Acertaron los pilotos que más tiempo se mantuvieron sobre slicks

Valentino Rossi sale de Misano con su décimo título mundial mucho más cerca. Si antes de llegar al Adriático el italiano era el favorito, cuando las motos comenzaron a completar vueltas al antiguo Autódromo de Santa Mónica, Lorenzo se mostró simplemente como el mejor. Sin embargo, de nuevo los elementos ayudaban a que el resultado de la carrera se invirtiese, y siempre a favor de Rossi. A Jorge, con 23 puntos de desventaja, ya solo le vale ganar; siempre contando con que las condiciones permitan ver quién es el más rápido en moto.

Misano - Motorbike MagazineEl de Misano ha sido ciertamente un fin de semana similar al de Silverstone. Y al igual que hicimos en la cita británica, en este 13º análisis del año no queremos describir el liderato de Rossi como "cuestión de suerte". Si bajo la gélida lluvia de Northamptonshire Valentino fue el mejor, esta vez, aún sin ganar, también hizo méritos de sobras para dejar encaminado el campeonato. Rossi no perdió los nervios en ningún momento, y como decía Kenny Roberts, fue rápido cuando tenía que serlo y lento cuando debía. Sin embargo no fue así la carrera de Lorenzo, que claramente cometió un error, aunque fuese el único de todo el fin de semana.

Por otro lado, tampoco sería una insensatez decir que tanto la meteorología como la vida misma ha jugado un poco con los sentimientos de Lorenzo en estas dos últimas semanas. Hay consenso completo en que Jorge, a día de hoy, es el hombre más rápido en moto del planeta. Y que se presenten nubes oscuras sobre un cielo previsto despejado, y que aparezcan unas condiciones donde prevalece el azar justo en el momento que llevaba esperando desde que llegó a Rímini, ciertamente es un giro del destino. Pero el deporte, y Jorge lo sabe, a veces es injusto. Es así. Dadas las circunstancias, nos proponemos desvelar, tirando de números, qué pasó en Misano.

Chispeó en Misano, lo justo para que la carrera fuese un caos

La previsión meteorológica nunca fue de lluvia en Misano. Sin embargo, sobre las 11:00h de la mañana el cielo de Santa Mónica comenzaba a teñirse de negro. Aguantaba en Moto3, no descargaba en Moto2, para soltar las pocas gotas que llevaban las nubes sobre las 14:10h, justo cuando los pilotos de MotoGP disputaban la 13º prueba del año. Básicamente, lo que pasó en Misano fue un farol meteorológico. Y es que la lluvia no duró más de cuatro vueltas, y otras cuatro para formarse el carril -desde los giros 6 hasta el 14-. Quizás la estrategia más acertada habría sido aguantar como fuese ese cuarto de hora sobre la pista mojada, tal y como hizo Bradley Smith -2º-. Pero se entiende perfectamente que con un título en juego, los pilotos terminen montando las gomas rayadas para no arriesgarse a una caída.

Bradley Smith - Motorbike MagazineLa primera parada del trío de cabeza, Lorenzo, Márquez y Rossi, fue en la vuelta siete. Bradley Smith, que no entraba, se situaba primero y rodando más lento que el grupo de cabeza desde la 7 hasta la 14. A partir de ahí, de la 14 hasta la 20, cuando empieza el segundo paso por boxes de la cabeza -Lorenzo en la 20 y Rossi en la 21- Smith recorta un segundo en el 14º giro, cinco en la siguiente vuelta, ocho segundos en un nuevo paso por meta, diez segundos en el siguiente giro, otros diez en la 18º vuelta (ya estaba noveno, de 19º que era cuando llovía), 10.3 segundos en la vuelta 19 y 12 en el giro 20. Un total de 56 segundos que terminarían dándole un sitio seguro en el podio.

Márquez entró a poner de nuevo los slicks en la vuelta 17. Desde entonces rodó en los mismos tiempos que la cabeza (1:46, 1:47), pero le bastó con el giro en el que entró Rossi para asegurarse que el italiano no fuese un problema. En concreto en ese giro 20, Márquez le recortó a Valentino 10 segundos (1:37 frente a 1:46). Lorenzo no fue un problema debido a su caída. Conclusión: los pilotos que antes aceptaron que no iba a llover de manera significativa, y volvieron al compuesto de seco, acertaron por completo. Ejemplo de ello la cabeza de la clasificación final del Gran Premio: Márquez, por supuesto Smith, Redding -que cambió rápido a slicks- y Baz -que también cambió a agua en la vuelta seis, pero más tarde fue el primero en entrar a coger de nuevo la moto con slicks-.

Análisis del vuelta a vuelta - click aquí

Análisis de la vuelta rápida - click aquí

Vuelta a vuelta gráfico - click aquí

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home