Gigi Dall'Igna confirma que podría haber novedades después del parón

El máximo responsable técnico de Ducati, Gigi Dall'Igna, abre la puerta a la llegada de la nueva aerodinámica de la Ducati Desmosedici GP17 después del parón veraniego. El italiano se muestra muy satisfecho de los logros recientes de la marca, tanto en MotoGP como en Superbike.



Ducati vive una de las etapas más dulces de los últimos años en el mundo de la competición. Echando un vistazo a los resultados de las tres últimas semanas, la marca italiana ha encadenado tres victorias de cuatro posibles en los dos campeonatos más prestigiosos; dos en MotoGP con Andrea Dovizioso -Mugello y Montmeló- y una en Superbike con Marco Melandri -Misano-. La única victoria que se les escapó a los de Borgo Panigale fue la primera carrera de SBK en Misano, en la que Chaz Davies sufrió una aparatosa caída en la última vuelta cuando rodaba en la primera posición.

No lideran ni en Superbike ni en MotoGP, pero en la categoría reina se encuentran en la segunda posición de la clasificación provisional tras las dos victorias consecutivas de Andrea Dovizioso, algo que no lograba Ducati en MotoGP desde la temporada 2010. En una entrevista con 'Corse di Moto', Gigi Dall'Igna, el ingeniero jefe del Reparto Corse de Ducati, ha analizado el buen momento que atraviesa su marca: «Es difícil repetir algo así: tres victorias consecutivas en los dos campeonatos más prestigiosos. En Mugello, sinceramente, estaba bastante convencido de que podríamos hacerlo bien. Para Barcelona, después del test, sabíamos que sería un GP complicado y que teníamos que jugar nuestras cartas. Mirando atrás, tres victorias consecutivas es algo increíble...», destaca el ingeniero italiano.

Ducati-MotoGP-2017-nueva-aerodinamica

Hablando sobre MotoGP, Dall'Igna comparte la opinión de Andrea Dovizioso, quien pese a estar a sólo siete puntos del liderato, se muestra bastante cauto sobre sus opciones de título: «Estoy de acuerdo con Dovi, hablar del Mundial ahora no tiene sentido. Yo pienso sólo en la carrera de Assen, que será importante. Pienso en cómo apuntar al mejor resultado posible, pienso en cómo conseguir que nuestros dos pilotos estén en las mejores condiciones».

Aunque se le ha atravesado en los últimos años, en varias ocasiones por la lluvia, la de Assen es una de las pistas favoritas de Lorenzo. Dall'Igna confía en que el balear pueda dar otro paso al frente después de su cuarta plaza en Montmeló: «En Assen siempre ha sido rápido, y en general hay signos de mejora. Tenemos mucha confianza, tanto él como nosotros».

Ducati ha conseguido una estabilidad en las últimas carreras que no ha sido posible ni para Honda ni para Yamaha, que han vivido notables altibajos entre Mugello y Montmeló, las dos citas con victoria ducatista. Pese a que se preveía que la abolición de los alerones sería un lastre para Ducati, hace ya varias carreras que los de Borgo Panigale no hablan sobre este asunto. La aerodinámica ha quedado en un segundo plano, incluso con el revolucionario carenado "Hammerhead" que probaron en pretemporada y en unos test en Jerez, y que acabaron desechando. De momento, no han homologado ninguna actualización del carenado estándar. Pese a que no han vuelto a mostrar innovaciones en este apartado, Dall'Igna no descarta que pueda haber noticias al respecto después del parón veraniego: «En Assen y en el próximo GP de Alemania continuaremos con el paquete técnico que utilizamos en Barcelona. Después del parón de verano podría haber novedades», confiesa en 'Corse di Moto'.

MarcaDucati
ModeloDesmosedici GP17
Cilindrada1000 c.c.
Potencia245 CV
Ver ficha completa

«Superbike necesita esfuerzos de otros fabricantes»


Dall'Igna también ha hablado sobre la situación actual del Mundial de Superbike, donde ronda a ronda se demuestra que Kawasaki y Ducati están muy por delante del resto, lo que genera una situación bastante monótona. Desde el certamen de las motos derivadas de serie se están planteando soluciones que puedan abrir el abanico de candidatos a la victoria, como sería la instauración de la centralita única como ya se hizo en MotoGP en 2016. El jefe técnico de Ducati tiene claro qué es lo que necesita el Mundial de Superbike para aumentar el interés: «Más esfuerzos de otros fabricantes, no sólo de Ducati y Kawasaki. Me alegró volver a ver a Yamaha y BMW siendo competitivas. Son rivales, pero que se nivelen las fuerzas me gusta. Si ganamos dos marcas el 95% de las carreras no es bueno ni para público ni para los técnicos», concluye.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home