¿Cómo ver las carreras de MotoGP? Si no dispones de una plataforma de pago, probablemente esa sea la duda que más resuene en tu cabeza antes de que empiece la temporada 2016. Después de un espectacular 2015 al que no le faltó de nada y con todos los cambios que se han producido para este año en pos de la igualdad, el curso 2016 es uno de los que más expectación ha generado. Por tanto, si quieres saber dónde puedes seguir el transcurso del campeonato, analizamos a continuación todas las opciones disponibles.
MotoGP en Telecinco
Por quinto año consecutivo, el Grupo Mediaset emitirá el Campeonato del Mundo de MotoGP. Para quienes no dispongan de una plataforma de pago es la opción principal para verlas en abierto, aunque en esta temporada Mediaset sólo televisará cuatro carreras en directo -Jerez, Cataluña, MotorLand Aragón y Valencia-, mientras que las otras 14 serán en diferido.
Así pues, se reduce el número de pruebas que Telecinco dará en directo, ya que en 2014 retransmitió nueve y el pasado año ocho. El equipo de retransmisiones lo conducirá Nico Abad y contará nuevamente con Mela Chércoles en pit-lane y Ángel Nieto en los comentarios, a un plantel al que hay que añadir a Sergio Romero, director de la revista Motociclismo. Dennis Noyes y Melissa Jiménez ya no formarán parte del elenco de Telecinco.
MotoGP en Movistar+
Este será el tercer año en el que la plataforma televisiva de la compañía telefónica cuente con los derechos de emisión del Mundial de MotoGP. Será el único ente que retransmita en España todos los Grandes Premios en directo y al completo, desde las ruedas de prensa de los jueves, pasando por los entrenamientos de viernes y sábado, y las carreras del domingo.
De cara a esta temporada irán un paso más allá, puesto que cuentan con 14 de las 18 citas en exclusiva en directo, a excepción de las españolas, que las compartirán con Telecinco (leer más abajo). En lo que respecta a la cobertura, es sin duda la opción más completa, ya que a la emisión de todas y cada una de las sesiones de entrenamientos y las carreras cabe añadirle los programas previos y los post que dan como resultado un total de 28 horas de emisión en cada GP. Y además, las carreras se podrán seguir desde diferentes ángulos y cámaras a bordo con la opción multicámara. No sólo se reduce a televisión, ya que todos los que contraten el servicio pueden seguir mediante Yomvi la retransmisión por PC, smartphone, tablet o iPad.
El equipo volverá a estar dirigido por Ernest Riveras y contará con un gran plantel de comentaristas como Álex Crivillé, Ricard Jove, Juan Martínez y Alberto Puig, además del encomiable trabajo en pit-lane de profesionales como Izaskun Ruíz, Carles Pérez, Natacha Alfageme y Borja González.
Para poder disfrutar de esta opción es imprescindible contratar la opción Fusión+ por 68 €/mes que incluye 3 GB de datos en el móvil, 30 mb de conexión a internet, llamadas ilimitadas y más de 50 canales de televisión. A estos 68 € hay que añadirle los 10 del nuevo Paquete Motor -F1 + MotoGP-, lo que dejaría la opción más barata para disfrutar del Mundial de MotoGP en Movistar+ en un precio de 78 euros mensuales.
VideoPass MotoGP
Una de las opciones de pago más económicas para seguir el Mundial de MotoGP es a través del VideoPass que ofrece la web oficial del campeonato, MotoGP.com. Gracias a esta opción, se pueden ver en directo todos los entrenamientos y carreras por un precio de 99,95 € al año, que además permite la posibilidad de acceder a todo el archivo histórico de vídeos de la web, que se remonta a la temporada 1992. Todo ello en varios dispositivos: PC, tablet, iPad o smartphone.
Si puedes rascarte un poco más el bolsillo para disfrutar de una oferta más completa, el VideoPass también permite el pase Multiscreen por 139,95 € con posibilidad de seguir una cobertura con mayor número de cámaras. La licencia también es anual y, en ambos casos, caduca el 14 de noviembre -el día siguiente al final del campeonato-. Los comentaristas serán los oficiales de MotoGP, con Nick Harris a la cabeza, y sólo se puede seguir la retransmisión en inglés.
Antena parabólica (y mucha maña)
Si dispones de una antena parabólica individual, decodificador y de conocimiento en la materia para conseguir captar algunos canales, has de saber que en este caso las carreras se pueden seguir en Eurosport Alemania. Si reúnes todos estos requisitos, además de un mínimo conocimiento de alemán para no volverte loco escuchando los comentarios, apunta la frecuencia: Astra 1M a 19,2ºE 12226 H 27500 3/4.
Alternativas online
Por último, mencionar las plataformas de streaming que desde hace años emiten los deportes y todo tipo de contenidos de forma "pirata". Existen muchas y muy variopintas, pero son las menos recomendables por la continua interrupción de la publicidad, la escasa calidad de imagen y los previsibles cortes que se pueden producir durante la carrera.