Las motos Euro 4 que ya se podrán limitar para el carnet A2
La Comisión Europea y el Ministerio de Industria permiten finalmente que las motos Euro 4 que no superen los 70 kW de origen puedan ser limitadas con kits de limitación para poder ser conducidas con el carnet A2.
La Euro 4 y la nueva situación de las limitaciones A2 en 5 tweets
- Hasta el año pasado, cualquier moto de hasta 70 kW de potencia podía ser limitada a 35 kW para poder ser conducida con el carnet A2.
- Con la Euro 4, los fabricantes debían homologar la versión normal, pero también la segunda versión de 35 kW, algo que no ha sucedido en muchos casos.
- Algunas motos como las Honda X-ADV, CB650F y CBR650F, la Triumph Bobber o algunas Harley-Davidson no tenían versión A2 homologada a pesar de cumplir con las condiciones teóricas de limitación.
- La presión de usuarios y la industria auxiliar ha obligado a la Comisión Europea y el Ministerio de Industria a reinterpretar la Ley y permitir de nuevo la limitación de todas las motos Euro 4, aunque con algunas nuevas condiciones.
- En este artículo te contamos todos los detalles del nuevo escenario de las limitaciones para motos Euro 4 con el carnet A2.
Hasta hace poco, muchos conductores de moto con carnet A2 se compraban una moto que no superase los 35 kW y una relación de potencia/peso de 0,2 kW/kg, condiciones de este permiso de motocicleta. Además, el Reglamento General de Conductores también permite conducir una moto limitada siempre y cuando no derive del doble de la potencia original (70 kW). Por eso, muchos conductores A2 optaban por comprarse una moto de potencia superior, pero instalándole un kit de limitación que además después podía volver a retirar, siempre pasando por el taller donde obtener el certificado y por la ITV para formalizar su situación en la ficha técnica.
Euro 4: Todo se complica...
La llegada de la norma Euro 4 en 2016 y su aplicación obligatoria para todas las motos en 2017 ha supuesto un cambio en todo lo relacionado en las emisiones de gases contaminantes, pero también con las posibilidades de manipulación, algo que afectó directamente a las limitaciones. Según el Reglamento 168/2013 del Parlamento Europeo que regula los requisitos de las homologaciones, estos cambios de potencia ya no se consideraban 'limitaciones' sino 'transformaciones', una operación que sólo pueden hacer los fabricantes en las motos nuevas antes de matricular (Anexo III, punto 4 del Reglamento Delegado 44/2014), realizando la homologación oportuna según sea de una categoría u otra, es decir:
- L3e-A1 (motocicletas de hasta 125 cc de cilindrada y 11 kW de potencia).
- L3e-A2 (más de 125 cc de cilindrada y una potencia entre 11 y 35 kW).
- L3e-A3 (más de 35 kW de potencia).
De este modo, cada modelo debía tener dos modelos diferentes, el 'full power' (L3e-A3) y la correspondiente versión de 35 kW (L3e-A2). El cambio de categoría sólo puede ser realizado por el fabricante, según aclaró la Comisión Europea en el mes de marzo.
El caso quedaba claro para las motos nuevas antes de su matriculación, pero no para las motos ya matriculadas y sus posibles limitaciones de potencia, algo en lo que los actores nacionales como el Ministerio de Industria (regulador en España) no se habían querido inmiscuir hasta que recientemente la Comisión Europea no ha interpretado el causante de este galimatías: el mencionado Reglamento Delegado 44/2014.
Modificación y solución: Las motos Euro 4 (hasta 70 kW) sí se pueden limitar para el carnet A2
Además de los conductores que no han podido tener la moto que querían, la Asociación Nacional de Fabricantes de Limitadores de Potencia para Motos (ANFLI) ha presionado para que en la reunión del Motorcycle Working Group (MCWG) de la Comisión Europea celebrada el pasado 28 de marzo en Bruselas se presentaran argumentos técnicos y legales para que se permitiera en toda la Unión Europea la limitación de potencia de las motos Euro 4 (hasta 70 kW) ya matriculadas en cada Estado miembro.
Según José Luis Martín, presidente de ANFLI y fundador y director general de ATIMPEX (una de las empresas más conocidas de kits de limitación), el sector ha trabajado mucho para aclarar y resolver esta situación codo con codo con el MCWG, la Comisión Europea y el Ministerio.
La situación parece que fue entendida, por lo que se permite a cada estado hacer los trámites para que las marcas y las empresas puedan vender e instalar dichos kits de limitación.
Tanto es así que el Ministerio de Industria ya ha confeccionado las condiciones específicas para que las motos Euro 4 se puedan limitar, que son:
- Instalación de al menos dos dispositipos de limitación de naturaleza y diseños diferentes cumpliendo con la normativa de potencia, ruido y emisiones. Si alguno de ellos es electrónico, además debe cumplir con el Reglamento de compatibilidad electromagnética.
- Dispositivo antimanipulación (hilo y precintos): Se va a intensificar el control sobre su instalación.
- Instalación de una etiqueta adhesiva indentificativa en la moto: En ella aparecerá el número de Conjunto Funcional del limitador, el número de bastidor de la moto, la potencia, el ruido y el número de serie de cada precinto. El objetivo es tener mejor trazabilidad y agilidad en las ITV.
A pesar de que seguramente va a ser un trámite más engorroso y con mayores costes, es una buena noticia que se puedan limitar las motos Euro 4 que se habían quedado fuera de la lista de muchos conductores con carnet A2 porque las marcas optaron por no homologar una versión de 35 kW.
Algunos ejemplos de motos Euro 4 que no se podían limitar
Con la llegada de la Euro 4, algunas motos que cumplían a priori con la condición de no superar los 70 kW de potencia original, se quedaron fuera del espectro de opciones para los conductores con carnet A2. A continuación, os mostramos algunos ejemplos:
- La Honda X-ADV es una de las novedades 2017 que más expectación han levantado, también entre los conductores A2. Sin embargo, Honda no homologó una versión limitable. Con esta nueva situación, ya podrás instalarle un kit de limitación de 35 kW.
- La Honda CB650F y la Honda CBR650F son dos motos que precisamente se veían afectadas porque Honda Japón no había creído conveniente homologar versiones de 35 kW. Esta decisión se debía a que en su catálogo ya cuenta con modelos específicos para el carnet A2, como son en este caso la CB500F y la CBR500F. A partir de ahora, ya se podrán limitar.
- La Triumph Bobber no es precisamente una moto que esté dirigida a conductores A2. De hecho, Triumph no creyó conveniente homologar una versión de 35 kW. Sin embargo, sus características sí la hacían limitable según la normativa y ahora sí que se podrá limitar.
- Algunos ejemplos de lo contrario son la Kawasaki Z650, la BMW F 800 GS, la Suzuki V-Strom 650, la Aprilia Shiver 900, la KTM 1090 Adventure (95 cv) o la Triumph Street Triple S (95 cv). Desde sus respectivas presentaciones, sus marcas anunciaron que se trataban de motos limitables, es decir, con dos versiones homologadas. Por tanto, su situación no cambia.
- Honda X-ADV
- Honda CB650F
- Honda CBR650F
- Triumph Bobber
- Kawasaki Z650
Jose
Fantástico artículo y muy bien explicado. Ahora a esperar cuanto va a costar limitar y más adelante delimitar cada modelo. Un alivio para los que tenemos ilusión por un modelo y no podíamos acceder por este motivo. Saludos
Motorbike Magazine
Gracias por tus palabras @disqus_WG9Hhv503s:disqus. Descuida, ya estamos indagando para hacer un artículo sobre precios de limitaciones en cada marca… 😉
Saludos.