Motos eléctricas para el carnet de coche

Zero Motorcycles nos muestra sus motos eléctricas que son compatibles con el carnet A1 y el carnet de coche. Descubre estos modelos que ofrecen prestaciones, ahorro y grandes sensaciones.


Las motos eléctricas se están convirtiendo cada vez más en una forma inteligente y limpia de movernos. Más si hablamos de motos de baja potencia, ideales por su relación de prestaciones respecto al uso que se les da en las ciudades y por su compatibilidad con diversos carnet de conducir. La marca Zero Motorcycles es una de las referentes en estos vehículos, no sólo porque tiene modelos de altas prestaciones como la SR/S (200 km/h de máxima y autonomías de 259 km por ciudad), sino porque también ha tenido en cuenta  el segmento de motos eléctricas que se pueden conducir con el carnet A1 desde los 16 años o el carnet de coche (con 3 años de antigüedad). En el caso de la marca de Santa Cruz (California, EEUU), los modelos con potencia limitada a 11 kW son los siguientes:

Zero S

La Zero S es una naked concebida para la conducción urbana que se caracteriza por una aceleración muy enérgica a cualquier régimen de motor. Su estética sorprende por sus líneas estilizadas que la hacen tan singular mientras que su ergonomía hace que te sientas como en una deportiva. Pero, atento, estamos ante el modelo de la marca que ofrece mayor autonomía: nada menos que 359 km por ciudad y 180 km por carretera con una sola carga. Además, sólo necesitas 2 horas para alcanzar el 95% de la carga con el Charge Tank (opcional).

La Zero S monta el motor ZF 14.4 11 kW y puede alcanzar los 139 km/h, pero más allá de sus prestaciones de velocidad o aceleración, lo que más gusta es su facilidad de conducción, con una altura del asiento de 805 mm y sólo 185 kg de peso. El conductor se tiene que olvidar de los cambios de marchas; basta con acelerar y frenar, sin maneta de embrague. Este modelo tiene garantía de cinco años o kilometraje ilimitado para el pack de baterías.

Zero DS

La Zero DS es una moto eléctrica que se le puede encasillar en lo que llamamos una dual sport, es decir, una moto polivalente, que se pude conducir con el carnet A1 o B y que podemos utilizar en nuestro día a día en asfalto o también para surcar algunos caminos de cierta dificultad gracias al largo recorrido de sus suspensiones y al diseño de los neumáticos. Dispone de un par motor de 109 Nm, una cifra superior a las motos de combustión de 1000 cc y con un coste típico de recarga de 2,96 € sin contar con la ausencia de mantenimiento.

Igual que el resto de los modelos de la firma californiana, dispone de componentes de alto nivel, como son las suspensiones Showa, los frenos JJuan, el ABS Bosch y los neumáticos Pirelli. Además, cuenta con conectividad para vincular nuestro teléfono inteligente con la moto a través de la app Zero. Así, podemos conocer a distancia el estado de carga de la batería, personalizar los modos de conducción y consultar estadísticas de viaje. La Zero DS brinda hasta 252 km de autonomía en ciudad.

Zero FXS

Por su parte, la Zero FXS es una moto eléctrica que tiene una estética y unas características cercanas a las supermotard. Es una moto compacta con amplio manillar que, junto a las prestaciones de su motor, te regala un sinfín de sensaciones para disfrutar tanto de tus recorridos diarios como de salidas más largas y divertidas. Sólo pesa 133 kilos mientras que la altura del asiento se alza hasta los 836 mm.

En este modelo, tenemos dos versiones al mismo precio, una con el motor ZF7.2 (para el carnet A2) y la ZF7.2 11 KW, esta última la homologada como moto 125 y compatible con el carnet A1 de moto y B de coche. Se puede recargar a través de un enchufe doméstico y tampoco necesita mantenimiento, solo los elementos de desgaste como pastillas de freno y neumáticos.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home