DAZN trabaja y negocia para ampliar el número de carreras "compartidas" en abierto
El Director General de Dorna, Manel Arroyo, confirma a Motorbike Magazine que «se trabaja en la dirección de dar alguna carrera más en abierto», así como en mejorar el formato de resúmenes y el contenido para programas informativos. DAZN se encuentra en plenas negociaciones con los canales interesados en ello.
Desde que en 2014 la televisión de pago adquirió por primera vez los derechos del Mundial de MotoGP en España, se han vivido escenarios diferentes: en sus primeros años, Movistar compartió los derechos de emisión en directo con Telecinco en la mitad del campeonato, mientras que la otra mitad que se televisaba por Mediaset era en diferido. El número de citas fue disminuyendo hasta que en 2017 y 2018, los dos últimos años de Movistar emitiendo MotoGP, no hubo ni siquiera carreras en abierto, ni en directo ni en diferido.
La situación varió mínimamente el año pasado: DAZN se estrenó como nuevo propietario de los derechos de emisión de MotoGP y compartió dos Grandes Premios, los de Argentina y Valencia, con Mediaset y con TV3. Fueron las dos únicas citas que se pudieron ver en abierto y en directo, algo que este año tiene posibilidades de ampliarse. Según hemos podido saber, MotoGP 2020 podría tener más carreras en abierto en España esta temporada. No está confirmado ni el número (no se espera que varíe mucho, tal vez alguna carrera más) ni los canales que las ofrecerían, pero tanto Dorna como DAZN están trabajando para que haya un pequeño crecimiento de la difusión en abierto de MotoGP 2020.
Manel Arroyo, Director General de Dorna Sports, confirmó a Motorbike Magazine que se está explorando esta vía: se mantendrán carreras en abierto en España («Estamos en lo mismo. Seguro que sí», comenta Arroyo) y se intentará ampliar el número: «Pero entiendo, porque es un trabajo que está en manos de DAZN, que va a haber más motos en abierto, ya que es una ventana de promoción. No es sólo el hecho de conseguir sumas de audiencia superiores, sino que es una forma de llegar a nuevas audiencias y que aficionados al deporte en general, o personas que pueden tener una imagen espectacular, se aficionen a MotoGP», comenta el directivo de Dorna.
«Se trabaja en la dirección de que haya quizá alguna carrera más en abierto», añade Arroyo. Pero no sería lo único: «También que los resúmenes quizá se hagan en otro formato y en un horario aún más de prime time, de más audiencia. Y luego, también, más libertad para los programas informativos», explica el Director General de Dorna. Hasta ahora, los resúmenes a los que hace alusión Arroyo eran programas de una hora de duración emitidos por Mediaset en su canal BeMad los domingos por la noche.
En cuanto a los canales que emitirían los contenidos en abierto, aún están en negociaciones. Mediaset y TV3, que ya hicieron lo propio en 2019, son las que mejor posicionadas están: «DAZN está ahora mismo en plena negociación con todas las partes involucradas. Me consta que hay interés de todo el mercado español audiovisual. Es obvio, según entiendo yo, que quien ha estado con nosotros desde el inicio tenga la primera opción, y es lo que esperamos que suceda. Veremos cómo acaba».
Súper equipo @dazn_es apunto para seguir a tope esta nueva temporada de @motogp Y este finde empiezan las @worldsbk en el paradisiaco escenario de Philip Island . Motores a topeee💨 pic.twitter.com/hpYZM5yQxZ
— Carlos Checa Carrera (@CarlosCheca7) February 28, 2020
DAZN cumple un año en España y afronta su segunda temporada con MotoGP
El 27 de febrero se cumplió un año desde el desembarco de DAZN en España, algo que la plataforma de contenidos deportivos celebró con un evento en Madrid con diferentes personalidades del mundo del deporte, entre los que estaba Marc Márquez como embajador. MotoGP sigue siendo uno de los productos estrella de DAZN en nuestro país y será la encargada de emitir íntegramente todo el campeonato (casi todo en exclusiva) por segundo año consecutivo.
Sobre el primer año de DAZN trabajando junto a Dorna, en el que según datos de la OTT la audiencia creció un 11% respecto a 2018, Arroyo incide en que «el balance me gusta que lo hagan los usuarios, los aficionados y la gente del mundo de la moto. Y todos los inputs que recibimos son positivos. Los estudios que tienen que hacer permanentemente este tipo de plataformas y que DAZN hace, nos dan un altísimo grado de satisfacción por cómo se puede consumir ahora el Mundial de Motociclismo y ese es el mejor pago que podemos recibir. Estamos contentos, satisfechos» y añade que, de cara a esta segunda temporada, seguirán potenciando el producto: «Después de un año donde el inicio con el lanzamiento de la plataforma fue intenso, evidentemente, ahora estamos en el momento creativo, en el que estamos divirtiéndonos al crear nuevas soluciones y nuevas fórmulas para presentar el deporte al aficionado y al usuario».
El Managing Director de Dorna destaca que el 2020 no sólo será un año de asentamiento de DAZN con MotoGP en España, sino también un año para «continuar aprendiendo. Aquí nunca se para de aprender ni de crear nuevas fórmulas y nuevas soluciones, y en eso vamos a estar. Evidentemente, va a ser un año en el que también habrá que estar pendiente de las típicas cuestiones. El caso del año pasado era algo que empezaba y que era nuevo, y con dos entidades que tenían que conocerse. Ahora ya es sólo un tema de crear, crear, crear y conseguir que el deporte de la moto siga creciendo».
Entre tanto, la vinculación entre DAZN y MotoGP se sigue expandiendo, ya que esta temporada también se podrá ver el campeonato por medio de esta plataforma en Italia, uno de los países con mayor seguimiento. Será una alternativa de pago a otra que lleva asentada desde 2014, la de Sky Sport: «Los italianos tendrán dos ofertas. Una será la tradicional de Sky, para la que vamos ya por el séptimo año, y por otro lado tienen DAZN. Estaremos llegando a mucho más público del que llegábamos hasta ahora, y también a público con todo tipo de posibilidades y de bolsillos», zanja Arroyo.