, con los socios de gobierno.
Éste podría ser un nuevo movimiento de lanzamiento de 'globo sonda' para medir la temperatura y decidir finalmente no presentar la medida por miedo ante la posible 'factura electoral'. Sin embargo, en esta ocasión hay un escollo más y es que se trata de una medida incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia comprometido con Bruselas, donde se establecía que el diseño de esta medida tenía que estar presentado antes del 30 de junio de 2022 y su aprobación y publicación en el BOE antes del 31 de diciembre de 2023. Teniendo en cuenta este retraso y que la legislatura termina a finales del año que viene, parece improbable que vaya a haber peajes en las autovías, lo que sugiere un problema por el incumplimiento con Bruselas...
El 'co-pago' de las autovías era una de las medidas estrella del ministerio y no se conocen alternativas que puedan suplir esta financiación extra del mantenimiento de las carreteras. En un primer momento, se quería cargar con este pago a los ciudadanos de fuera de España, pero Europa no permite este tipo de discriminación por nacionalidad, por lo que el pago lo debería asumir cualquier persona. También se ha hablado de una opción diferente al sistema de peajes de autovías: el de viñeta. El conductor paga una cifra fija por la que se le permite circular por la autovía durante un tiempo concreto independientemente de lo kilómetros que recorra. Se trata de un sistema más sencillo tecnológicamente hablando, pero que se aleja bastante de la filosofía de 'pago por uso' a la que tanto han aludido desde el gobierno y desde la DGT.