El ritmo ganador, un segundo por debajo del de 2014
Jorge Lorenzo vuelve a salir como justo ganador de un Gran Premio por sexta vez este año. Tanto el piloto mallorquín como el vigente campeón de MotoGP, Marc Márquez, han alcanzado en Aragón la máxima expresión del motociclismo de velocidad, rozando el límite en cada vuelta que completaban al trazado de Alcañiz. Rodando un segundo más rápido que en las anteriores visitas, tanto en ritmo como a una vuelta, Márquez sobrepasó hasta en dos ocasiones esa delgada línea que separa salir victorioso de salir por el suelo, mientras que Lorenzo alcanzó un equilibrio perfecto entre ir rápido y seguro.
Desde que la primera de las MotoGP completó el primer paso por meta en el GP de Aragón, llamaba excesivamente la atención con la que los registros bajaban respecto a las anteriores visitas a la enésima obra de Hermann Tilke. Aunque no tan acentuado en los pilotos más lentos, la cabeza de la tabla, personificada en Lorenzo y las Honda de Márquez y Pedrosa, volaban en Motorland.
Sabíamos que los equipos habían realizado test en esta pista durante el año, y precisamente Yamaha tres semanas antes, por lo que desde el primer libre solo tendrían que poner en práctica lo aprendido. Sin embargo, las condiciones de la pista, también favorables debido a una dulce mezcla entre goma, poca suciedad y temperaturas idóneas, han hecho que este año los prototipos hayan pulverizado todo récord posible en Alcañiz, a lo que también hay que sumarle que estemos viviendo una de las situaciones en las que un piloto posee mayor determinación para darle al gas: un título mundial de MotoGP en juego. Nada menos.
Rossi volvía a hacer magia para rodar en 1:48
El ritmo de carrera del año pasado, antes de que cayesen las primeras gotas, se situó en un 1:49 bajo, medio en ocasiones -vuelta rápida de Lorenzo, 1:49.1 en el quinto giro-. Este año, el primer libre ya veía como el mismo piloto encadenaba una serie de vueltas en 1:48 medio, con un mejor registro de 1:48.2. Exactamente el mismo tiempo con el que el mallorquín ¡se clasificó en parrilla el año pasado!. Tras la disputa de todos los entrenos, el ritmo de carrera para esta edición sería presumiblemente el 1:48 bajo de Lorenzo y Márquez, un ritmo al que se uniría Pedrosa en el FP4, la vuelta de Dani a lo más alto de las tablas.
Márquez aportaría un pequeño matiz a esta previsión, y es que el de Cervera había conseguido bajar hasta un 1:47 alto en el FP3, por lo que, si las condiciones acompañaban a la hora de la carrera -menor temperatura-, la moto #93 habría sido la primera en ver la bandera a cuadros. Su error en la segunda vuelta no le permitió comprobarlo. A Lorenzo le bastó con mostrar un 48 bajo durante las primeras vueltas para ganar el GP. El tercer puesto de Valentino Rossi volvió a ser fruto de la magia de Il Dottore. El nueve veces campeón del mundo mostró durante los libres un ritmo de 1:49 bajo, en el mejor de los casos un 1:48 alto -alguna vuelta en el FP3, y cinco giros en el FP4-, pero en carrera fue capaz de seguir el 1:48 medio de Pedrosa, y disputarle la segunda plaza. Aún no se sabe de dónde sacó esas décimas Valentino cuando ni siquiera en el warm-up dio muestras de haber dado con la tecla en su M1.
Si el ritmo de carrera fue muy superior al de otras visitas a Motorland, el llamado Time-Attack no fue menos. Al igual que el domingo se estableció un nuevo récord oficial del circuito -1:48.1 de Lorenzo en detrimento del 1:48.5 de Pedrosa en 2013-, a una vuelta, el récord absoluto de 47.1, obra de Márquez en la Q2 del año pasado, se rebajó en medio segundo con el estratosférico 1:46.6 del propio piloto del Repsol Honda. Para terminar, Aragón es un circuito con una recta de atrás de más de un kilómetro. Y nadie puede obviar su repercusión en los tiempos por vuelta, precisamente si se trata de una moto que no goza de buena velocidad punta. Dato curioso: las Yamaha, las motos que coparon el podio del GP de Aragón y que, con la victoria de Lorenzo, se podría decir que dominaron el fin de semana, figuran entre las más lentas de la parrilla. Frente al dominio de Ducati y Honda como las motos con más punta, hay que bajar hasta el puesto 15º para encontrar a la Yamaha #46, y hasta el 18º para ver a la #99, con hasta 10km/h menos que la Desmosedici de Dovizioso, y solo uno más que la Open de Toni Elías.
Análisis del vuelta a vuelta - click aquí
Análisis de la vuelta rápida - click aquí
Análisis de las velocidades máximas - click aquí