Hayden no ha podido superar las lesiones del accidente y ha muerto en Cesena
Nicky Hayden ha fallecido en el hospital Bufalini de Cesena cinco días después de sufrir un atropello cuando entrenaba en bicicleta en Riccione. El estadounidense no ha podido superar las graves lesiones que le provocó este accidente y ha muerto en el hospital Bufalini de Cesena.
Jornada negra para el mundo del motociclismo. Nicky Hayden, Campeón del Mundo de MotoGP en 2006, ha perdido la vida este lunes tras un accidente sufrido cinco días antes en la localidad italiana de Riccione. Hayden circulaba en bicicleta cuando fue arrollado por un coche, sufriendo un fuerte impacto contra el vehículo y posteriormente contra el asfalto.
A consecuencia de este accidente, Hayden sufrió graves traumatismos, una fractura abierta en una pierna y un edema cerebral. Los graves daños hicieron temer por su vida desde el primer momento y la situación no mejoró en los días posteriores.
Desgraciadamente, los últimos días se han convertido en un presagio del fatal desenlace que estaba por venir. Sin actividad cerebral, su vida se fue apagando poco a poco.
Sin poder superar las gravísimas lesiones, Nicky Hayden ha fallecido este lunes a los 35 años en el hospital Bufalini de Cesena. El mundo del motociclismo pierde a un brillante piloto, que hace dos años fue nombrado Leyenda de MotoGP. Además de sus logros en pista, Nicky se caracterizó por ser un piloto muy profesional y humilde que se ganó el respeto de todo el paddock del Mundial.
El hospital ha confirmado la muerte este lunes por medio de un comunicado oficial pasadas las 17:30h. Descanse en paz, Nicky Hayden.
Nos deja un campeón
"Kentucky Kid", apodo con el que se conocía a Nicky, competía actualmente en el Mundial de Superbike, donde hace sólo ocho días disputó su última carrera en el circuito de Imola. A sus 35 años, afrontaba su segundo curso en este certamen, en el que llegó a ganar una carrera el pasado año bajo la lluvia en Malasia.
Pero sin duda, lo que más se recordará de Hayden es su título mundial de MotoGP en 2006, logrado en la última carrera tras una bonita lucha durante toda la temporada con Valentino Rossi. Hayden pasó 13 temporadas en el Mundial de MotoGP, donde acumuló un total de 28 podios, 5 poles y 3 victorias, además de ese título mundial ya mencionado en las 218 carreras que disputó.
Dio el salto a MotoGP en 2003 después de ganar el AMA Superbike el año anterior. En sus seis primeras temporadas compitió con el Repsol Honda, para pasar a ser piloto oficial de Ducati en los cinco años siguientes, poniendo fin a su trayectoria en MotoGP después de dos cursos en el Team Aspar. Por último, el año pasado disputó dos carreras: el GP de Aragón como sustituto de Miller en el Marc VDS, y el GP de Australia reemplazando a Dani Pedrosa en el Repsol Honda.
Seguimiento accidente Nicky Hayden
- Earl Hayden, tajante ante los rumores falsos sobre su hijo: «Nicky no ha fallecido»
- Accidente Nicky Hayden. Declaraciones del conductor del coche implicado
- Último parte médico sobre el estado de Nicky Hayden
- «La recuperación de Nicky Hayden es materialmente imposible»
- Nuevo parte médico sobre Nicky Hayden: «El cuadro clínico es de extrema gravedad»
- Nicky Hayden, en estado grave tras sufrir un atropello
Gabriel Leon
que noticia tan triste, un gran campeon y un caballero del deporte