Nueva gama de movilidad urbana

MV Agusta sorprende con el anuncio del lanzamiento de una nueva familia de bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos con las que quiere entrar en la movilidad urbana más accesible. ¿Y las motos eléctricas?


MV Agusta hace un cambio de rumbo ya que la firma de Varese acaba de anunciar su introducción en el mundo de la movilidad eléctrica con una nueva gama de vehículos eléctricos ligeros que llevarán el logo de la firma, un movimiento estratégico que ayudará a MV Agusta a crecer en el segmento de la movilidad urbana. De esta manera, consigue cubrir un amplio nicho de usuarios urbanos que no ven en las motos deportivas de la marca el medio de transporte más adecuado para el día a día.

¿Pero de qué vehículos estamos hablando? De momento, el primer lanzamiento de este tipo va a ser de una gama de bicis eléctricas, una familia que será seguida por modelos de patinetes eléctricos. Estas e-bikes estarán nombradas bajo la gama AMO, (yo amo, en italiano) y estarán divididas en dos variantes, la RR y la RC, ambas con un motor Mahle de 250 W de potencia con un pedaleo asistido hasta una velocidad máxima de 25 km/h. Contarán con una betería de 250 Wh firmada por Panasonic que asegura una autonomía de unos 75 km además de otros componentes de primera calidad como neumáticos Pirelli, frenos de disco Magura y transmisión por correa dentada de Gates Carbon Drive. Con 15,5 kg, las bicis AMO son lo suficientemente ligeras para el uso adecuado en ciudad.

MV Agusta AMO bicis electricas 1Las RR vendrán en dos opciones de color (una amarillo y negro y otra en rojo y negro) mientras que la RC vendrá en un esquema típico de rojo, blanco y negro que suelen lucir las máquinas del departamento de carreras 'Reparto Corse'.

Estas bicicletas eléctricas están diseñadas y desarrolladas en Italia siguiendo los estándares de calidad en su fabricación, utilizando tecnología avanzada y materiales premium. Las bicicletas serán ensambladas en la propia planta de MV Agusta mientras que el lanzamiento de los patinetes eléctricos se realizará mediante un acuerdo con otros socios establecidos en esta industria.

¿Y dónde quedan las motos eléctricas? El comunicado de la firma no dice ni pío al respecto, pero sí es verdad que en Varese están inmersos en desarrollar motos eléctricas, aunque quizá bajo la marca Cagiva, nombre en propiedad del grupo italiano. Habrá que estar atentos...

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home