Lorenzo es el piloto de MotoGP con más victorias en Motegi
Motegi, escenario del Gran Premio de Japón de MotoGP, será el encargado de ofrecer su asfalto para la disputa de la decimoquinta prueba puntuable para el campeonato del mundo de velocidad. La igualdad es máxima en la lucha por el título de la categoría reina, con Rossi y Lorenzo, el dúo de Yamaha, separados por 14 puntos, por lo que cualquiera de las cuatro pruebas restantes puede decantar el certamen hacia un lado del box. El distrito de Kanto podrá ver ya este fin de semana a dos campeones, Johann Zarco en Moto2 y Danny Kent en Moto3, ambos con serias opciones matemáticas de asegurar el título.
El trazado de Twin Ring Motegi es una prueba más de la influencia de la hegemónica cultura estadounidense por todos los rincones del mundo. El trazado situado en el distrito de Kanto, posee en su recinto, propiedad de la marca Honda, un óvalo de dos kilómetros y medio, símbolo inequívoco de la cultura de carreras al otro lado del Pacífico. Por suerte, no veremos a los mejores pilotos del mundo dar vueltas en círculo este fin de semana, si no que pondrán a prueba su habilidad en el circuito gemelo del interior del óvalo, un trazado presente en el calendario del mundial desde 1999 y dominado por Jorge Lorenzo en las dos últimas ediciones. El GP de Japón nos brindará con casi toda seguridad el primer título mundial de Johann Zarco, sucesor de Tito Rabat en la corona de Moto2, y con algo menos de certeza a Danny Kent, que afronta en territorio nipón su primera bola de partido del año.
MotoGP: La primera de cuatro finales
Desde Jerez, tercera cita y primera victoria de Jorge Lorenzo este año, la diferencia de puntos en la general del campeonato entre los dos pilotos de Yamaha no ha aumentado más allá de una carrera de distancia. La máxima diferencia se alcanzó en Argentina, con 30 puntos de diferencia entre los pilotos más en forma este año, y al llegar a la pasada cita de Aragón casi se rozó esa cifra, con 23 puntos de brecha. Ahora son 14, y la historia del tiburón-pez que inventó Rossi en Misano se ajusta a la perfección a lo que estamos presenciando en este agitado 2015. Lorenzo viene en racha tras ganar en Motorland, es el piloto con más victorias de la parrilla, y además llega a una parte del mundo que siempre se le ha dado bien.
A los números nos remitimos: Jorge Lorenzo es el piloto de MotoGP con más victorias en Motegi en la categoría reina, las tres cosechadas en 2009, 2013 y 2014. Dani Pedrosa muestra más triunfos globales en suelo japonés, con hasta cuatro pero repartidos en las tres categorías, solo dos en la máxima -2011 y 2012-. Rossi, el único presente en todas las visitas del mundial a Motegi, primero como GP del Pacífico y más tarde del país del sol naciente, ha conseguido la victoria en dos ocasiones, una en 500cc en el año de su primer título de la máxima categoría, 2001, y una última hace ya siete años, 2008 con Yamaha. Márquez, otro de los que no habrá que perder de vista este fin de semana, ganó aquí en 125cc -2010- y en Moto2 con aquella espectacular remontada -2012-, pero nunca ha subido a lo más alto del podio pilotando la RC213V.
La previa de la cita de Motegi estaría incompleta si no hacemos mención a los diferentes sustos con los que cogían el avión los tres protagonistas del campeonato. Valentino Rossi sufría una rápida caída el lunes de la semana pasada -29 de septiembre- mientras probaba los neumáticos Michelin en Aragón, afortunadamente causándole solo abrasiones (+info. aquí); Márquez ¡pasaba por quirófano! ese mismo miércoles -día 30- tras romperse por segunda vez en el año el meñique de su mano izquierda (+info. aquí), y Lorenzo contraía esta misma semana un esguince en su hombro izquierdo. La lesión de Jorge, según el comunicado oficial, es de grado uno. Recordemos que un esguince de tal tipo, en teoría, no presenta rotura, solo distensión y algo de inflamación, y en el caso de la hinchazón, bajarla debe ser un problema menor para los doctores del mundial. Por lo tanto, Jorge quizás no llega al 100%, pero sí al 99%.
Moto2: Zarco ya entona el alirón
Johann Zarco, junto con Álex Márquez, Mika Kallio y Thomas Lüthi son los únicos pilotos que estarán presentes en la parrilla de la categoría intermedia este fin de semana sabiendo lo que es subir a lo más alto del podio en Motegi. El finlandés ha ganado dos veces en la cilindrada pequeña y en una ocasión en las desaparecidas 250cc 2t. El pequeño de los Márquez terminó primero en sus dos últimas participaciones en Moto3; el suizo fue el ganador en Motegi el año pasado mientras que Zarco ganó en el 125cc en 2011, un resultado que, entre otros como el cuarto puesto el año pasado en Moto2 con la Caterham, demuestra que el francés siempre está entre los más rápidos en el trazado japonés.
Y este dato juega muy a su favor en una cita en la que casi con toda seguridad acabe alzando el título. 100 puntos separan al pupilo de Ajo de Rins, tercer clasificado, por lo que el piloto de Pons no tiene ninguna opción matemática -ni ganando las cuatro restantes, puesto que Zarco posee seis victorias frente a una de Álex-. Solo Rabat, a 78 puntos, puede retrasar la llegada del primer título mundial del de Cannes, y para ello no le vale otra cosa que no sea quedar por delante del francés. Todo resultado distinto a este sería ver a Zarco vestido de campeón el domingo. Por si no estuviese complicado ya de por sí, Rabat se fracturaba su muñeca izquierda este fin de semana (+info. aquí), por lo que no estará ni de lejos en condiciones de discutir con un piloto que ha mandado con mano de hierro durante todo el año.
Moto3: Kent, a un pasito del título
Y si en Moto2 solo cuatro pilotos habrán pisado lo más alto del podio en Motegi, en Moto3 solo uno: Danny Kent. El británico ganó en 2012 por delante de Maverick Viñales, subido a la KTM oficial en el año de estreno de la categoría. El resto de la parrilla, ninguno de ellos salvo Alessandro Tonucci y Brad Binder, sabe lo que es pisar el podio del trazado nipón, pero no será ningún problema para la sabia nueva del campeonato el acumular un trofeo procedente del pacífico en sus vitrinas. Como siempre, Antonelli, Fenati, Oliveira, Vázquez, Binder y sobre todo, Bastianini, tratarán de retrasar la consecución del título por parte de Kent y Honda.
55 puntos separan a Kent de Bastianini al frente de la general, y el único cálculo para que el de Chippenham se proclame campeón en Japón es que viaje a Australia con más de 75. Por lo tanto, un segundo puesto o mejor para Danny en el caso de que el joven italiano no puntúe le daría el título, y siempre quedando por delante de Oliveira, tercero clasificado. Sin embargo, siempre que Bastianini entre en meta entre los diez primeros, el Leopard podrá volver a empaquetar las camisetas de campeón para su piloto, y sacarlas de nuevo, muy probablemente, en Phillip Island.