Éxito del Motostudent 2016
Un año más, Motostudent ha vuelto a ser un hervidero de ideas de universitarios que han puesto en pista sus motos de competición, tanto en categoría de gasolina como eléctrica.
Este fin de semana ha tenido lugar en Motorland Aragón el Motostudent 2016, competición que ha enfrentado a los prototipos desarrollados por 52 universidades europeas. En un gran ambiente, los 600 estudiantes pertenecientes a centros universitarios de 10 países diferentes han visto competir sus motos en las categorías Petrol (gasolina) y Electric (motos eléctricas) tanto en el ámbito técnico como en el puramente deportivo.
Estos cuatro días de Motostudent son la culminación de 18 meses de trabajo de ingeniería llevados a cabo por cada equipo.
MS2: Ganadores Universidad de Torino y Universidad Politécnica de Cataluña
Las motos desarrolladas por la Universidad de Torino (Petrol) y la Politécnica de Cataluña (Electric) han sido las vencedoras en la fase MS2, la que trataba de valorar distintos parámetros medidos en diferentes pruebas concretas así como en las tandas desarrolladas este fin de semana. Además, en las carreras del domingo también fueron los mismos ganadores en sus respectivas categorías.
La Universidad de Torino ya ha conseguido el título en anteriores ocasiones mientras que en la categoría Eléctrica, el título viajará por primera vez a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y Aeronáutica de Terrassa. Los jueces pusieron a prueba los prototipos en distintas pruebas dinámicas (aceleración, frenada y gymkhana), así como parámetros medidos a lo largo de la carrera y tandas cronometradas del fin de semana.
Evidentemente, el plato fuerte eran las carreras del domingo, donde se enfrentaban en un entorno real de competición aunque el resultado era sólo una parte de la puntuación final de la fase MS2. En Petrol, la Universidad de Torino fue clara vencedora tras 8 vueltas en un tiempo de 19:13.927. El resto de competidores estuvieron más igualados ya que hubo hasta 8 pilotos rodando en menos de un segundo en los primeros compases de la carrera. Al final, el podio quedó completado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona y la Universidad italiana de Padova.
En Electric, el vencedor de la carrera fue el equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (13.35.667). La Escuela Universitaria Politécnica de Teruel había logrado la pole position en los entrenamientos libres del domingo y se mantuvo al frente de la carrera hasta el ecuador de las 5 vueltas. Sin embargo, sufrió un problema técnico en la moto que les quitó todas las opciones de pelear por el podio. El equipo de la Universidad Politécnica de Madrid fue segundo y la Universidad Jaime I de Castellón fueron terceros tras ir remontando posiciones a lo largo de la carrera.
MS1: Universidad de Jaén y Politécnica de Cataluña, los mejores proyectos industriales
El sábado por la tarde ya se conocieron los mejores proyectos de la categoría MS1. En primer lugar, el Mejor Proyecto Industrial fue para la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona en Petrol, mientras que la Universidad de Jaén fue la ganadora en Electric.
Por su parte, el Mejor Diseño fue a parar al proyecto Guepardo de la Universidad Politécnica Miguel Hernández de Elche en motos de gasolina mientras que la ganadora en motos eléctricas fue para la Universidad de La Rioja.
Por último, el título a la Mejor Innovación fue para la Universidad Carlos III de Madrid en Petrol y para la Universidad de Teruel en Electric.
El domingo se puso broche final a Motostudent, promovido por la Fundación Moto Engineering, que ya está preparando quinta edición que se celebrará durante los próximos dos años.
Magnífica iniciativa que supone un punto de encuentro entre estudiantes, docentes y profesionales de diferentes sectores de la industria de la moto de competición para que compartan sus conocimientos y experiencias y que implica al TechnoPark MotorLand en Alcañiz (Teruel) y cuenta con el apoyo del Instituto Aragonés de Fomento, MotorLand Aragón, Dorna, ANESDOR, la Real Federación Motociclista Española, la Federación Aragonesa de Motociclismo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, la Universidad de Zaragoza y la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ) y el apoyo deportivo de la Federación Internacional de Motociclismo.
Resultados completos: http://comisarios.motorlandaragon.com:15480/resultados/
Más información: www.motostudent.com
Ezequiel Muñoz Muñoz
Los ganadores de mejor diseño son los de mejor innovación y viceversa