Honda Hornet 2023
La marca del ala dorada recupera mito presentando en el Intermot la nueva Honda Hornet 2023, adaptada a las nuevas exigencias y demandas del mercado, con un motor de 2 cilindros, un enfoque más polivalente y una actualizada electrónica.
La Honda Hornet 2023 llega al mercado tras un letargo de silencio durante los últimos años. El resumen es un motor de 2 cilindros de 750 cc, 90 cv, un peso máximo de 190 kg, un sistema de acelerador por cable y paquete electrónico con diferentes modos de conducción, ayudas a la conducción, y una parte ciclo bastante decente con pinzas de freno radiales y horquilla invertida. Decimos adiós al motor de 4 cilindros, a sus más de 200 kg, frenos axiales, y le damos la bienvenida a la electrónica, a un chasis más ligero y un motor más fácil de conducir. Menos potencia, más cilindrada, menos peso, más electrónica, menos exigente y más polivalente. Así es como podríamos definir la nueva Honda Hornet 2023.
Como curiosidades más allá de los datos técnicos que podremos encontrar en su ficha técnica más abajo enlazada, la nueva Honda Hornet 2023 cuenta con un bloque motor totalmente nuevo pero que toma prestadas algunas tecnologías. La primera la encontramos en la culata Unicam, que deriva de la Honda CRF de competición con tomas de aire de admisión descendentes y con aspiraciones en remolino (Vortex Flow Duct). Con esto se logra una admisión mucho más rápida y eficiente. Esto le permite un consumo homologado de 4,34 L/100km, y por tanto una autonomía de más de 300 km (340 para ser exactos ya que cuenta con un depósito de 15 litros).
También encontramos un cigüeñal calado a 270º, una práctica bastante habitual en los últimos modelos de la mayoría de marcas, pero que confiere un tacto y un pulso contundente y carismático. A ello se suma un sistema de transmisión primaria que hace las veces de eje de equilibrado, con un embrague anti-rebote y caja de 6 marchas.
En cuanto al chasis, la nueva Honda Hornet 2023 emplea un bastidor de acero tipo diamante totalmente nuevo y muy ligero. La curiosidad de este punto es la tecnología empleada para diseñar el chasis con un material y una fabricación menos costosa (acero vs aluminio) pero ofreciendo un peso muy reducido y con una rigidez propia de un chasis con mayor peso. Esta tecnología no es otra que el empleo de secciones de grosor variable en diferentes puntos del bastidor, logrando rebajar mucho material en zonas donde no es necesaria tanta masa.
En lo relativo a la electrónica, encontramos todo un paquete de ayudas a la conducción completamente nuevo en el modelo. En él encontramos tres modos de conducción (Rain, Standard y Sport) además de un cuarto modo "User" donde puedes personalizar todas las ayudas (tres niveles de Potencia Motor, Freno Motor, y HSTC con Control de Wheelie integrado). A pesar de que cuenta con acelerador electrónico no dispone de plataforma inercial, lo que no le impide que tenga múltiples sistemas de ayuda pero si definen el funcionamiento de los mismos, siendo estos menos deportivos pero más directos. Lo que sí supone una importante innovación en el ámbito electrónico es todo el despliegue de conectividad que Honda ha pensado para sus motos de última generación (Honda Smartphone Voice).
Para todo lo demás invitamos a conocer la ficha técnica de la Honda Hornet 2023: