Ponemos nota a la primera mitad de temporada en MotoGP
Las vacaciones de verano llegaron a MotoGP, marcando prácticamente el ecuador de una temporada muy intensa que consta nada menos de 19 exámenes. Tras los nueve primeros es el momento de evaluar cómo van las cosas y de poner las notas de julio.
Para ello el criterio no sólo se ciñe exclusivamente a los resultados de los exámenes ni a la clasificación, sino que se tienen en cuenta otros muchos factores como el rendimiento en comparación a los compañeros de pupitre, si se cumplen/superan o no las expectativas del claustro de profesores antes de empezar el curso, si el alumno está rindiendo a su nivel teniendo en cuenta sus capacidades... etc, etc.
Así están las notas de MotoGP antes de las vacaciones de verano.
Sobresaliente
Marc Márquez: Un año más, se fue de vacaciones de verano con todo aprobado y siendo el alumno más aplicado. Es el único que ha alcanzado el sobresaliente en la categoría reina en lo que va de año volviendo a ser el que lleva la voz cantante en clase, siempre con los deberes al día tanto el viernes, como el sábado y el domingo. Tuvo un desliz en el examen de Austin, pero la media de los otros ocho le dan para un sobresaliente claro. De aquí a tres o cuatro meses podría tener su sexta matrícula de honor en los últimos siete cursos.
Notable
Álex Rins: Se le olvidó estudiar para los dos últimos exámenes y se llevó sendos ceros, pero está siendo uno de los mejores alumnos de la temporada y eso no empaña lo que hizo al inicio del curso. Le falta mejorar los sábados, porque se ha presentado a bastantes exámenes dando la sensación de que no había estudiado y luego los ha sacado con nota (véase sus 52 posiciones ganadas los domingos). Hay cosas que pulir, pero el pupitre azul celeste está en buenas manos.
Pol Espargaró: Claramente es el alumno de referencia en el pupitre naranja. Ha aprobado todos los exámenes (vaya, que ha puntuado en todas las carreras), rindiendo a su máximo nivel y sacando las castañas del fuego a KTM en la tercera temporada de la marca austriaca. El año de Pol Espargaró está siendo para aplaudir. Aquel sexto puesto en Le Mans a menos de seis segundos del ganador es, teniendo en cuenta cómo está de momento la RC16, un sobresaliente en toda regla.
Danilo Petrucci: En cuanto a puntos globales, está un poco por debajo de su compañero, pero también es de esos que ha superado las expectativas y por lo general su rendimiento está siendo más satisfactorios. Había muchos que pensaban que llegaba a su nuevo equipo para pasarle las chuletas a Dovizioso, pero Petrux está haciendo su propio camino. Se ha ganado varios positivos de los profesores y el año que viene repetirá en la misma clase, lo que le hará afrontar el resto del curso con mayor tranquilidad. Anda que como acabe con mejor media que su compañero...
Fabio Quartararo: Sin ser el más destacado en la clasificación entre aquellos que tienen sus mismas armas, el claustro de profesores se muestra encantado con Fabio Quartararo. Básicamente, porque es el nuevo de la clase y porque ha dado un soplo de aire fresco a la dinámica de grupo. Tres poles, dos podios, diez sesiones de entrenamientos lideradas... Muy por encima de lo esperado para alguien que pasó los cursos de Moto3 y Moto2 con un aprobado raspadito. A veces, hasta Rossi y Viñales le tienen que pedir los apuntes. Los deberes de viernes y sábado los lleva a rajatabla, pero los del domingo se le complican un poco más. Aun así, es el alumno revelación de la clase.
Bien
Andrea Dovizioso: No se puede decir que el segundo mejor clasificado esté haciendo un mal año, sería una evaluación bastante incorrecta. Pero lo cierto es que no está rindiendo al mismo nivel que en los dos cursos anteriores. Más irregular en sus resultados y superado en ocasiones por su escudero, Dovizioso no llega al notable en esta ocasión. Se esperaba más de él en su tercer año consecutivo en busca de la matrícula de honor.
Maverick Viñales: Al contrario que Rins, los dos últimos exámenes hechos por Maverick son de sobresaliente y le han servido para subir holgadamente una media muy mermada en las siete primeras pruebas del curso (aunque en tres de ellas -Argentina, Le Mans y Montmeló- no tuvo la culpa). Es el referente de su pupitre y aspira a seguir subiendo la media de aquí al final.
Jack Miller: Con el mismo material que los alumnos del pupitre rojo, el joven australiano ha demostrado que puede conseguir buenas notas. En ocasiones es algo irregular, pero en algunos exámenes como los de Austin y Le Mans demostró ser un alumno aplicado y con buenas capacidades.
Cal Crutchlow: Sus resultados en Qatar y Sachsenring, donde subió al podio, le salvan de no tener una nota más baja. Alumno de impulsos, de alternar buenas actuaciones con ceros redondos. Eso sí, siempre aprueba en las notas finales.
Valentino Rossi: Pese a las pésimas notas de sus cuatro últimos exámenes, no se puede pasar por alto lo bien que empezó el curso. La media es positiva, no un aprobado raspado. Es el alumno más veterano de la clase y el que más tiene que enseñar al resto. Veremos si retoma esa dinámica de aquí a final de curso.
Suficiente
Aleix Espargaró: Sus herramientas de trabajo le impiden sacar mejores notas, aunque se ha esforzado al máximo. Nadie puede poner eso en duda. También ha cometido algunos errores y un compañero le lesionó, lo que ha impedido que su media sea más alta. Es de los más trabajadores que hay en la clase. Seguro que acabará el año con mejores notas.
Franco Morbidelli: Tenía que tomar las riendas de su nuevo proyecto, pero se está viendo superado y deslumbrado por 'el nuevo'. Cuenta con un profesor particular excelente como Ramón Forcada, pero aún no le ha sacado el partido necesario a esa sabiduría. Tendrá que mejorar en lo que queda de año, porque tiene capacidad de sobra para aspirar a mejores resultados.
Joan Mir: Joan era otro de los nuevos de la clase, con las dificultades que esto conlleva. Le hicieron varias novatadas a principio de año y otras las pagó él solo, como la de caerse en la vuelta de calentamiento en Le Mans. Poco a poco ha ido reconduciendo el camino y subiendo la media. Ojo con él más adelante. Es un alumno muy, muy prometedor.
Takaaki Nakagami: Brillante en algunos momentos, como su quinto puesto en Mugello, y discreto en otros cuantos. Importante salto de calidad del japonés respecto al año anterior, aunque aún le falta para asentarse entre los alumnos de referencia.
Miguel Oliveira: Otro de los nuevos de la clase. De los más fiables, de hecho. Tras un prometedor comienzo y tras el gran papel que hizo a las primeras de cambio en Argentina, se estancó un poco en los siguientes exámenes. Aprueba y, aunque sea con un suficiente, no es raspado, ni mucho menos. Es el claro referente de su equipo.
Suspensos
Jorge Lorenzo: Llegaba a un colegio nuevo, al más exigente de todos, pero lo hacía con un bagaje extraordinario. Todos sabían que a Jorge no le resulta tan fácil adaptarse a un nuevo entorno, ya le había pasado con anterioridad, pero a base de trabajo conseguía superar todas sus metas. Por lo pronto, el inicio de su andadura en Honda se traduce en un suspenso rotundo, ya que la adaptación está siendo tortuosa y, por si fuera poco, las lesiones lo están haciendo aún más. Ni un top 10 en toda la temporada. Por afán de superación, currículum y trabajo no será. Si consigue poner todo en su sitio, es capaz de pasar al suspenso al sobresaliente en un abrir y cerrar de ojos.
Andrea Iannone: Otro que desembarcaba en un nuevo colegio y que además lo hacía como el nuevo gallo del gallinero. Sin embargo, hasta los dos últimos exámenes no ha asomado la cabeza. Parecía que ni estaba en clase mientras su compañero de mesa llevaba el timón del proyecto. Inadmisible (por ahora) para alguien con su talento.
Johann Zarco: Y más desembarcos infructuosos. El de Johann Zarco en el pupitre naranja es otro de esos chascos como el de Lorenzo. El perfil del alumno es similar; necesita tener todo en su sitio para maximizar sus resultados. El día que lo consiga (si es que lo consigue...), el cambio será radical. Su compañero de mesa está demasiado por encima en estos momentos.
Pecco Bagnaia: Llegaba de Moto2 con matrícula de honor, pero su estreno en la clase de los mayores está siendo repleto de fallos. Está 21º en el campeonato, muy por debajo de lo esperado. Eso sí, como en muchos otros casos, está sobrado de talento para acabar dándole la vuelta a la situación en cuanto coja más experiencia.
Tito Rabat: Tito irá a septiembre con pocas esperanzas de conservar su asiento. Pese a que está rindiendo muy por encima de su compañero, lo está haciendo muy por debajo de lo que se espera en el barcelonés. Algún destello de vez en cuando, pero no han sido suficientes. Necesita mejorar para acabar el curso con buen sabor de boca. Quizá cambie de clase para el año siguiente. A un tal Álvaro Bautista no le fue nada mal ese cambio.
Karel Abraham: Poco se puede decir del curso del checo. Sólo tres puntos en nueve citas hablan por sí solos. Eso sí, como buen alumno pudiente, ya tiene el pupitre reservado para el año que viene.
Hafizh Syahrin: Su primer curso en la clase de los mayores fue mucho más positivo de lo previsto, pero con peores armas ha pasado a estar desaparecido en combate. Volverá el próximo curso a la clase previa, Moto2. Difícil que pueda dar la vuelta a las notas que está teniendo este año.