Márquez y Pedrosa, jueces de lujo
La primera de las cinco finales que dirimirán la resolución de MotoGP en este 2015 tendrá lugar en Motorland Aragón; donde los pilotos afrontarán la carrera previa al tríptico oceánico en un momento de la temporada donde ya no se permite fallo alguno.
Aragón, Japón, Australia, Malasia y Valencia. Sólo quedan cinco destinos en la hoja de ruta del Mundial de MotoGP 2015; un desenlace que empieza y termina en territorio español y que incluye un viaje de tres semanas a las antípodas. Un viaje que podría llegar con un título decidido: el de Moto2, donde Johann Zarco cuenta con la primera oportunidad de enterrar toda opción matemática a sus rivales. Pero vayamos por partes:
MotoGP: Un título 'al azul vivo'
La caída de Jorge Lorenzo en Misano ha abierto un nuevo paradigma en el presente curso de la categoría reina; en la que Valentino Rossi -pese a quedarse ante los suyos fuera del podio por primera vez en un año- amplió su ventaja hasta los 23 puntos respecto a su compañero. La batalla se ha puesto a cien; precisamente los puntos que quedarán en juego cuando caiga la bandera a cuadros en Aragón.
A estas alturas, parece obvio que el título de MotoGP tendrá fondo azul; y sólo falta por saber si llevará estampado un 46 amarillo o un 99 rojo. Rossi tiene la sartén por el mango y puede permitirse conservar en aquellos circuitos que no le son tan propicios. Por ejemplo, Motorland. En el trazado aragonés se produjo su último abandono en carrera: fue justo hace un año, cuando sufrió una dura caída durante las primeras vueltas.
Es, a priori, un escenario mucho más propicio para Lorenzo; que en 2014 lograba salir victorioso en el aguacero que sacudió Alcañiz y que convirtió un más que probable doblete de Honda en una debacle para los del ala dorada. Aun así; y tras ver lo sucedido bajo el líquido elemento en las citas de Silverstone y Misano, seguramente Jorge no querrá saber nada de agua. Sólo le vale ganar a Vale.
Aunque las matemáticas le son esquivas, la victoria en el Gran Premio de San Marino ha cargado de moral a Marc Márquez; que llega al tercer gran premio español de la temporada situado a 63 puntos del liderato. Sin la presión de estar de lleno en la lucha por el título pero soñando con la utopía del mismo, saldrá a reencontrarse con la victoria dos años después tras el fiasco de la pasada temporada.
Muy presente habrá que tener también a Dani Pedrosa. El piloto catalán llegará con ganas de resarcirse para frenar dos malas rachas: lleva cuatro carreras sin pisar el podio; y dos años consecutivos yéndose al suelo en Motorland, donde se llevó la victoria en 2012 tras haber sido segundo las dos temporadas anteriores.
Como siempre, será una incógnita saber si las Ducati podrán inmiscuirse en la lucha Yamaha-Honda; o si por el contrario se verán relegados a bregar por la quinta posición con los Bradley Smith, Pol Espargaró, Cal Crutchlow y compañía. El año pasado Andrea Iannone llegó a liderar durante las primeras vueltas; y Andrea Dovizioso soñó con la victoria al aparecer la lluvia, pero ambos acabaron por los suelos.
Más de lo mismo para las Suzuki, cuyos pilotos cuentan con buenos recuerdos recientes de este trazado: hace un año, Aleix Espargaró se hacía con su primer (y de momento único) podio en MotoGP después de una épica batalla final con Crutchlow; mientras que Maverick Viñales logró su segunda victoria de la temporada en Moto2.
Por su parte, las Aprilia de Álvaro Bautista y Stefan Bradl buscarán seguir dando pasitos adelante; y el francés Loris Baz estrenará condición de líder de la subcategoría Open; a la que retornará Toni Elías como sustituto del italiano Claudio Corti en las filas del Forward.
Puedes consultar aquí los horarios completos del fin de semana para el Gran Premio de Gran Bretaña, así como las televisiones que cubrirán cada sesión
Moto2: Zarco apunta al título
Johann Zarco ha sido el dominador incontestable de la categoría intermedia durante el presente curso; y la racha de tres victorias consecutivas logradas en Brno, Silverstone y Misano -racha idéntica a la lograda por Tito Rabat en 2014- le ha permitido ensanchar la brecha en la general; en la que cuenta con 93 puntos de ventaja respecto al propio Rabat y 110 con Álex Rins.
Los dos pilotos españoles serán los únicos que puedan evitar que el título de Moto2 2015 quede visto para sentencia antes de cruzar el globo para el tríptico océanico; y saldrán a por todas para evitar que la coronación del galo se produzca en territorio español.
Junto a ellos, llegará con muchas ganas el británico Sam Lowes, ya con su futuro en MotoGP garantizado. También habrá que tener muy vigilados a pilotos como Thomas Luthi, Jonas Folger, Xavier Simeon, Álex Márquez, Dominique Aegerter o el recuperado Takaaki Nakagami; así como al debut de Mika Kallio con la Speed Up y el de Edgar Pons como su sustituto en Italtrans.
Consulta aquí todas las posibles combinaciones que permitirían al francés Johann Zarco proclamarse matemáticamente campeón del mundo de Moto2 2015 en el Gran Premio de Aragón
Moto3: Superman vs La Bestia
La categoría pequeña del Mundial va camino de convertirse en una superproducción coproducida por Marvel y Disney. Danny 'Clark' Kent parecía tener el camino al título completamente allanado con su victoria en Silverstone; pero su sexto puesto en Misano, unido al estreno ganador del italiano Enea 'La Bestia' Bastianini han recortado su ventaja hasta los 55 puntos, por lo que no puede dormirse en los laureles.
Evidentemente, no estarán solos. La inercia de las últimas carreras lleva a situar en la terna de principales favoritos a Niccolò Antonelli, que llega con una racha de tres podios consecutivos; así como al portugués Miguel Oliveira, que retornó al podio en Misano; así como a Romano Fenati, Brad Binder o Efrén Vázquez.
Todo ello sin olvidar a Jorge Navarro, que reaparecerá después de haberse perdido la prueba de Misano. No tendrá tanta suerte Fabio Quartararo, que no ha podido recuperarse de su operación de tobillo y será sustituido por el japonés Sena Yamada.
Finalmente, habrá que ver hasta dónde puede llegar María Herrera en un circuito muy especial para ella; ya que en 2013 se convirtió en la primera mujer de la historia en ganar una prueba del CEV tras imponerse precisamente a Navarro.