La MV Agusta 921S es un prototipo cafe-racer presentado por la marca de Varese que pretende rendir homenaje a la 750S de los setenta, pero con rendimiento, tecnología y lujo de hoy.


En el salón de Milán, la marca de Varese ha presentado junto a sus novedades la MV Agusta 921S. Por desgracia, se trata de un prototipo, aunque nunca se sabe con estos ejercicios de diseño... Como se puede apreciar desde el primer vistazo, es una reinterpretación del pasado, aunando ese estilo con la tecnología del futuro. A decir verdad, no se ha tratado de dejar el trabajo perfectamente refinado sino de presentar un camino conceptual e incluso apostar por una nueva categoría de motos que se desarrollarán en el futuro. Ya veremos si Pierer Mobility, que ha adquirido hace pocos días el 25% de MV Agusta, sigue pensando lo mismo...

El punto de partida parece más que evidente para los amantes de la firma. No sólo por los colores elegidos sino por las formas, su esencia nos retrotrae a la MV Agusta 750S (1970-1975). La pasada primavera, los diseñadores Brian Gillen y Stephen Zache se pusieron de acuerdo para tomar como referencia una unidad de 1973 para crear un modelo futurista aunque tuviera una referencia clara al pasado.

El reto con este proyecto era sentirse libres de ataduras y no quedarse sólo en hacer una simple actualización de un modelo pasado. Al contrario, la marca desarrolló una nueva arquitectura tecnológica y de diseño que incorpora soluciones e ideas reales para el futuro. Por tanto, sus creadores no quieren que la MV Agusta 921S sea considerada una '750S contemporánea' sino un tributo a aquella seductora moto.

MV Agusta 921S concept motor 3Las líneas generales son horizontales, típicas de las cafe-racer de los sesenta y setenta mientras que las proporciones recuerdan al modelo pasado. El cuerpo es mínimo, para dejar espacio a un nuevo motor de 4 cilindros en línea revisado dentro de la marca, el cual se lleva gran parte del protagonismo técnico, pero también estético, dando cuenta del carácter deportivo del modelo. Sus datos lo corroboran, con 115,5 cv de potencia a 7000 rpm y 116,5 Nm de par. Las mejoras internas se han centrado en detalles como los conductos de admisión, la mejora del circuito de refrigeración líquida o nuevos perfiles del árbol de levas, diseñados para mejorar la progresividad del acelerador. La instalación de un eje contrarrotante reduce las vibraciones mientras que ciertas piezas como los pistones y bielas o todo el sistema de cuerpo del acelerador e inyectores, son específicos para este propulsor.

MV Agusta 921S concept 16Encontramos otras partes de la MV Agusta 921S interesantes, como el basculante sobredimensionado, o las llantas fabricadas en una combinación de fibra de carbono y radios forjados. Las cuatro salidas de escape se posicionan bajo el motor. Delante llama la atención una intrigante cubierta de los frenos, una solución que también tiene su función, ya que teóricamente lleva aire a las pinzas y promueve su ventilación más rápida. El chasis pertenece a la nueva generación de modelos y consiste en una estructura multitubular soldada con placas de aluminio.

Otro de los elementos que llaman la atención de la MV Agusta 921 S es la posición de la instrumentación. Se trata de una pantalla circular táctil que descansa sobre el depósito para dejar visible el espectacular conjunto de los semi-manillares y la tija de dirección. Curiosamente, estos semi-manillares se inspiran en las contrarreloj de ciclismo. En la parte central se ha creado una pieza en aluminio forjado con diferentes secciones para protegerlo aerodinámicamente.

En la parte trasera también nos llevamos las manos a la cabeza al ver el colín, donde se ha intentado facilitar la sustitución de una cubierta en Alcantara para convertirla en monoplaza o biplaza en un 'santiamén'. Detrás contamos con un faro LED que va integrado en la forma del colín. Por su parte, el faro frontal tiene forma circular, como mandan los cánones, con un perímetro que funciona como luces diurnas DRL, un anillo metálico decorativo y una potente luz central. La parte trasera del faro es metálica, con un diseño de láminas.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home