Horarios del GP de Japón: Prácticas, Clasificación, Sprint y Carrera
El Mundial de MotoGP encara la decimocuarta cita de la temporada en Motegi. Repasa todos los horarios de emisión y cómo ver las carreras del GP de Japón.
MotoGP 2023 no descansa. Después del primer GP de India de la historia, que finalmente se saldó con éxito, el campeonato ya ha puesto rumbo a Japón para continuar con esta ‘mega-gira’ fuera de Europa y con un tramo final de temporada que es de vértigo: quedan siete Grandes Premios que van a estar repartidos en sólo nueve semanas. El margen de error es ínfimo.
El histórico circuito de Motegi, fijo en el calendario desde 1999 -a excepción de los dos años de la pandemia- alberga la decimocuarta cita de un Mundial de MotoGP que está al rojo vivo: un nuevo error de Pecco Bagnaia abrió el campeonato y tanto Jorge Martín como Marco Bezzecchi lo aprovecharon para reengancharse a la lucha. Sobre todo el piloto español, que ganó la Sprint y logró un sufridisimo segundo puesto en la carrera larga para quedarse a sólo 13 puntos de Bagnaia. Bezzecchi está a 44.
Todo ello en una semana que podría ser clave y definitiva para conocer el futuro de Marc Márquez. El ocho veces Campeón del Mundo sigue deshojando la margarita entre Honda y el Gresini Racing (Ducati) para la próxima temporada. En Ducati ya le han abierto las puertas ante su posible llegada, pero el #93 se reunirá con Honda esta semana antes de dar por cerrada la decisión sobre su futuro. La noticia más importante del campeonato fuera de la pista aún sigue en el aire.
El GP de Japón contará con tres bajas sensibles en la parrilla de MotoGP: Enea Bastianini sigue recuperándose de la doble fractura que sufrió en Montmeló, Álex Márquez no estará tras su triple fractura de costilla y también se pierde esta cita Luca Marini, que fue operado de la clavícula izquierda tras su caída en la carrera sprint de India, un incidente por el que además fue sancionado tras estar a punto de tirar a Marco Bezzecchi.
Top 5 de MotoGP antes del GP de Japón | |||
---|---|---|---|
Pos. | Piloto | Moto | Puntos |
1 | Francesco Bagnaia | Ducati | 292 |
2 | Jorge Martín | Ducati | 279 |
3 | Marco Bezzecchi | Ducati | 248 |
4 | Brad Binder | KTM | 192 |
5 | Aleix Espargaró | Aprilia | 160 |
En Moto2, Pedro Acosta sigue caminando con paso firme hacia el título de la categoría intermedia, y sus dos exhibiciones consecutivas en Misano e India así lo demuestran. Arbolino acabó segundo en Buddh, pero la distancia de Acosta ya es de 39 puntos respecto a Arbolino, el único que tiene alguna mínima opción de impedir el titulo del piloto español. Aun así, con seis victorias en su casillero Acosta sigue imparable.
Top 5 de Moto2 antes del GP de Japón | |||
---|---|---|---|
Pos. | Piloto | Moto | Puntos |
1 | Pedro Acosta | Kalex | 236 |
2 | Tony Arbolino | Kalex | 197 |
3 | Jake Dixon | Kalex | 146 |
4 | Alonso López | Boscoscuro | 116 |
5 | Arón Canet | Kalex | 116 |
Y donde no podría estar más abierto el campeonato es en Moto3, donde nos espera una lucha sin cuartel en las ultimas siete carreras del año. Tras su gran victoria en India, Jaume Masià empató a puntos en el liderato con Dani Holgado, que sigue primero por número de victorias. El japonés Ayumu Sasaki corre en casa y llega a sólo un punto del liderato, con David Alonso y Deniz Öncü también metidos en esta pelea a cinco, a 23 y 28 puntos del liderato, respectivamente.
Top 5 de Moto3 antes del GP de Japón | |||
---|---|---|---|
Pos. | Piloto | Moto | Puntos |
1 | Daniel Holgado | KTM | 174 |
2 | Jaume Masià | Honda | 174 |
3 | Ayumu Sasaki | Husqvarna | 173 |
4 | David Alonso | GasGas | 151 |
5 | Deniz Öncü | KTM | 146 |
El primer gran madrugón del año
El GP de Japón arrancará oficialmente el jueves, 28 de septiembre, con una doble rueda de prensa: a las 10:00h (hora peninsular española) comparecerán los tres primeros clasificados del campeonato: Pecco Bagnaia, Jorge Martín y Marco Bezzecchi. Justo a continuación (10:35h, hora peninsular) habrá una segunda comparecencia con Marc Márquez, Fabio Quartararo, Brad Binder y Takaaki Nakagami.
El viernes, 29 de septiembre, arrancará la acción en pista con las dos primeras prácticas de cada una de las categorías. La jornada se iniciará con la Práctica 1 de Moto3 a eso de las 2:00h (hora peninsular española), por lo que empiezan los grandes madrugones de la gira asiática. MotoGP disputará sus dos entrenamientos del viernes a las 3:45h (FP1) y a las 8:00h (Práctica), el entrenamiento que decidirá el pase a la Q2.
El sábado, 30 de septiembre, se intensifica el Gran Premio. Las Prácticas 3 de Moto3 y Moto2 decidirán quién pasa a la Q1 y Q2, y luego llegará el turno del segundo entrenamiento libre de MotoGP, justo antes de los entrenamientos de clasificación de la categoría reina. La Q1 y Q2 de MotoGP serán las primeras en disputarse, por la mañana (3:50h y 4:15h en hora peninsular española), configurando la misma parrilla para la carrera sprint y la del domingo. Después llegará el turno de la lucha por las poles de Moto3 y Moto2, antes de que llegue el plato fuerte del sábado: a las 8:00h (hora peninsular española) se disputa la carrera al sprint de MotoGP, programada a 12 vueltas.
El domingo, 1 de octubre, será el día de las carreras. Y estos son los horarios, según la hora peninsular española: Moto3 empezará a las 8:00h, seguida de Moto2 a las 6:15h. MotoGP cerrará el domingo a partir de las 8:00h (hora peninsular española), con una carrera programada a 24 vueltas. Todo el transcurso del fin de semana se podrá seguir en directo a través de DAZN.
Horario de carreras del GP Japón 2023
Día | Categoría | Hora |
Sábado 30/9/23 | MotoGP Sprint | 8:00 |
Domingo 1/10/23 | Moto3 | 5:00 |
Moto2 | 6:15 | |
MotoGP | 8:00 |
Todos los horarios del GP de Japón 2023
Día | Hora | Categoría/Sesión |
Viernes 29/9/23
| 2:00 - 2:35 | Moto3 / Práctica 1 |
2:50 - 3:30 | Moto2 / Práctica 1 | |
3:45 - 4:30 | MotoGP / FP1 | |
6:15 - 6:50 | Moto3 / Práctica 2 | |
7:05 - 7:45 | Moto2 / Práctica 2 | |
8:00 - 9:00 | MotoGP / Práctica | |
Sábado 30/9/23 | 1:40 - 2:10 | Moto3 / Práctica 3 |
2:25 - 2:55 | Moto2 / Práctica 3 | |
3:10 - 3:40 | MotoGP / FP2 | |
3:50 - 4:05 | MotoGP / Q1 | |
4:15 - 4:30 | MotoGP / Q2 | |
5:50 - 6:05 | Moto3 / Q1 | |
6:15 - 6:30 | Moto3 / Q2 | |
6:45 - 7:00 | Moto2 / Q1 | |
7:10 – 7:25 | Moto2 / Q2 | |
8:00 | MotoGP / Carrera sprint (12 v) | |
Domingo 1/10/23 | 3:40 - 3:50 | MotoGP / WUP |
5:00 | Moto3 / Carrera (17 v) | |
6:15 | Moto2 / Carrera (19 v) | |
8:00 | MotoGP / Carrera (24 v) |
MotoGP Motegi, GP de Japón 2023: cómo ver las carreras en directo
El GP de Japón 2023, decimocuarta cita del Mundial de MotoGP, se podrá ver en directo a través de DAZN y de Movistar. Es la quinta temporada en la que la plataforma de streaming tiene en exclusiva los derechos de emisión de MotoGP en España, pero su contenido también se puede ver en Movistar desde 2021. 17 de los 20 Grandes Premios del año se emiten en exclusiva en la aplicación de DAZN, o bien a través de Movistar contratando el paquete específico de contenido que incluye los canales de DAZN. El GP de Japón se puede ver de dos formas diferentes: en la plataforma de DAZN y en Movistar a través del canal DAZN 1 (dial 71).
Respecto a DAZN, el precio del paquete DAZN Esencial (MotoGP, F1, Premier League...) ha subido recientemente a los 29,99 €. Otras opciones son el plan anual con pago único (239,99€ de una tacada, equivalente a 12,50 € al mes) o la suscripción anual con pago fraccionado de DAZN Esencial, que pasa de los 12,99 € al mes a 19,99 € al mes. Si aún no estás suscrito a DAZN MotoGP y quieres saber otras opciones de pago y contenido ofrecido, puedes hacerlo a través de este enlace.
En MOTORBIKE MAGAZINE también encontrarás una amplísima cobertura del GP de Japón. En nuestra web estarán disponibles las crónicas minutos después de que terminen los entrenamientos y las carreras, así como toda la información del fin de semana, las declaraciones de los protagonistas y análisis de lo que pase en Motegi.