Así están siendo los 'uno contra uno' de MotoGP 2019 a mitad de temporada
Comparamos los resultados entre compañeros de equipo en las 11 estructuras de MotoGP después de las nueve primeras carreras del año.
El Mundial de MotoGP 2019 no ha alcanzado exactamente su ecuador, algo que hará durante los libres del GP de la República Checa, ya que por ahora han transcurrido 9 de las 19 citas del calendario. Pero aprovechando el parón veraniego, es un buen momento para comparar el rendimiento entre los pilotos de los 11 equipos de la categoría de MotoGP en lo que va de temporada.
Mientras hay casos de mucha igualdad, como son por ejemplo los de los equipos oficiales de Ducati y Yamaha, hay otros boxes en los que las diferencias son bastante notables, como sucede Repsol Honda Team o en el equipo oficial de KTM, entre otros.
El marcador de cada piloto se refiere a las carreras en las que ha acabado por delante de su compañero, o en las que ha terminado y su compañero no. Evidentemente, se extraen de los resultados las carreras en las que no ha acabado ninguno o en las que uno de los dos no participó.
Así están las comparativas a mitad de temporada en las 11 estructuras que componen la parrilla de MotoGP:
Repsol Honda Team: Marc Márquez (6) - (0) Jorge Lorenzo
Con la llegada de Jorge Lorenzo, el nuevo Repsol Honda se anunció como un "Dream Team", pero lo cierto es que la diferencia entre sus dos pilotos está siendo abismal. Mientras que Marc Márquez va lanzado hacia el título, con 58 puntos de ventaja al frente del campeonato tras ocho podios en nueve carreras, incluidas cinco victorias, la adaptación a la Honda RC213V está siendo completamente tortuosa para Jorge Lorenzo.
El piloto mallorquín no ha conseguido entrar aún en el top 10 en las siete carreras que ha disputado con los colores del Repsol Honda, sumando tan sólo 19 puntos en lo que va de temporada. No pudo correr en Assen y Sachsenring por lesión, resultados que evidentemente quitamos del enfrentamiento directo con Márquez. Marc acabó por delante en Qatar, Argentina, Jerez, Le Mans y Mugello, y ganó en Montmeló el día del strike de Lorenzo. En Austin abandonaron los dos, el #93 por una caída y el #99 por un problema técnico.
Marc Márquez | Jorge Lorenzo | ||
Poles | 5 | 0 | Poles |
Podios | 8 | 0 | Podios |
Mejor resultado | 1º (x5) | 11º | Mejor resultado |
Victorias | 5 | 0 | Victorias |
Posición camp. | 1º | 16º | Posición camp. |
Puntos | 185 | 19 | Puntos |
% Puntos equipo | 88% | 12% | % Puntos equipo |
Ducati Team: Andrea Dovizioso (6) - (3) Danilo Petrucci
En el enfrentamiento directo entre los compañeros del equipo oficial de Ducati, Andrea Dovizioso sale como ganador en tres carreras más que Danilo Petrucci, aunque realmente las cosas están mucho más parejas.
Dovizioso acabó por delante de su compañero de equipo en las cinco primeras carreras del año, pero Petrux ganó en Mugello, acabó tercero en Montmeló el día que Dovizioso fue arrollado y también superó a su compañero en Sachsenring. Parecía que Petrucci desembarcaba en Ducati simplemente como escudero de Dovi, pero está a tan sólo seis puntos de él... y habiéndole guardado las espaldas en carreras como las de Le Mans y Assen, en las que tomó demasiadas precauciones para meter rueda al vigente subcampeón de MotoGP.
Andrea Dovizioso | Danilo Petrucci | ||
Poles | 0 | 0 | Poles |
Podios | 4 | 3 | Podios |
Mejor resultado | 1º | 1º | Mejor resultado |
Victorias | 1 | 1 | Victorias |
Posición camp. | 2º | 3º | Posición camp. |
Puntos | 127 | 121 | Puntos |
% Puntos equipo | 51,2% | 48,8% | % Puntos equipo |
Team Suzuki Ecstar: Álex Rins (7) - (2) Joan Mir
El duelo está desequilibrado en términos de experiencia en la categoría (tercer año de Rins y primero de Mir) y, por ende, en resultados. Mientras que Álex Rins está luchando por las posiciones de cabeza en todas las carreras, Joan Mir aún está adaptándose a la categoría, aunque su progresión está siendo óptima, sobre todo en las últimas carreras.
Como es lógico, Rins lleva el peso en estos momentos en Suzuki (una victoria en Austin y un segundo puesto en Jerez) y ha superado a su compañero en siete de las nueve carreras disputadas. En las dos que figuran en el marcador de Mir, fue por las caídas consecutivas de Rins en Assen y Sachsenring. En puntos totales, el Suzuki Ecstar es el cuarto equipo más fuerte del campeonato, con 140 puntos.
Álex Rins | Joan Mir | ||
Poles | 0 | 0 | Poles |
Podios | 2 | 0 | Podios |
Mejor resultado | 1º | 6º | Mejor resultado |
Victorias | 1 | 0 | Victorias |
Posición camp. | 4º | 13º | Posición camp. |
Puntos | 101 | 39 | Puntos |
% Puntos equipo | 72,1% | 27,9% | % Puntos equipo |
Monster Energy Yamaha: Maverick Viñales (4) - (4) Valentino Rossi
Duelo igualado entre los dos pilotos oficiales de Yamaha, aunque la tendencia ha cambiado radicalmente en las últimas carreras en las que la diferencia ha sido muy abultada a favor de Viñales. Rossi empezó el año por delante de su compañero en las tres primeras carreras (podios incluidos en Argentina y Austin) y también en Le Mans, donde tiraron a Maverick al inicio de la prueba. Viñales, por su parte, fue la mejor Yamaha en Jerez (3º), en Mugello (6º), en Assen (1º) y en Sachsenring (2º).
Después de sumar dos podios consecutivos en las dos últimas carreras, unidas a los sólo ocho puntos que Rossi ha obtenido en las cuatro últimas carreras, Viñales se fue al parón por delante de su compañero en el campeonato. Todo ello, a pesar de que al gerundense le han tirado en tres carreras esta temporada (Argentina, Le Mans y Montmeló) y a Valentino en una (Montmeló).
Maverick Viñales | Valentino Rossi | ||
Poles | 0 | 0 | Poles |
Podios | 3 | 2 | Podios |
Mejor resultado | 1º | 2º (x2) | Mejor resultado |
Victorias | 1 | 0 | Victorias |
Posición camp. | 5º | 6º | Posición camp. |
Puntos | 85 | 80 | Puntos |
% Puntos equipo | 51,5% | 48,5% | % Puntos equipo |
Red Bull KTM: Pol Espargaró (9) - (0) Johann Zarco
La mayor goleada de MotoGP 2019 la registra por ahora el box del equipo oficial de KTM. Aunque Johann Zarco llegó al equipo como un fichaje de campanillas, su adaptación a la moto austriaca está siendo nefasta. Sólo ha logrado un top 10 y un total de 16 puntos en las nueve primeras citas del año, mientras que su compañero de equipo le ha superado absolutamente en todas.
Pol Espargaró está siendo uno de los pilotos más fiables de la temporada. De hecho, sólo él y Petrucci han puntuado en todas las carreras. El de Granollers está sacando todo el jugo a la KTM RC16, haciendo carreras tan brillantes como la de Le Mans, en la que fue sexto a menos de seis segundos del ganador. Es el claro referente en la firma de Mattighofen y, por el momento, se encuentra muy por encima de un piloto que fue fichado a bombo y platillo. Una durísima adaptación a la KTM está camuflando por completo el talento del bicampeón de Moto2.
Pol Espargaró | Johann Zarco | ||
Poles | 0 | 0 | Poles |
Podios | 0 | 0 | Podios |
Mejor resultado | 6º | 10º | Mejor resultado |
Victorias | 0 | 0 | Victorias |
Posición camp. | 10º | 17º | Posición camp. |
Puntos | 56 | 16 | Puntos |
% Puntos equipo | 77,8% | 22,2% | % Puntos equipo |
Aprilia Racing Team Gresini: Aleix Espargaró (4) - (4) Andrea Iannone
Otro equipo oficial de MotoGP y otro Espargaró llevando la voz cantante en el box por delante de un prometedor fichaje. La llegada de Andrea Iannone ha servido para espolear a un Aleix que, por el momento, es la referencia en su equipo.
El marcador de 4-4 en duelos esta temporada (sin contar Jerez, donde Iannone no corrió por lesión) tiene sus matices, ya que en las tres últimas carreras el italiano ha acabado por delante después de que a Aleix le arrollase Smith en Montmeló y de que el de Granollers corriera sin estar recuperado en Assen y Sachsenring. No obstante, Iannone está progresando a medida que pasan las carreras. Va a ser un duelo interesante para acabar la temporada como el mejor piloto de Aprilia.
Aleix Espargaró | Andrea Iannone | ||
Poles | 0 | 0 | Poles |
Podios | 0 | 0 | Podios |
Mejor resultado | 9º | 10º | Mejor resultado |
Victorias | 0 | 0 | Victorias |
Posición camp. | 14º | 15º | Posición camp. |
Puntos | 31 | 21 | Puntos |
% Puntos equipo | 59,6% | 40,4% | % Puntos equipo |
Petronas Yamaha SRT: Fabio Quartararo (4) - (5) Franco Morbidelli
Puede resultar bastante sorprendente, pero es así: el marcador del Petronas Yamaha SRT refleja que Franco Morbidelli ha acabado más carreras por delante de su compañero. Dicho lo cual, Fabio Quartararo está más arriba en el campeonato después de sumar dos podios y tres poles que le han convertido en la gran revelación de la temporada.
De todos modos, lo cierto es que el rendimiento del francés no es tan alto los domingos como está acostumbrando a ser en entrenamientos, donde ha dominado ya 10 sesiones en lo que va de temporada. Morbidelli acabó por delante en Qatar, Austin, Jerez (abandono de Quartararo por problema mecánico), Le Mans y Sachsenring. Quartararo marcó la diferencia con su compañero sobre todo en Montmeló y Assen, donde acabó por el podio. El joven piloto galo está deslumbrando en su debut en la categoría reina, aunque su diferencia total respecto a Morbidelli, de quien se esperaba más, no es tan alta por ahora como podría parecer.
Fabio Quartararo | Franco Morbidelli | ||
Poles | 3 | 0 | Poles |
Podios | 2 | 0 | Podios |
Mejor resultado | 2º | 5º (x2) | Mejor resultado |
Victorias | 0 | 0 | Victorias |
Posición camp. | 8º | 11º | Posición camp. |
Puntos | 67 | 52 | Puntos |
% Puntos equipo | 56,3% | 43,7% | % Puntos equipo |
LCR Honda: Cal Crutchlow (5) - (4) Takaaki Nakagami
Después de un debut difícil en la categoría reina, Takaaki Nakagami está siendo una de las revelaciones de la presente temporada, en la que ha limado mucho la diferencia respecto a Cal Crutchlow. El británico sigue siendo el timón del LCR Honda, pero no con tanta contundencia como el pasado año, a pesar de que cuenta con material más actual en su Honda RC213V respecto a la del piloto nipón.
Donde más ha marcado la diferencia Crutchlow ha sido en sus dos podios en Qatar y Sachsenring, metas que aún parecen lejanas para un Nakagami cuyo mejor resultado fue el quinto de Mugello. En Qatar, Jerez, Le Mans, Assen y Sachsenring acabó por delante Cal, mientras que Nakagami lo consiguió en Mugello y aprovechó los errores de su compañero en Argentina (jump start), Austin y Montmeló para dejar un marcador igualado entre ellos.
Cal Crutchlow | Takaaki Nakagami | ||
Poles | 0 | 0 | Poles |
Podios | 2 | 0 | Podios |
Mejor resultado | 3º (x2) | 5º | Mejor resultado |
Victorias | 0 | 0 | Victorias |
Posición camp. | 9º | 12º | Posición camp. |
Puntos | 67 | 50 | Puntos |
% Puntos equipo | 57,3% | 42,7% | % Puntos equipo |
Pramac Ducati: Jack Miller (6) - (0) Pecco Bagnaia
En este duelo pasa algo parecido al del LCR Honda, o quizá es hasta más notable: mientras que Jack Miller cuenta con una Ducati Desmosedici GP19 como los oficiales, Pecco Bagnaia tiene una GP18 y además es debutante en la categoría reina. Por ello no se pueden hacer unas comparativas muy fiables de lo que está siendo la temporada de uno y el otro.
Eso sí, mientras que el australiano está a un buen nivel y tiene incluso un podio, el Campeón del Mundo de Moto2 en 2018 está rindiendo por el momento por debajo de las expectativas, ya que sólo lleva 11 puntos tras las nueve primeras carreras de la temporada.
Jack Miller | Pecco Bagnaia | ||
Poles | 0 | 0 | Poles |
Podios | 1 | 0 | Podios |
Mejor resultado | 3º | 9º | Mejor resultado |
Victorias | 0 | 0 | Victorias |
Posición camp. | 7º | 21º | Posición camp. |
Puntos | 70 | 11 | Puntos |
% Puntos equipo | 86,4% | 13,6% | % Puntos equipo |
Reale Avintia Racing: Tito Rabat (5) - (2) Karel Abraham
A igualdad de Ducati Desmosedici GP18 dentro del box del Reale Avintia Racing, Tito Rabat está claramente por encima de Karel Abraham. Y todo ello, a pesar de que la temporada del español está lejos de las expectativas que tanto él como el equipo tenían. Después de la gravísima lesión que sufrió el año pasado, Rabat ha tenido más problemas de los previstos para adaptarse a la GP18, hasta el punto de que su futuro parece estar encaminado a hacer las maletas después de un mal inicio de año.
No será por méritos en pista respecto a su compañero, al que triplica en puntos, pero Abraham tiene un contrato de dos temporadas y Tito no tiene cerrado su asiento para 2020. En lo que va de año, Rabat acabó por delante en cinco carreras y el checo sólo en dos. Del marcador se suprimen las carreras de Argentina y Le Mans, en las que abandonaron los dos.
Tito Rabat | Karel Abraham | ||
Poles | 0 | 0 | Poles |
Podios | 0 | 0 | Podios |
Mejor resultado | 9º | 14º | Mejor resultado |
Victorias | 0 | 0 | Victorias |
Posición camp. | 19º | 24º | Posición camp. |
Puntos | 14 | 3 | Puntos |
% Puntos equipo | 82,4% | 17,6% | % Puntos equipo |
Red Bull KTM Tech3: Miguel Oliveira (7) - (2) Hafizh Syahrin
Otra de las grandes goleadas del año se la lleva Hafizh Syahrin, claramente superado por su compañero Miguel Oliveira con la KTM RC16 del equipo Tech3. Pese a que el portugués es debutante y el malasio afronta su segundo curso en MotoGP, el doble subcampeón de las categorías pequeñas está a un nivel muy superior al de su compañero. Oliveira está mostrando el nivel más o menos esperado con una moto con la que no es fácil dar el salto a MotoGP, e incluso está sólo un punto por detrás de la moto oficial de Zarco.
Syahrin, por su parte, no suma más que tres puntos en todo el año. Ya es oficial que el año que viene será reemplazado por el sudafricano Brad Binder, que dará el salto a MotoGP con Tech3.
Miguel Oliveira | Hafizh Syahrin | ||
Poles | 0 | 0 | Poles |
Podios | 0 | 0 | Podios |
Mejor resultado | 11º | 14º | Mejor resultado |
Victorias | 0 | 0 | Victorias |
Posición camp. | 18º | 25º | Posición camp. |
Puntos | 15 | 3 | Puntos |
% Puntos equipo | 83,3% | 16,7% | % Puntos equipo |