Nuevas regulaciones de aerodinámica y electrónica en MotoGP
La última reunión de la Comisión de Grandes Premios, celebrada la pasada semana en Assen, sirvió para establecer nuevos cambios en el reglamento técnico de MotoGP.
Una de esas regulaciones tendrá que ver con la aerodinámica, que siempre suele ser uno de los temas a tratar cuando se revisa el reglamento técnico de la categoría reina. El año que viene habrá más restricciones en lo referente a los carenados aerodinámicos, ya que se establecerán nuevos límites en la dimensión de estos apéndices y en la combinación de varias partes.
Esto quiere decir que habrá límites para no hacer "carenados a la carta" basados en el diseño homologado; o, lo que es lo mismo, no se podrán quitar o modificar ciertas partes dentro del carenado que tengan influencia en la aerodinámica. El reglamento actual no permite añadir piezas, pero sí quitarlas, por lo que las fábricas han aprovechado este 'vacío legal' para hacer algunas modificaciones, y eso es lo que se espera regular el año que viene. «Además, la homologación de 2019 se basará en el reglamento anterior», menciona el comunicado sobre la última reunión de la Comisión de Grandes Premios.
Plataforma inercial única
Pese a que en 2016 se unificó el software de todas las MotoGP en la electrónica única Magneti Marelli -que entró en vigor en 2015-, aún quedaba un elemento bajo el control de cada fabricante: la plataforma inercial, un dispositivo importante en la gestión de la electrónica -a grosso modo, es un sensor que envía cierta información a la ECU- que, al estar controlado por cada marca, podía propiciar que los fabricantes con más recursos obtuviesen alguna ventaja optimizando el uso de este dispositivo.
Dorna quiere que la electrónica sea lo más igualada posible y por ello se ha establecido que la IMU también esté unificada para todos los fabricantes. A esto hay que añadir que habrá una limitación en los dispositivos CAN, que son los encargados de mandar información a los sensores de la centralita, por lo que se regulará el tipo y la cantidad de información que estos dispositivos envíen a la ECU. Así pues, se igualarán aún más las prestaciones en lo referente a la electrónica.