Las audiencias en abierto vuelven a resentirse, pero acumulan buenos datos de share

Televisión Española volvió a retransmitir en directo un Gran Premio del Mundial de MotoGP después de casi nueve años. En total, el domingo la suma de las tres carreras fue de 2.291.000 espectadores, cifras lejanas a las que antes acumulaban las carreras en abierto.


Una de las noticias más destacadas para muchos aficionados en el último fin de semana fue el retorno de las carreras en abierto en España. El GP de Estiria era una de las dos citas que DAZN acordó con Televisión Española para retransmitir en directo y en abierto esta temporada, junto con el GP de Aragón del próximo 18 de octubre.

El ente público volvía a retransmitir en directo un Gran Premio casi nueve años después del GP de Valencia 2011, la que fue la última carrera de TVE tras casi tres décadas ofreciendo el campeonato en España. El testigo lo recogió Mediaset y a partir de 2014 empezó a ser un contenido de pago, primero por medio de Movistar y desde 2019 a través de DAZN.

Con la llegada de DAZN, la plataforma de streaming ha seguido una fórmula calcada durante los dos últimos años: ceder a algún canal dos Grandes Premios en abiertos y resúmenes de todas las carreras, y tener el resto del campeonato en exclusiva. El año pasado fue Mediaset y esta vez el acuerdo ha llegado con TVE.

Fotos MotoGP Estiria 2020 Austria Galeria 31

Lo cierto es que los datos de las dos últimas carreras que se han ofrecido en abierto evidencian una caída de audiencia. Mientras que el GP de Argentina de 2019 (Mediaset) acumuló un total de 4.101.000 espectadores con la suma de las carreras de las tres categorías, el GP de Valencia tuvo unos datos mucho peores: 2.112.000 espectadores en total entre MotoGP, Moto2 y Moto3.

En el caso del GP de Estiria, los datos se han mantenido similares. Las carreras de MotoGP, Moto2 y Moto3 se emitieron en La 1 y en Teledeporte, sumando entre las dos cadenas y las tres categorías un total de 2.291.000 espectadores. MotoGP se llevó la palma con un total de 1.196.000 espectadores y un 13,8% de cuota de pantalla. Moto2 tuvo un total de 673.000 espectadores y un 13,5% de share, mientras que la carrera de Moto3 la vieron 422.000 personas, con un 10% de cuota.

En lo que respecta a la cuota de pantalla, los datos de las tres carreras no fueron nada malos y estuvieron tres puntos por encima de las del GP de Valencia del año pasado. También superaron a la cuota de pantalla de las carreras del GP de Argentina del pasado año, la otra cita que se emitió en abierto en 2019.

La medición de audiencias, cada vez más difusa


En los tiempos que corren, con tantas posibilidades para disfrutar de contenidos multimedia y tantas opciones para seguir las carreras más allá de la televisión, cada vez es más complicado determinar cuán valiosos y fiables son los datos de audiencia. Además, el GP de Estiria ofrecía otras posibilidades para seguirlo (DAZN y Youtube de DAZN) que repartieron mucho más el pastel entre la audiencia global que tuvo el GP de Estiria en nuestro país.

Parece que los datos brutos de espectadores han bajado sustancialmente en las dos últimas carreras en abierto, si bien la cuota de pantalla de las carreras en TVE no son desdeñables. Para los más nostálgicos, volver a ver el campeonato en los canales del ente público fue una de las noticias del fin de semana.

Audiencias TVE, GP de Estiria 2020


TelevisiónCarreraHoraAudiencia (share)
La 1 + TeledeporteMotoGP14:001.196.000 (13,8%)
La 1 + TeledeporteMoto212:20673.000 (13,5%)
La 1 + TeledeporteMoto311:00422.000 (10%)
TOTAL2.291.000
MEDIA763.666

 

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home