Así va la comparativa entre compañeros de equipo en MotoGP 2023
Comparamos los resultados y los enfrentamientos directos entre compañeros de equipo de todas las estructuras de MotoGP después de los ocho primeros Grandes Premios de la temporada, tras los cuales llegó el largo parón veraniego.
Con el Mundial de MotoGP disfrutando ya de un largo y merecido parón vacacional, es el momento de analizar cómo están las cosas en los 11 equipos que componen la parrilla de la categoría reina.
Aún no se ha cumplido el ecuador de la temporada, que llegará el próximo 20 de agosto con el GP de Austria, pero después de ocho Grandes Premios las cosas empiezan a estabilizarse y se puede repasar las tendencias en cada uno de los boxes de MotoGP.
«El compañero de equipo es el primer rival» es uno de los mantras del mundo del motorsport, así que es hora de analizar los enfrentamientos directos entre compañeros en lo que va de temporada, con los diferentes estructuras ordenadas según su posición en la clasificación de equipos en estos momentos.
El marcador de cada piloto se refiere a los Grandes Premios en los que han sumado más puntos que su compañero (incluyendo puntos de sábado + domingo), o en las que ha terminado y su compañero no. Evidentemente, se excluyen de esos resultados los Grandes Premios en las que no ha acabado ninguno o en las que alguno de los dos no participó.
Prima Pramac Racing | Jorge Martín (5) - (3) Johann Zarco | 268 puntos
La clasificación no engaña tras los ocho primeros Grandes Premios: son, por el momento, el mejor equipo de MotoGP. Con un arma inmejorable como la Ducati Desmosedici GP23 y una dupla muy fiable compuesta por Jorge Martín y Johann Zarco, el Prima Pramac Racing está llevando a cabo una temporada sensacional. Lideran el ranking de equipos a pesar de tratarse de una estructura satélite, pero están mostrando con creces sus credenciales.
Jorge Martín se lleva el duelo particular entre compañeros, ya que en cinco de los ocho primeros Grandes Premios ha sumado más puntos que Zarco. El piloto madrileño puede soñar con hacer historia y con ser el primer piloto satélite de la era MotoGP que gana el Mundial, aunque para ello tiene que darle la vuelta a los 35 puntos de desventaja que tiene respecto a Pecco Bagnaia. Aun así, la temporada de Martín está siendo sensacional: ha subido al podio tres veces los domingos y cinco los sábados, incluida una victoria en carrera larga -Sachsenring- y dos en Sprint -Le Mans y Sachsenring-. Estos resultados le han llevado en volandas al segundo puesto de la general.
Johann Zarco se ha mostrado fiel a la irregularidad que le acompaña siempre desde que llegó a MotoGP, alternando grandes actuaciones como lo son sus cuatro podios, con otras muy por debajo, sobre todo los sábados. Aun así, marcha quinto en el campeonato y su buen botín de puntos ayudan a que el Pramac Racing encabece el ránking de equipos.
Nombre | Jorge Martín |
Dorsal | 89 |
País | España |
Jorge Martín | Johann Zarco | ||
Poles | 0 | 0 | Poles |
Podios | Podios Sprint | 3 | 5 | 4 | 0 | Podios | Podios Sprint |
Mejor resultado | 1º | 2º | Mejor resultado |
Victorias | Victorias Sprint | 1 | 2 | 0 | 0 | Victorias | Victorias Sprint |
Posición camp. | 2º | 5º | Posición camp. |
Puntos | 159 | 109 | Puntos |
% puntos equipo | 59,3% | 40,7% | % puntos equipo |
Mooney VR46 | Marco Bezzecchi (4) - (4) Luca Marini | 256 puntos
Posiblemente sean el equipo revelación de la temporada, pese a ser el 'equipo C' de Ducati y no contar con ninguna Desmosedici GP23. El año de experiencia que ya tiene a su espalda Marco Bezzecchi se ha traducido en un salto de calidad en su segunda temporada en la categoría reina, hasta el punto de convertirse en uno de los aspirantes al título. Ha sumado cuatro podios los domingos y tres los sábados, incluidas dos victorias en carreras largas -Argentina y Le Mans- y una Sprint -Assen-. Marcha tercero en la general a 36 puntos de Bagnaia tras postularse como uno de los pilotos más fuertes.
Desgranando el transcurso del campeonato, es cierto que tanto Bezzecchi como Marini han empatado a cuatro en el número de Grandes Premios en los que han sumado más puntos que su compañero, pero Bezzecchi lo ha hecho aspirando a cotas mucho más altas. Luca Marini lleva 60 puntos menos que su compañero y sólo un podio tanto en carrera larga como en Sprint. Aun así, es sexto del campeonato y su solidez permite, por ahora, que el Mooney VR46 sea el segundo equipo con más puntos.
Nombre | Marco Bezzecchi |
Dorsal | 72 |
País | Italia |
Marco Bezzecchi | Luca Marini | ||
Poles | 1 | 0 | Poles |
Podios | Podios Sprint | 4 | 3 | 1 | 1 | Podios | Podios Sprint |
Mejor resultado | 1º (x2) | 2º | Mejor resultado |
Victorias | Victorias Sprint | 2 | 1 | 0 | 0 | Victorias | Victorias Sprint |
Posición camp. | 3º | 6º | Posición camp. |
Puntos | 158 | 98 | Puntos |
% puntos equipo | 61,7% | 38,3% | % puntos equipo |
Ducati Lenovo Team | Pecco Bagnaia (4) - (0) Enea Bastianini | 222 puntos
El del Ducati Lenovo Team es uno de esos duelos de compañeros que hay que coger con pinzas, puesto que Enea Bastianini se ha tirado prácticamente toda la temporada lesionado. Al piloto italiano le tiró Luca Marini en la carrera sprint de Portimao, se rompió el omóplato y desde entonces se perdió todos los Grandes Premios hasta llegar a Mugello, con un intento fallido de retorno en Jerez. Después, entre Mugello, Sachsenring y Assen, Bastianini ha estado lejos de su mejor versión debido a la inactividad y a que todavía arrastra molestias físicas.
En los cuatro GGPP en los que han coincidido, siempre Bagnaia ha sacado más puntos que su compañero, ya que todo ha ido a las mil maravillas para el vigente campeón de MotoGP. Aún con los borrones de sus caídas en Argentina, Austin y Le Mans, la temporada de Bagnaia le ha llevado en volandas y de forma más que merecida al liderato, en el que ahora cuenta con 35 puntos de ventaja sobre Martín. Tiene cuatro victorias en carreras largas y tres en Sprint, además de cinco podios los domingos y otros siete los sábados. Es el líder de la clasificación de las carreras sprint, de las carreras de los domingos y el piloto con más poles -4- en lo que va de año. Será difícil que puedan robarle el #1. Si no fuera por la lesión de larga duración de Bastianini, el Ducati Lenovo lo tendría todo para liderar la clasificación de equipos.
Nombre | Francesco Bagnaia |
Dorsal | 1 |
País | Italia |
Pecco Bagnaia | Enea Bastianini | ||
Poles | 4 | 0 | Poles |
Podios | Podios Sprint | 5 | 7 | 0 | 0 | Podios | Podios Sprint |
Mejor resultado | 1º (x4) | 8º | Mejor resultado |
Victorias | Victorias Sprint | 4 | 3 | 0 | 0 | Victorias | Victorias Sprint |
Posición camp. | 1º | 18º | Posición camp. |
Puntos | 194 | 18 | Puntos |
% puntos equipo | 87,3%* | 8,1%* | % puntos equipo |
*El 4,6% restante (10 puntos) pertenece a Michele Pirro (5 puntos) y Danilo Petrucci (5 pts), que puntuaron reemplazando a Bastianini en Austin y Le Mans, respectivamente.
Red Bull KTM Factory Racing | Brad Binder (5) - (3) Jack Miller | 193 puntos
Brad Binder y Jack Miller forman posiblemente una de las parejas más potentes en la parrilla de MotoGP. Si a este le unimos el salto adelante que ha dado KTM esta temporada, todo ello se resume con el gran papel que está haciendo el Red Bull KTM Factory Racing.
Los logros más destacados para el equipo oficial de la firma austriaca han llegado los sábados, gracias a las dos victorias Sprint -Argentina y Jerez- que ostenta Binder. Los domingos sólo han conseguido un podio cada uno de ellos, si bien es cierto que Binder perdió dos en Assen por pisar la zona verde de la curva 8 en la última vuelta tanto el sábado como el domingo. El sudafricano se ha consolidado como uno de los grandes referentes de MotoGP; es cuarto y tiene el honor de ser el primer piloto 'no Ducati'. Miller, por su parte, ha tenido una rápida adaptación a la KTM tras cinco años con Ducati, pero sigue siendo tan irregular como de costumbre. En el duelo particular, Binder ha sumado más puntos que su compañero en cinco de los ocho Grandes Premios disputados.
Nombre | Brad Binder |
Dorsal | 33 |
País | Sudáfrica |
Brad Binder | Jack Miller | ||
Poles | 0 | 0 | Poles |
Podios | Podios Sprint | 1 | 3 | 1 | 2 | Podios | Podios Sprint |
Mejor resultado | 2º | 3º | Mejor resultado |
Victorias | Victorias Sprint | 0 | 2 | 0 | 0 | Victorias | Victorias Sprint |
Posición camp. | 4º | 7º | Posición camp. |
Puntos | 114 | 79 | Puntos |
% puntos equipo | 59,1% | 40,9% | % puntos equipo |
Aprilia Racing Team | Aleix Espargaró (5) - (3) Maverick Viñales | 133 puntos
Maverick Viñales empezó marcando la pauta en el duelo entre compañeros en las tres primeras citas de la temporada, pero en las ultimas cinco Aleix Espargaró se ha puesto el brazalete de ‘Il Capitano’ para volver a llevar la voz cantante.
Dicho lo cual, las estadísticas de Aprilia están muy por debajo de las que tenían en 2022 antes del parón. Tanto Espargaró como Viñales han logrado sólo un podio en lo que va de año y están muy alejados de la pelea por el campeonato. Aun así, la línea de Aleix ha sido ascendente -la de Maverick, descendente- y tratará de luchar en la segunda mitad de año por el honor de ser el primer piloto ‘no Ducati’ del campeonato.
Pese al paso adelante que ha dado la Aprilia RS-GP, las Ducati y KTM han mejorado más aún. La montura de Noale se ha mostrado como una moto muy rápida y fiable en entrenamientos, pero por debajo de las Ducati y las KTM en el ‘cuerpo a cuerpo’, con las salidas como uno de sus grandes hándicaps.
Nombre | Aleix Espargaró |
Dorsal | 41 |
País | España |
Aleix Espargaró | Maverick Viñales | ||
Poles | 1 | 0 | Poles |
Podios | Podios Sprint | 1 | 0 | 1 | 0 | Podios | Podios Sprint |
Mejor resultado | 3º | 3º | Mejor resultado |
Victorias | Victorias Sprint | 0 | 0 | 0 | 0 | Victorias | Victorias Sprint |
Posición camp. | 8º | 12º | Posición camp. |
Puntos | 77 | 56 | Puntos |
% puntos equipo | 57,9% | 42,1% | % puntos equipo |
Monster Energy Yamaha | Fabio Quartararo (4) - (3) Franco Morbidelli | 121 puntos
Respecto al año pasado, la comparativa entre los dos pilotos de Yamaha está mucho más igualada. Franco Morbidelli ha mejorado sus números tras un pésimo 2022, aunque aún sigue muy lejos de la versión que le llevó a ser subcampeón en 2020.
Por su parte, el que ha bajado sustancialmente sus cifras es Fabio Quartararo, que claramente no cuenta con las armas para volver a pelear por el título, pero tampoco está mostrando su mejor versión, algo que viene siendo una tónica desde la segunda mitad del pasado año. El francés ha logrado sólo un podio en carrera larga (Austin) y otro en carrera sprint (Assen), siendo los sábados su punto débil hasta el momento en la temporada. Aun así, sigue ganando en su duelo directo a Morbidelli y ha sumado más puntos que él en cuatro de los ochoo Grandes Premios disputados.
El escaso bagaje de puntos (121) de ambos pilotos refleja el mal momento que atraviesa Yamaha. Todo apunta a que Morbidelli no seguirá el próximo año y Rins se postula como uno de los grandes candidatos para reemplazarle.
Nombre | Fabio Quartararo |
Dorsal | 20 |
País | Francia |
Fabio Quartararo | Franco Morbidelli | ||
Poles | 0 | 0 | Poles |
Podios | Podios Sprint | 1 | 1 | 0 | 0 | Podios | Podios Sprint |
Mejor resultado | 3º | 4º | Mejor resultado |
Victorias | Victorias Sprint | 0 | 0 | 0 | 0 | Victorias | Victorias Sprint |
Posición camp. | 9º | 11º | Posición camp. |
Puntos | 64 | 57 | Puntos |
% puntos equipo | 52,9% | 47,1% | % puntos equipo |
Gresini Racing | Álex Márquez (5) - Fabio Di Giannantonio (3) | 97 puntos
Después de ser el equipo revelación el pasado año gracias a las cuatro victorias de Bastianini, el Gresini Racing está un peldaño por debajo esta temporada. Bien es cierto que Álex Márquez se ha mostrado muy competitivo en diferentes circuitos y tramos de la temporada, pero al ilerdense le ha faltado rematar en muchas ocasiones y ha tenido muchos infortunios en otras, lo que le ha dado un botín más bajo de lo previsto.
En su duelo particular con Fabio Di Giannantonio, Álex Márquez ha sumado más puntos que el italiano en cinco de las ocho citas celebradas hasta el momento. El bicampeón dejó su sello con su podio en Argentina. Di Giannantonio ha dado un paso adelante respecto a su temporada de debut, pero sigue sin consolidarse en MotoGP y todo apunta a que no estará en esta parrilla la próxima temporada.
Nombre | Álex Márquez |
Dorsal | 73 |
País | España |
Álex Márquez | Fabio Di Giannantonio | ||
Poles | 1 | 0 | Poles |
Podios | Podios Sprint | 1 | 0 | 0 | 0 | Podios | Podios Sprint |
Mejor resultado | 3º | 8º | Mejor resultado |
Victorias | Victorias Sprint | 0 | 0 | 0 | 0 | Victorias | Victorias Sprint |
Posición camp. | 10º | 15º | Posición camp. |
Puntos | 63 | 34 | Puntos |
% puntos equipo | 64,9% | 35,1% | % puntos equipo |
LCR Honda | Álex Rins (3) - (2) Takaaki Nakagami | 84 puntos
En los duelos directos, Álex Rins ha sumado más puntos que Takaaki Nakagami en tres Grandes Premios, por sólo dos en los que lo ha hecho el japonés. Cabe recordar que Rins ha causado baja en Mugello, Sachsenring y Assen después de la fractura de tibia y peroné que sufrió en la carrera Sprint en Italia, una lesión que podría dejarle en el dique seco durante varios meses.
Rins ha sido el piloto de Honda con más puntos antes del parón, devolviendo a la marca del ala dorada a la victoria en un fin de semana excelente en Austin. Salvo esa fantástica actuación, la realidad de Honda y el ninguneo de la marca a Rins -ni siquiera probó el chasis Kalex- relegaron al barcelonés a posiciones más discretas en el resto de Grandes Premios. Aun así, es el único que puede decir que ha subido al podio con Honda esta temporada y que lo ha hecho en el peldaño más alto en los dos últimos años. Por su parte, Nakagami tiene un octavo puesto como mejor resultado.
Nombre | Álex Rins |
Dorsal | 42 |
País | España |
Álex Rins | Takaaki Nakagami | ||
Poles | 0 | 0 | Poles |
Podios | Podios Sprint | 1 | 1 | 0 | 0 | Podios | Podios Sprint |
Mejor resultado | 1º | 8º | Mejor resultado |
Victorias | Victorias Sprint | 1 | 1 | 0 | 0 | Victorias | Victorias Sprint |
Posición camp. | 13º | 16º | Posición camp. |
Puntos | 47 | 34 | Puntos |
% puntos equipo | 55,9%* | 40,4%* | % puntos equipo |
*El 3,7% restante (3 puntos), pertenece a Stefan Bradl, que sustituyó a Rins en Assen
GasGas Tech3 | Augusto Fernández - Pol Espargaró | 51 puntos
Evidentemente, en este caso concreto no puede haber comparativa entre compañeros, puesto que el grave accidente que sufrió Pol Espargaró en los libres de Portimao le ha impedido competir en lo que va de año. Desde Austin el de Granollers ha sido reemplazado por el probador de KTM, Jonas Folger, aunque el alemán ha sido siempre superado por Augusto Fernández.
El año de debut del vigente campeón de Moto2 está siendo bastante positivo: ha puntuado en todas las carreras largas del año y dejó su sello con un sensacional cuarto puesto en Le Mans. Está haciendo méritos de sobra para seguir en MotoGP, pero la subida de Acosta podría dejarle fuera el próximo año. Aun sin Pol Espargaró al otro lado del box y siendo él el único debutante en MotoGP, Augusto Fernández se ha echado a su equipo a la espalda y está cuajando un debut con muy buena nota.
La segunda mitad de temporada acogerá el esperado regreso de Pol Espargaró, que tendrá 12 Grandes Premios por delante para tratar de sacarle jugo a una KTM que se ha consolidado como la segunda marca de la parrilla.
Nombre | Augusto Fernández |
Dorsal | 37 |
País | España |
Augusto Fernández | Pol Espargaró | ||
Poles | 0 | - | Poles |
Podios | Podios Sprint | 0 | 0 | - | Podios | Podios Sprint |
Mejor resultado | 4º | - | Mejor resultado |
Victorias | Victorias Sprint | 0 | 0 | - | Victorias | Victorias Sprint |
Posición camp. | 14º | - | Posición camp. |
Puntos | 42 | - | Puntos |
% puntos equipo | 82,3%* | - | % puntos equipo |
*El 17,7% restante (9 puntos) son de Jonas Folger, que ha sustituido a Pol Espargaró desde Austin hasta Assen
CryptoData RNF Aprilia | Miguel Oliveira (4) - (1) Raúl Fernández | 39 puntos
Se esperaba mucho más del nuevo equipo satélite de Aprilia, pero la suerte no ha estado de cara en ningún momento ni para Miguel Oliveira ni para Raúl Fernández. El portugués se perdió dos Grandes Premios y acumuló varios ‘ceros’ por dos incidentes en los que no tuvo la culpa, siendo arrollado por Márquez en Portimao y viéndose envuelto en otra caída múltiple en Jerez.
Sendos accidentes se saldaron con lesiones y la última de ella le lastró en el triplete de Mugello, Sachsenring y Assen. Es por ello que su bagaje de puntos es de sólo 27 cuando aspiraba a luchar por muchísimos más. En los cinco GGPP en los que ha coincidido con su compañero, Raúl Fernández, ha sumado más puntos que él en cuatro.
Tampoco se puede decir que el piloto madrileño haya tenido la suerte de cara, ni mucho menos. Fernández disputó mis cuatro primeros Grandes Premios con un síndrome compartimental severo, que una vez descubierto le llevó a pasar por el quirófano. Se perdió el GP de Francia tras esta operación y no pudo rematar con buenas actuaciones en las siguientes carreras. Su 12º puesto en Assen es su mejor resultado del año en carrera larga.
Nombre | Miguel Oliveira |
Dorsal | 88 |
País | Portugal |
Miguel Oliveira | Raúl Fernández | ||
Poles | 0 | 0 | Poles |
Podios | Podios Sprint | 0 | 0 | 0 | 0 | Podios | Podios Sprint |
Mejor resultado | 5º | 12º | Mejor resultado |
Victorias | Victorias Sprint | 0 | 0 | 0 | 0 | Victorias | Victorias Sprint |
Posición camp. | 17º | 23º | Posición camp. |
Puntos | 27 | 8 | Puntos |
% puntos equipo | 69,2%* | 20,5%* | % puntos equipo |
*El 10,3% restante (4 puntos) es de Lorenzo Savadori, que los logró reemplazando a Oliveira en Le Mans
Repsol Honda Team | Marc Márquez (2) - Joan Mir (0) | 20 puntos
Increíble, pero cierto: después de ocho Grandes Premios, el Repsol Honda Team es último en la clasificación de equipos. La estructura más laureada de la historia está viviendo su peor momento, pese a que en sus filas tienen a nada menos que dos Campeones del Mundo de MotoGP.
En el duelo directo gana Marc Márquez por 2-0, y es que en sólo dos Grandes Premios han podido coincidir Márquez y Mir: Portimao y Le Mans. Marc se perdió por lesión las citas de Argentina, Austin y Jerez -además de las carreras largas de Sachsenring y Assen-, y Joan Mir se quedó fuera en Argentina, Mugello, Sachsenring y Assen.
Aparte de este rosario de lesiones, los resultados de ambos cuando han estado en pista denotan la grave crisis en la que se encuentra Honda. Por si fuera poco, Márquez ha sufrido ya 14 caídas y Mir 12. Los únicos brotes verdes han sido la pole de Márquez en Portimao, el tercer puesto en la carrera sprint de allí y la buena actuación en Le Mans antes de caerse. Marc sólo ha puntuado en tres carreras sprint, pero en ninguna larga: se cayó en Portimao, Le Mans y Mugello, y no corrió en las otras cinco. Ambos tratarán de volver del parón recuperados de sus últimas lesiones, mientras al #93 le rodean los rumores sobre un posible adiós a Honda a finales de año que parece cada vez más difícil.
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |
Marc Márquez | Joan Mir | ||
Poles | 1 | 0 | Poles |
Podios | Podios Sprint | 0 | 1 | 0 | 0 | Podios | Podios Sprint |
Mejor resultado | - | 11º | Mejor resultado |
Victorias | Victorias Sprint | 0 | 0 | 0 | 0 | Victorias | Victorias Sprint |
Posición camp. | 19º | 26º | Posición camp. |
Puntos | 15 | 5 | Puntos |
% puntos equipo | 75% | 25% | % puntos equipo |