5 detalles a tener en cuenta para el GP de Holanda

El Mundial de MotoGP se desplaza a Assen para disputar la octava prueba de la temporada 2015. El circuito holandés, el único que ha estado siempre en el calendario del Campeonato del Mundo, acoge una nueva cita de un campeonato que llega al rojo vivo en la zona alta de la clasificación. Estas son, para nosotros, las 5 claves a tener en cuenta para el GP de Holanda:

1. La meteorología

Siempre que el Mundial viaja a Assen hay que echar un ojo a la previsión meteorológica. La constante amenaza de lluvia es otra de las tradiciones que rodean a la cita con más historia en el campeonato. En este Gran Premio hay previsión de lluvia para los tres días, siendo el sábado -recordad, el día de carreras en Assen- la jornada con la previsión más alta para que el líquido elemento salga a relucir, como ya hizo en las carreras del año pasado. Veremos si respeta el tiempo, porque en caso de aparición de la lluvia, el resto de claves de este GP pueden quedarse en meras anécdotas.

 

2. Assen, ¿la aguja para la burbuja de Lorenzo?

MotoGP Assen 2015 - Motorbike MagazinePor sus características, Assen es uno de esos trazados que le van como anillo al dedo a Yamaha y a Jorge Lorenzo. De hecho, el balear ha conseguido ganar allí en las tres categorías; en 2004 ganó con Derbi en 125cc en el antiguo Assen, hizo doblete en 250cc en 2006 y 2007, y también venció en 2010 en MotoGP. Pero desde entonces parece que a Jorge le acompaña una especie de maldición en el trazado holandés: en 2011 acabó por los suelos en la primera vuelta después de ser arrollado por Marco Simoncelli, en 2012 fue Bautista el que se lo llevó por delante en la salida, en 2013 se fracturó la clavícula en los libres del jueves y acabó firmando una actuación heroica acabando quinto en carrera, mientras que el año pasado sintió miedo encima de la moto por las delicadas condiciones de la pista, tal y como confesó al acabar la carrera.

Al igual que sucedió en 2012 y 2013, Lorenzo llega a Assen dentro de una burbuja que ha construido él solo a base de exhibiciones, pero aterriza en uno de los trazados que se han convertido en un quebradero de cabeza en los últimos años. ¿Será este el año para darle la vuelta a esta "maldición" o será nuevamente Assen la aguja que rompa la burbuja de Jorge Lorenzo?

 

3. La Q2 de Rossi

Valentino Rossi no se ha clasificado en primera fila de parrilla en ninguno de los siete Grandes Premios que se han celebrado hasta ahora. Su media de posición en parrilla es 6.71, un baremo de resultados discretos en entrenamientos que le obligan constantemente a remontar en carrera. Y eso se ha convertido en un problema en este tramo de temporada en el que Jorge Lorenzo está dominando todas las carreras de principio a fin, porque cuando Rossi llega a la segunda posición puede ser demasiado tarde. En Le Mans y Montmeló se demostró que ambos tenían un ritmo muy similar, pero a Valentino le lastró su posición en parrilla.

La ventaja del italiano se ha ido consumiendo en las últimas carreras y afronta la octava cita del año sólo un punto por delante de su compañero de equipo, por lo que ya no hay margen: «Para seguir primero tengo que ganar a Lorenzo», asegura Valentino, que tiene muy claro su cometido si quiere mantener el liderato. Y para ello tendrá que dar el 146% en la Q2, 15 minutos que pueden valer media carrera. De lo contrario, puede decir prácticamente adiós a la victoria el día previo a la carrera.

MotoGP Assen 2015 - Motorbike Magazine

Recuerda aquí los horarios y televisión del GP de Holanda

4. Las soluciones de Márquez

Inmerso en una difícil y desconocida dinámica de resultados, Marc Márquez llega a Assen con 69 puntos de desventaja sobre Rossi y sin sentirse cómodo encima de su Honda. La marca de ala dorada sigue buscando soluciones a la desesperada: electrónica, basculante, escapes... son varias las modificaciones que está llevando a cabo la fábrica japonesa para volver a luchar por la victoria. El último cambio que probaron, aunque no lo suficiente a causa de la lluvia, fue volver al chasis de 2014 en los test de Montmeló. Las sensaciones fueron buenas para Márquez, lo que podría llevarle incluso a montar ese bastidor este fin de semana.

MotoGP Assen 2015 - Motorbike MagazineEntre tanta prueba, el vigente campeón de MotoGP necesita dar en el clavo con la puesta a punto, pero también necesita una dosis de calma para amarrar puntos. La Honda RC213V no está para ganar carreras en este periodo de la temporada, pero sí para hacer terceros puestos -o segundos- y, aunque sea de 16 en 16 o de 20 en 20, sumar siempre es positivo en una carrera de fondo como es el Mundial de MotoGP. Después de dos ceros consecutivos, al de Cervera le toca ir a remolque, aunque ha de encontrar el compromiso entre la imperiosa necesidad de recuperar puntos y el nulo margen de error que le queda. El de Assen es uno de los trazados más propicios para él, puesto que ha ganado allí en cuatro de las últimas cinco temporadas, aunque a priori es un circuito que favorece más a las Yamaha. Si Márquez ha encontrado una solución que minimice sus problemas, podrá estar nuevamente en la pelea o al menos recuperar confianza de cara a las siguientes carreras.

 

5. El viernes de Suzuki

Después de dar la sorpresa en los entrenamientos del GP de Cataluña, hay que poner especial atención al papel de Suzuki en la lucha por la pole. Un trazado que puede favorecer a las características de las GSX-RR, el neumático extra blando de clasificación y, sobre todo, las manos de Aleix Espargaró y Maverick Viñales, forman el cúmulo de ingredientes necesarios para ver de nuevo a las motos de Hamamatsu en los primeros puestos de parrilla.

Un circuito con una primera parte muy revirada, sin una recta larga y con un tramo final de enlazadas, puede ser un gran aliado para el impecable chasis de la Suzuki. No son candidatos a la victoria, y quizá tampoco al podio, pero puede ser un Gran Premio para acercarse más a los puestos de cabeza y, si salen delante, pueden convertirse en un duro escollo en la primera parte de carrera para alguno de los grandes favoritos.

MotoGP Assen 2015 - Motorbike Magazine

 

Bonus track: ¿Por qué en Assen corren el sábado?

Es la pregunta que surge todos los años cuando llega el GP de Holanda. Para encontrar la respuesta, hay que remontarse a 1925, el primer año en el que Holanda albergó el Dutch TT. Por aquel entonces, el trazado contaba con más de 28 km y unía varios pueblos colindantes, todos ellos en las inmediaciones de Assen. Rolde, situado a siete kilómetros, era la sede del circuito.

El día de carreras las carreteras estaban cortadas, por lo que se decidió que se disputasen el sábado para que los habitantes no tuvieran problemas para acudir a misa el domingo, ya que además la salida y la llegada estaban cerca de la iglesia. Por lo tanto, en 1925 se inauguró esta tradición que aún se conserva en nuestros días en el Mundial de MotoGP. No sucede lo mismo con el Mundial de Superbike, el British Superbike o el IDM Superbike -campeonato alemán-, que cuando compiten en Assen lo hacen el domingo. Así pues, las carreras se siguen celebrando en sábado por el hecho de mantener un hábito que está vigente desde hace nueve décadas.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home