Un plan cofinanciado por el gobierno británico
La compañía inglesa ha presentado su plan Zero Emission Norton para llegar lo antes posible a la producción de modelos eléctricos. Un proyecto que tiene un plazo de dos años y medio y que desembocará en su primera moto eléctrica “de prestaciones deportivas”.
Norton quiere cambiar de tercio y adentrarse en el mundo de las motos eléctricas, de manera que ha presentado nuevos planes para diseñar y fabricar motos eléctricas en Reino Unido cofinanciados por el gobierno británico. Su nuevo proyecto lleva por nombre Zero Emission Norton y espera obtener resultados en un plazo de dos años y medio.
La propia Norton ha anunciado en un comunicado oficial su cambio de aires y pretende "crear una motocicleta eléctrica que combine el ADN de diseño de Norton con el rendimiento de las carreras, la autonomía turística y el manejo liviano”. El plan está impulsado por una subvención multimillonaria de la agencia gubernamental Advanced Propulsion Center (APC) y espera además generar un “número significativo” de puestos de trabajo en el país.
Norton no estará sola en esta aventura y trabajará codo con codo con Delta Cosworth, la división de propulsión eléctrica del famoso fabricante de motores Midlands, que serán los principales responsables de la batería y tendrán la gran responsabilidad de ajustar capacidad y peso de la mejor manera posible. También en el proyecto colaborarán INDRA, especialistas en tecnología de carga, y M&I Materials, que se encargará de enfriar componentes eléctricos sumergiéndolos en aceite.
La noticia llega en una etapa delicada para Norton, que estuvo al borde la quiebra en 2020 y fue salvada por la compañía Indian TVS Motor Company. De hecho, el proyecto eléctrico es el primero que nacerá por completo bajo el mando de la empresa india, pues las últimas motos que habíamos visto de Norton, como el prototipo Norton V4CR o la deportiva Norton V4SV han sido los últimos coletazos de la anterior época de Norton, en la que Stuart Garner estuvo al mando de la empresa de forma desafortunada.
Pero Norton contará con más aliados en esta aventura, y es que no podía prescindir de la ayuda de la WMG, la Universidad de Warwick, con la que ya desarrolló una moto eléctrica de competición para el TT Zero gracias al trabajo de los estudiantes universitarios sobre un chasis Norton.
El equipo del proyecto está compuesto por seis socios en total que considerarán diferentes partes del diseño. Además de Delta Cosworth y WMG, el equipo incluye a HiSpeed Ltd, que son especialistas en motores e inversores responsables de llevar la energía de la batería a la rueda trasera de la moto.
Según el actual director general de Norton Motorcycles, Robert Hentschel, “Esta importante inversión es un hito para Norton, ya que marca el comienzo de nuestro viaje de electrificación, la culminación de un plan de producción de diez años. Norton es un ejemplo de lujo moderno que no teme desafiar el statu quo, innovando para el futuro de la movilidad sin dejar de ser fiel a nuestra herencia británica. También refleja nuestro deseo de apoyar al Reino Unido en su misión hacia el futuro de la movilidad. Trabajando junto a nuestros socios de clase mundial, confiamos en que el proyecto Norton Zero Emission eliminará la dualidad actual entre motocicletas convencionales y eléctricas para crear productos EV que realmente atraigan a los motociclistas".