La GSX-RR 2022, a examen

Tras un buen arranque de temporada de sus dos pilotos, el exigente y variado circuito de Austin supondrá un interesante examen para Suzuki y para comprobar el paso adelante respecto a 2021. «Puede ser una pista decisiva para poder ver el potencial que tiene la Suzuki», comenta Rins.


Aún no han luchado por la victoria y sólo han sumado un podio en las tres primeras carreras, pero no se puede decir que Suzuki haya empezado mal en este loco arranque de temporada de MotoGP 2022.

Sí que es cierto que la pretemporada y el inicio del GP de Qatar hacían prever que las Suzuki estuviesen con más asiduidad en los puestos de cabeza, pero no se puede hablar de un mal bagaje después de que sus dos pilotos hayan puntuado en las tres carreras, con un séptimo puesto de Rins en Qatar como peor resultado global.

Mir ha sido el único piloto de MotoGP capaz de estar en el top 6 en las tres carreras (6º, 6º y 4º), mientras que Rins (7º, 5º y 3º) ya tiene un podio en la mochila y está cuarto del Mundial a sólo nueve puntos del liderato de Aleix Espargaró. Mir, por su parte, es sexto a 12 puntos del primer puesto.

alex rins austin motogp 2022 1

Así las cosas, Suzuki llega a Austin con el objetivo de mantener esa progresión de resultados y de reafirmar la evolución de la GSX-RR de 2022 respecto a su predecesora.

El trazado estadounidense será un buen examen para Suzuki, puesto que es uno de los trazados más variados del campeonato con curvas muy fluidas en la primera parte del trazado, una de las rectas más largas del campeonato después y una zona muy lenta al final. El año pasado fue una pista que se le atragantó a Mir (8º) sobre todo el viernes, mientras que Rins (4º) no tuvo ocasión de luchar por reeditar la victoria que logró en 2019.

Será una buena prueba para comprobar cuánto ha mejorado la Suzuki GSX-RR, que principalmente ha dado un paso adelante en cuanto a motor en comparación a la moto de los últimos años.  Les hemos preguntado tanto a Mir como a Rins si este era un buen examen para su moto, y esto nos han respondido: «Sí. Aquí tengo la sensación de que siempre he sido rápido y que he tenido flashes de rapidez, pero nunca he podido poner un resultado junto. El año pasado tuve algunos problemas con los neumáticos durante la carrera y no pude demostrar ese ritmo que tenía en el FP4. Creo que este año, con un paquete mejor, está claro que todo puede ser un poco más fácil y podré ser un poquito más competitivo. En este tipo de carreras, creo que has acertado, son en las que realmente se puede ver la diferencia de rendimiento en la moto, porque damos pocas vueltas. Normalmente, al dar pocas vueltas tienes poco tiempo de trabajar con la moto y con todo un poco. Veremos si la base que tenemos para trabajar es buena. Si ponemos la moto en pista y funciona o si, por el contrario, es como el año pasado, que el primer día fue un desastre por los baches, que tuvimos que adaptar la moto, y el segundo ya fue mucho mejor. Veremos a ver qué tal», respondía a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.

joan mir austin motogp 2022 2

«Puede ser. La verdad es que sí, es una pista que tiene de todo. Puede ser una pista decisiva para poder ver el potencial que tiene la Suzuki», añadía Álex Rins, también preguntado por este medio. «Yo creo que tenemos bastante potencial, tanto la moto como los pilotos, así que a ver qué tal va. Confío en que será un buen fin de semana, pero muy complicado. Cada carrera va creciendo el nivel de MotoGP y tendremos que estar alerta», agregaba el piloto de Suzuki, que logró en Austin su primer triunfo en MotoGP tras imponerse a Rossi. Además de Márquez, es el único que ha ganado en Austin en la clase reina.

Preguntado por la posibilidad de dar un salto en el campeonato teniendo en cuenta su buen currículum en Austin, Rins considera que «liderar el campeonato no es mi objetivo ahora mismo. Sí que tengo una buena historia en este circuito, la pista se adapta bien a mi estilo de pilotaje, así que podemos hacer un buen trabajo. Pero el nivel de MotoGP está subiendo carrera tras carrera, así que predecir quién va a estar delante es muy difícil».

Y tiene claro cuáles son sus metas para el fin de semana: «Tenemos que hacer bien nuestro trabajo; nuestro primer objetivo es pasar directamente a la Q2, el segundo es empezar en las dos primeras líneas, tenemos las armas y el potencial para ello, y el tercero es acabar en el podio», remataba el #42.

NombreJoan Mir
Dorsal36
PaísEspaña
Ver ficha completa
NombreÁlex Rins
Dorsal42
PaísEspaña
Ver ficha completa

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home