Batería híbrida: iones-litio y ultracondensadores
La Nawa Racer es una moto eléctrica caracterizada por su batería híbrida de ión-litio y ultracondensadores que ya ha presentado una unidad plenamente funcional. ¡Te contamos cómo será la moto del futuro!
La Nawa Racer es una moto eléctrica cuya historia ya conocimos hace casi un par de años, cuando se desveló en el CES 2020 de Las Vegas. Otra feria, el salón de Milán, ha sido el escenario para presentar el primer prototipo conducible de aquel diseño en el que están trabajando los expertos de NAWA Technologies (expertos en nanotecnología), AKKA Technologies, Pronergy, FAAR y YSY Group. ¿Y por qué merece mención este proyecto de moto eléctrica entre las decenas que salen cada mes? Estamos ante una máquina que monta baterías con tecnología de ultracondensadores (denominada NAWACap), la cual puede ser aplicada al mundo real del vehículo eléctrico en combinación con las células de ión-litio tradicionales para crear un sistema de baterías híbrido.
La combinación de ambas tecnologías abre nuevas posibilidades para la movilidad eléctrica, ya que mejora considerablemente la eficiencia, reduciendo los tiempos de recarga y extendiendo la vida útil del pack de batería. Éste es un sistema modular y escalable, por lo que se puede aplicar a cualquier vehículo eléctrico (motos más grandes, pero también coches). Se puede reducir así el tamaño hasta la mitad y aumentar la autonomía hasta el doble, comparándola con una de ión-litio. No sólo eso sino que esta patente consigue un sistema híbrido de baterías con 5 veces más de potencia y energía que los ultracondensadores actuales.
La Nawa Racer elige para estrenar esta propuesta un estilo cafe-racer, pero con una perspectiva muy moderna y ligera, concebida para servir en el día a día en la ciudad. En el supuesto depósito se posicionan los ultracondensadores que ofrecen 0,1 kWh y sirven de impulso para la batería de ión-litio ubicada en la parte baja del chasis, donde normalmente va el motor de combustión, y se consigue reducir el tamaño a sólo 9 kWh, más o menos la mitad de lo que puede llevar una moto deportiva. Además, recupera el 80% de la energía gracias a la frenada regenerativa. Otro punto interesante es que la combinación de las dos baterías forman una parte estructural del chasis, fabricado en fibra de carbono junto a paneles de composite. Todo forma una conjunto extremadamente ligero, con un total de solo 150 kg, lo que se calcula un 25% de ahorro respecto a otras motos eléctricas deportivas convencionales.
En cuanto a la autonomía, la Nawa Racer puede cubrir 150 km en ciclo combinado, pero aprovechando la energía capturada en las frenadas para utilizarla en las aceleraciones, se puede disparar hasta los 300 km en el entorno urbano. Otro dato espectacular está en el tiempo de recarga, ya que el pack NAWACap se recarga en sólo 2 minutos mientras que la batería completa se puede recargar hasta un 80% en sólo una hora desde un enchufe doméstico. El rendimiento se traduce en unos 100 cv de potencia a la rueda, que dispara a la moto eléctrica de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos con una velocidad máxima de 150 km/h. Además, no importa el nivel de carga de los iones-litio, ya que los ultracondensadores permiten ofrecer el máximo rendimiento en todo momento.
La Nawa Racer dispone de tres modos de conducción (Eco, Urban, Sport) y uno totalmente programable. Además, mediante una app te puedes conectar con la moto las 24 horas del día y realizar configuraciones. No falta la tecnología LED y detalles como la horquilla de color negro anodizado o la piel nobuck en el asiento vintage.
Parece que la NAWA Racer se va a quedar en sólo un prototipo o un ejercicio de diseño, ya que no tienen la intención de comercializarla. Sin embargo, ofrecen la tecnología a otras empresas y marcas que estén interesadas en aplicarla en sus productos. ¡Seguro que las hay!