MT Helmets desvela su proyecto 2023 en competición
MT Helmets realizó en Madrid la puesta de largo del segundo año de su sello MT World Racing, que aglutina a sus pilotos en las principales competiciones de las dos ruedas y al MT Helmets-MSi, equipo del Mundial de Moto3.
En pocos lugares se respira tanta esencia de deporte del motor como en el Motor & Sport Institute de Madrid, unas instalaciones propiedad de Teo Martín que destilan aroma de carreras en cada rincón.
Por segundo año consecutivo, el complejo del MSI fue el lugar escogido por MT Helmets para llevar a cabo su puesto su puesta de largo para una nueva temporada. Como ya ocurriera en 2022, la presentación englobó dos actos en uno: por un lado, un repaso a su programa MT World Racing con todos los pilotos que lucen la marca de cascos en las principales competiciones del mundo de las dos ruedas; y por otro, la presentación del proyecto del MT Helmets-MSi, equipo del Mundial de Moto3 que es propiedad de Teo Martín y que patrocina la marca de cascos de Cartagena.
El acto, conducido por el periodista y narrador de las carreras de MotoGP en España, Ernest Riveras, arrancó con las intervenciones de Alberto Murcia (ingeniero jefe del departamento de i+D) y de Javier Tomás (CEO de MT Helmets) por parte de la compañía española. Éste último hizo referencia a una de las principales novedades de MT Helmets más allá de la competición, que es el nuevo casco MT Jarama.
MT Riders: los cinco pilotos de la marca española
Después llegó el momento de la intervención de los cinco pilotos que portarán los cascos MT en las principales competiciones de las dos ruedas. La marca cartagenera estará muy bien representada en el Mundial de MotoGP, ya que estarán junto a Pedro Acosta y Sergio García en Moto2, y con Diogo Moreira y Syarifuddin Azman en Moto3. Pero antes de ello, intervino una piloto que lleva muchos años ligada a la marca, con nada menos que nueve títulos de Campeona de España a sus espaldas. Hablamos de Gabriela Seisdedos, piloto que hace unos meses cosechó un histórico triunfo junto a Daniela Guillén en el Motocross de las Naciones Europeas: «Era la primera vez que España ganaba un Motocross de las Naciones y fuimos nosotras. Las imágenes aún me emocionan, se me pone la piel de gallina. Lo resumen en 15 segundos, pero lo que cuesta llegar ahí es mucho. Ahora lo valoro muchísimo», decía la piloto madrileña de motocross.
Sergio García, tercero en Moto3 2021 y subcampeón el pasado año, seguirá una temporada más con MT como marca de cascos. El talentoso piloto castellonense dará el salto a Moto2, dejando atrás dos temporadas con el Aspar Team para pasar al Pons Racing: «Creo que lo he dado todo. Me he dejado la piel durante dos años para conseguir un título. Al final, por H o por B no lo hemos conseguido, pero estoy muy orgulloso, porque lo he dado todo, sé que no tenía más y que hice todo lo posible por conseguirlo. Cerramos ciclo, ahora toca una temporada nueva, con un equipo nuevo y una nueva categoría. Estoy muy motivado, creo que es una moto a la que me voy a poder adaptar bien. De momento sólo llevo un día de test, pero estoy deseando volver a subirme a la moto», comentaba el de Burriana.
Llegó el turno de Pedro Acosta, quien posiblemente sea el buque insignia entre los MT Riders. El campeón de Moto3 en 2021 y Rookie del Año de Moto2 en 2022 afronta su segundo curso en la categoría intermedia, en la que partirá como uno de los grandes aspirantes al título después de haber logrado tres victorias en su temporada de debut: «No hay que verbalizar que el objetivo es el título. Hay que intentar empezar como acabamos el año pasado. Creo que fue un año bastante bueno y hay que seguir en esa línea», expresaba el piloto murciano.
MT Helmets MSi: segundo año en Moto3, objetivo 2024: llegar a Moto2
La última parte de la presentación estuvo dedicada a la puesta de largo del MT Helmets-MSi, equipo que por segunda temporada consecutiva estará en la parrilla del Mundial de Moto3. El estreno de la estructura española, propiedad de Teo Martín, fue bastante prometedor.
Tanto Diogo Moreira como Ryusei Yamanaka dieron muestras de su potencial y del de la estructura, logrando varias primeras filas y peleando en el grupo de cabeza durante muchas carreras. Moreira se hizo incluso con la pole en Silverstone, sumó una quinta posición en Malasia (mejor resultado junto al quinto de Yamanaka en Mugello) y seis sextas posiciones, resultados que le otorgaron la octava plaza en la general y el Rookie del Año en Moto3. Con una temporada de experiencia a sus espaldas, el brasileño espera dar el salto que le consolide entre los favoritos de la categoría y se muestra ambicioso a la hora de ponerse objetivos: «Diría de luchar por estar delante en cada carrera, y ya a final de temporada luchar por el campeonato», comenta.
Este año su compañero será Syarifuddin Azman, piloto malasio que salta desde el FIM JuniorGP, donde ha sido uno de los grandes protagonistas en las últimas temporadas. Azman, al que se le conoce como 'Damok', quiere ir a por el Rookie del Año. Al igual que Acosta y García, los dos pilotos de Moto3 llevarán el KRE+, el casco mundialista que también está ya a la venta.
Ambos pilotos destaparon después las KTM de la estructura española, un equipo que además de contar con el apoyo de MT Helmets, también recibe este año el patrocinio de la conservera gallega Frinsa.
Después fue Teo Martín el que puso el colofón al evento, destapando los ambiciosos planes de su estructura. El propietario del MSI (Motor & Sport Institute) tiene un bagaje increíble en competiciones sobre cuatro ruedas, pero quiere potenciar también su andadura en las motos. La escuela de ingenieros de motociclismo de competición está cerca de ver la luz (MSI Moto), y además desveló que el equipo quiere ampliar fronteras y llegar el próximo año a Moto2: «Sabemos que es difícil tener una plaza en Moto2, pero nuestro objetivo es intentar estar ahí en 2024», comentaba. Y tiene claro cuál quiere que sea uno de sus pilotos: «Con Diogo tenemos contrato para el año que viene, pero él tiene la opción de irse a otro equipo si nosotros no estamos en Moto2. Queríamos estar con él y él quiere estar con nosotros, por eso tenemos ese objetivo de llegar a Moto2 la próxima temporada», añadía.
Así las cosas, un año más MT Helmets cerraba una notable puesta de largo en Madrid bajo el sello de MT World Racing. Una apuesta ambiciosa que aglutinó 3 poles, 15 podios, 6 victorias y los Rookies del Año en Moto3 y Moto2, además del subcampeonato de Moto2 y el MX de las Naciones Europeas, y que este curso aspira todavía a más.