Lorenzo marcó 12 giros con diferencias menores de 0,3 segundos
Jorge Lorenzo realizó una nueva actuación incontestable en Mugello, en un fin de semana en el que la mayor de sus oposiciones la ha encontrado en las Ducati. Valentino Rossi no optaba a ganar en todo el fin de semana, aunque conserva el liderato, mientras que Márquez sumaba su segundo cero de la temporada. «Este tiene que ser nuestro año», declaraba el balear, y de repetir actuaciones como la que analizaremos ahora, seguro que lo será.
Desde el primer día de GP en los dos primeros libres, el ritmo y los favoritos para la carrera quedarían ya definidos. Rodar en 1:47 era el objetivo para ser competitivo en carrera, y solo cuatro pilotos se mostraban capaces: las dos Ducati, Lorenzo y Márquez. Aunque una sensible subida de temperatura el domingo -de 41 °C en la Q2, a 48 °C en carrera- hiciese que el ritmo subiera medio segundo -Lorenzo rodó regularmente en 48 bajo-, los candidatos a la victoria fueron los mismos.
Aunque Iannone se llevase todo el protagonismo marcando la pole y estableciendo un nuevo récord que supera en algo más de siete décimas al anterior, 1:46.489 frente al anterior 1:47.157 de Pedrosa (2013), Lorenzo, que también superaba el récord de la pista -de hecho ya lo hizo en el FP3- poseía el mejor ritmo de cara a carrera. Mientras tanto, Marc Márquez, que vivía el «peor sábado de mi vida en MotoGP» según el propio piloto, aseguraba no estar preocupado por su vuelta a vuelta. Bien es cierto que el de Honda bajaba al 47 con facilidad, pero no con la consistencia de la Yamaha número 99, que era capaz de completar hasta 12 de sus 20 vueltas en esa franja en el primer libre del sábado.
Lorenzo, más martillo que nunca
Pasando al análisis del vuelta a vuelta no podemos pasar por alto un dato que muestra la determinación de Lorenzo en este momento de la temporada. Entre la vuelta nueve y la 18, la diferencia entre los cronos de Jorge no fue mayor a las 0.370 milésimas, mientras que aumentaba su diferencia respecto al grupo formado por Iannone, Márquez y Dovi de los 4,2 segundos a los 8,4. Justo en la vuelta 18 se iba al suelo Marc, algo que "Juanito" Llansá no tardó en mostrarle a su piloto, para que a partir de ahí, abandonase el 48 medio y se centrara en quemar las últimas seis vueltas.
Pero lejos de este impresionante ecuador de carrera, el inicio de esta también se presentó decisivo. El adelantamiento sobre Dovizioso en la primera vuelta terminaría siendo clave para que el de Yamaha pudiera hacer gala de su estilo "paso por curva", heredado de su etapa en Derbi, y más en un circuito de gran tiempo en máxima inclinación como Mugello. Con motos por delante Lorenzo sabe que la historia habría sido bien distinta, y por ello no dudó en destacarlo ante el micrófono de Izaskun Ruiz al terminar la carrera. Jorge pudo de esta forma enlazar cinco vueltas en 1:47 que le situarían destacado en cabeza, con el grupo a dos segundos de distancia. La mayor diferencia entre Lorenzo y sus rivales se encontraba en el sector tres, el de las dos Arrabbiatas, donde solía sacar, de media, una renta cercana a las tres décimas por vuelta respecto a sus perseguidores. Márquez y las Ducati solo pudieron enlazar dos vueltas en el 1:47, para luego mantenerse en un ritmo que rozaba el 1:49, mientras que Valentino Rossi fue cazándolos manteniendose constante en el 1:48. El ritmo del italiano fue el mejor después del de Lorenzo; de no haber salido octavo y experimentar problemas con el tanque lleno en el inicio, quién sabe qué podría haber hecho en casa el actual líder del mundial.
La sensible subida de temperaturas el domingo hizo una carrera algo más lenta de lo previsto, prueba de ello es que, a diferencia de en las tres anteriores citas, en Mugello no se ha batido el récord oficial. La vuelta rápida en carrera, 1:47.654 de Márquez, se queda a 15 milésimas del actual récord, también en poder de Marc (2013). La cita de la Toscana no tuvo margen para la estrategia en cuanto a elección de neumáticos, y la mayoría optó por la combinación medio-medio, salvo excepciones como la de Márquez, usando el duro delante: «los dos compuestos delanteros han estado entre los cinco primeros, así que ambos se ajustaban bien a las demandas de Mugello», aclaraba el ingeniero jefe de Bridgestone Masao Azuma. Las motos con más punta en el trazado italiano, una vez más, las Ducati, con Iannone alcanzando los 350,6 km/h, superando el récord que Barberá marcó el sábado.
Análisis del vuelta a vuelta - click aquí
Análisis de la vuelta rápida - click aquí
Análisis de las velocidades máximas - click aquí