¡Estamos deseando probarlas todas!
Una vez anunciadas todas las motos 2020, hemos hecho una lista con las novedades que más ganas tenemos de probar la próxima temporada. ¿De qué moto te gustaría leer una prueba?
En Motorbike Magazine tenemos la suerte de poder probar muchas motos del mercado. Habitualmente, estamos entre los medios elegidos para ser los primeros en probar las novedades, ya sea en presentaciones internacionales u otros eventos nacionales, y haceros llegar nuestras opiniones acerca de sus respectivas características, comportamientos o posicionamiento en el mercado.
Visto lo visto en el pasado salón de Milán y en otras comunicaciones de las marcas, ya tenemos la remesa de motos 2020 presentadas y estamos a la espera de poder subirnos a ellas para conocer sus mejoras y las nuevas sensaciones que aportan al conductor.
Ya hemos acudido a algunas presentaciones en los últimos meses de modelos que están empezando a llegar a los concesionarios, pero la mayor parte de estos nombres están por venir.
Por eso, hemos hecho una lista de las motos que más deseamos probar a lo largo del año que viene. Sí, lo sabemos, no son 10. Van algunas más... A ver si esta 'carta a los Reyes' se cumple... ¿Y a ti qué prueba de moto te gustaría leer?
BMW F 900 R / BMW F 900 XR
La llegada de la Euro 5 ha obligado a la marca alemana a dar un paso adelante en su gama de media cilindrada, aumentando ligeramente ésta hasta los 895 cc, lo que unido a otros retoques internos, consigue un funcionamiento más suave y una potencia de 105 cv. Por un lado, está la BMW F 900 R, una naked que toma el testigo de la '800' con una estética más actualizada, pero que incluye una serie de características más modernizadas en electrónica, instrumentación TFT o conectividad.
Por otro lado, la BMW F 900 XR se enfoca a un nicho más sport-tourer, similar a la F 750 GS, pero con una estética más suavizada, deportiva y sofisticada y un enfoque más asfáltico. En este caso, cuenta con una pantalla regulable, un depósito más grande o suspensiones de mayor recorrido. Sin duda, estamos ante una de las grandes novedades del año. Ambos modelos tendrán versiones limitables para el carnet A2. Mira con profundidad cada modelo en su ficha técnica.
Ducati Streetfighter V4
Con la Ducati Panigale V4 la marca italiana dio un golpe sobre la mesa de las superbikes, con un motor de nueva disposición y que deriva del utilizado en MotoGP. Este propulsor se utiliza ahora en una versión naked muy esperada, la Ducati Streetfighter V4, que llega en las clásicas versiones estándar y S con suspensiones Öhlins. Se ha presentado como una de las supernaked más bestiales de la historia, con 208 cv de potencia, ADN derivado de la competición y una electrónica de primer nivel. Echa un vistazo a sus diferentes versiones.
Honda CBR1000RR-R
Con la marca del ala dorada, parecía que no tendríamos que rompernos la cabeza después de haber probado la nueva Honda Africa Twin y la Honda Africa Twin Adventure Sports. Sin embargo, en el EICMA nos esperaba un sorpresón. Si la saga Fireblade nos ha ido dejando un poco escépticos a lo largo de la última década con modelos sencillos, bien acabados y solventes, pero lejos de la radicalidad mostrada por la competencia, llega el momento de cambiar la historia. Con la Honda CBR1000RR-R 2020, se presenta un modelo absolutamente destructivo con lo conocido hasta ahora. Ya empieza por la estética, con soluciones aerodinámicas de primer nivel, pero también con cifras prometedoras como sus 214 cv de potencia y una electrónica de última hornada. No falta una versión SP de la Fireblade, con suspensiones Öhlins semi-activas, frenos Brembo Stylema, cambio rápido y mejor gestión electrónica. Descubre cada versión de las nuevas CBR a continuación.
Kawasaki Z900 / Kawasaki Z H2
No tanto por su carácter novedoso, pero hay que mencionar la Kawasaki Z900 2020. Se trata de la evolución de una de las motos más vendidas del mercado. Y seguro que lo seguirá siendo, ya que sigue apostando por una relación calidad-precio de primera división. Ahora, gracias a las numerosas novedades que trae la naked japonesa, será un rival aún más peleón. El ámbito con más cambios está en su electrónica, ahora con modos de conducción, modos de motor y control de tracción. También añade la ya muy exigida conectividad, cuya funcionalidad la puedes tener a través de una nueva pantalla TFT. Estéticamente, también se ha actualizado y, por supuesto, seguirá teniendo versión limitable para el carnet A2.
Sin embargo, la novedad más rompedora de la marca de Akashi ha sido la Kawasaki Z H2. Se trata de una naked sobrealimentada desarrollada a partir de la experiencia con las Ninja H2, con un motor sobrealimentado de cuatro cilindros de 998 cc y 200 cv de potencia. Más allá de la brutalidad de su propulsor, se ha enfocado en su manejabilidad y control. El chasis multitubular también es nuevo y se ha confiado, como no podía ser de otra manera, en componentes ciclo de primerísima calidad como frenos Brembo y suspensiones Showa de alto nivel. El ámbito electrónico también viene con una ola de asistencias y conectividad para hacer la vida mucho más fácil.
No te pierdas ninguna de las dos Z en profundidad en sus fichas:
KTM 390 Adventure / KTM 890 Duke R
Más allá de la siempre apetecible y renovada KTM 1290 Super Duke R, hay dos novedades importantes en la marca austriaca. Para empezar, la KTM 390 Adventure es una de las mejores noticias para el nicho de motos A2 trail, una familia en la que ya hay muchas alternativas, pero en la que inexplicablemente faltaba la firma de Mattighofen. Se basa en el ya conocido monocilíndrico de 373 cc utilizado en las 390 Duke y RC 390 y con un rendimiento de 44 cv de potencia y 37 Nm de par. Gracias a la rueda delantera de 19" y una parte ciclo a la altura (suspensiones WP ajustables), muestra ya sus ganas de comer kilómetros de campo. No falta la pantalla TFT con conectividad y asistencias como ABS Off-road y control de tracción.
Por otro lado, para los que querían un punto más de garra en la KTM 790 Duke, llega ahora la KTM 890 Duke R. Con un motor bicilíndrico que crece hasta los 890 cc, consigue arañar potencia y alcanzar unos 121 cv muy prometedores. También añade elementos más agresivos como el cambio rápido (opcional), el embrague anti-rebote, las suspensiones WP ajustables y sobre todo los frenos Brembo Stylema. Su posición es más deportiva y su peso de 166 kg es sorprendente. Por supuesto, el apartado electrónico de la KTM 890 Duke R también es exquisito. No te pierdas estas dos novedades austriacas:
Triumph Tiger 900
Aparte de haber probado ya la Triumph Street Triple RS, no podemos dejar de desear subirnos a la nueva Triumph Tiger 900. O, mejor dicho, en plural, porque una vez más, la marca británica desdobla su trail en diferentes versiones según orientación y nivel de equipamiento. Para empezar, todas disponen de un nuevo tricilíndrico que crece de los 800 a los 888 cc, con el que supera la Euro 5, pero aumenta también ligeramente cifras de par y curva de potencia con un pico de 95 cv liimtables para el carnet A2 (excepto la estándar). De estreno también está el chasis, el nuevo depósito más grande, los frenos Brembo Stylema o el nuevo ajuste de suspensiones. Precisamente, incluye suspensiones electrónicas en su versión correspondiente, además de toques modernos como la pantalla TFT, el nuevo sistema de conectividad My Triumph y mejoras en las diferentes asistencias, gracias a la nueva IMU de 6 ejes. Descubre las diferentes versiones GT y Rally, según quieras más asfalto o más off-road, y los diferentes niveles de equipamiento.
Yamaha Tricity 300
También hemos sido uno de los medios privilegiados en probar ya el Yamaha TMAX, sin duda, el modelo estrella del catálogo de la marca. Sin embargo, muchos tenemos cierta inquietud por montar en el Yamaha Tricity 300, el nuevo scooter de 3 ruedas que pretende hacer frente al todopoderoso Piaggio MP3. Para ello, vuelve a confiar en su solvente sistema Leaning Multi-Wheel de dos ruedas delanteras inclinables, ya utilizado en el Yamaha Tricity 125 y en la espectacular Yamaha Niken. Esta nueva propuesta, compatible con el carnet de coche, va a intentar atraer a ese público acostumbrado al coche y que no confía en las dos ruedas, con un plus de seguridad y confianza en el tren delantero y ayudas como el control de tracción. Descúbrelo en profundidad en su ficha técnica:
Suzuki V-Strom 1050
La familia trial de la marca japonesa se actualiza con la Suzuki V-Strom 1050, aunque adquiere una imagen más retro que nunca, recordando a las antiguas 'pico pato' DR-Big dakarianas. Por dentro, nada parecido. El bicilíndrico en V se mantiene en 1037 cc pero logra pasar la Euro 5 incluso mejorando su potencia con 106 cv, aunque habrá una versión limitable para el carnet A2. Donde sí da un paso adelante es en la electrónica, donde entra en juego un sistema inteligente con modos de conducción actualizados y el control de tracción, pero también otros detalles que hacen más cómoda la conducción de la trail japonesa. Viene también una versión Suzuki V-Strom 1050 XT, con una estética más aventurera y un pack electrónico aún más completo. Puedes ver sus diferencias en sus respectivas fichas:
Aprilia RS 660
Estamos deseando conocer cómo es esta nueva deportiva, una Aprilia RS 660 que estrena motor bicilíndrico en paralelo derivado del frontal del V4 de la RSV4. Ronda los 100 cv de potencia y dispone de un conjunto de chasis, componentes y electrónica que promete mucha diversión, aunque con una facilidad de conducción y precio mucho más accesibles que en la brutal superbike V4. Aprovecha el desarrollo y la experiencia en MotoGP y SBK para dar como resultado una Aprilia RS 660 que quiere reverdecer el segmento supersport de medio peso y con una estética italiana que enamora a primera vista. Conoce todo lo que trae en su ficha técnica:
Benelli Leoncino 800 / Trail
La marca de origen italiano ha presentado la Benelli Leoncino 800, la más grande de la familia. Monta el motor bicilíndrico de 754 cc y 81 cv (limitable para el carnet A2) y luce un estilo muy atractivo con aires retro y toques más vanguardistas. Volverá a destacar por su relación calidad-precio, con componentes de calidad como la horquilla invertida, ruedas mixtas y de radios, frenos Brembo o la espectacular pantalla TFT a color. También está la versión Benelli Leoncino 800 Trail, que mejora sus capacidades off-road gracias a unas suspensiones de mayor recorrido, rueda delantera de 19" y neumáticos aún más camperos. Añade a su estética scrambler una careta en el faro, un doble escape elevado y una decoración específica. Descubre ambas versiones a continuación:
Brixton Crossfire 500 / X
La marca del grupo KSR estrena la Brixton Crossfire 500, una moto A2 de 486 cc que llega a los 35 kW máximos del carnet A2. Su atractivo está en su precio y una estética neoretro de lo más acertada, sobre todo si nos fijamos en el espectacular depósito. A este concepto se le añade la variante Brixton Crossfire 500 X, con una apariencia más imponente gracias a una longitud y una anchura más prominentes. Descúbrelas y solicita una prueba en sus respectivas fichas:
Indian Challenger
La principal novedad de cara al año que viene en la marca americana es la Indian Challenger. Estamos ante una bagger espectacular con el nuevo motor PowerPlus, un grandioso V-Twin de 1769 cc con cifras imponentes de 122 cv de potencia y 178 Nm de par máximo. Este motor, el más grande producido en serie por la firma, propulsa a una de las custom bagger más destacadas de la próxima temporada 2020 y que llega en versiones Indian Challenger Dark Horse e Indian Challenger Limited, con algunas diferencias estéticas entre ellas que le aportan su propia personalidad, pero con una serie de atributos y características que la colocan como una moto de lujo: frenos Brembo radiales, amortiguador Fox, maletas de 68 litros, neumáticos Metzeler, chasis de aluminio y soluciones electrónicas de seguridad y confort de primera clase. Te invitamos a descubrir este coloso en sus dos versiones:
MV Agusta Brutale 1000 RR / MV Agusta Superveloce 800
Obviamente, vamos a dejar de lado la lujosa y exclusiva MV Agusta Rush 1000, pero sí que sigue produciéndonos deseos irrefrenables la MV Agusta Brutale 1000 RR en la que se basa. Comparte con la Ducati Streetfighter V4 el podio de ser la naked más potente jamás creada con 208 cv, pero sus semimanillares o sus aletines aerodinámicos nos indican que su orientación deportiva no es se queda sólo en números. El criterio de su diseño siempre ha sido el puro rendimiento y un diseño que sabe mezclar el estilo italiano y la agresividad de una de las motos más rápidas del mercado. Por supuesto, toda esta brutalidad, viene domada por una parte ciclo y una electrónica exquisita, además de la utilización de materiales ligeros como la fibra de carbono.
Quizá parezca simplemente una MV Agusta F3 800 con una estética neoretro, pero queremos vernos montado en esa belleza denominada MV Agusta Superveloce 800, una espectacular deportiva que también tiene la MV Agusta Superveloce 800 Serie Oro como opción más pudiente. Nosotros nos conformamos con estar a los mandos de la versión estándar de la que no sólo esperamos una cara bonita para ir de 'terraceo' sino una auténtica moto deportiva con un motor desarrollado con tecnología de competición, electrónica y parte ciclo a la altura y, eso sí, una estética y unos detalles de todo lujo difíciles de batir en cuestión de elegancia.
Conoce ambos modelos más de cerca en sus fichas técnicas: