La llegada de Ducati, el aumento de citas y el cambio de horario

El nuevo Campeonato del Mundo de MotoE afronta su quinta temporada de la historia con numerosos cambios. Desde el relevo de Energica a Ducati hasta su calendario más extenso, os contamos las novedades para la próxima temporada que arranca en Le Mans y finaliza en Misano. Las carreras se podrán seguir en abierto en TVE -además de la plataforma de pago de DAZN-.


Nueva era. Tras cuatro temporadas con Energica, llega el turno de Ducati en el Campeonato del Mundo de MotoE, certamen que también deja atrás la denominación 'Copa del Mundo' y gana empaque. Lo más destacado es el relevo de Energica a Ducati como fábrica monomarca, siendo un cambio que, tras lo visto en los test y pruebas previas, supone un paso adelante en cuanto al rendimiento de las motos eléctricas.

Pero no sólo llegará Ducati, también se han hecho cambios importantes en la que será la quinta temporada de la historia de MotoE. De los últimos seis Grandes Premios por temporada se pasará a ocho, con sus respectivas dos carreras por cita que supondrán un total de 16 mangas. Todas ellas se celebrarán en la jornada del sábado, siendo la primera carrera tras los entrenamientos de clasificación de MotoGP y la segunda tras la carrera sprint de la categoría reina.

De las anteriores temporadas se mantienen los 18 participantes en parrilla repartidos entre nueve equipos, con dos pilotos por fila. Además, su calendario también sigue con su periplo en Europa, siendo Le Mans la cita inaugural y celebrando las carreras del viejo continente hasta terminar la temporada en Misano.

Ducati V21L: la nueva arma de MotoE


Ducati no ha escatimado en gastos a la hora de crear la V21L, su primera moto eléctrica de la historia. Y es que con este cambio se aspira a batir los anteriores registros de Energica, como se vio en Jerez, tanto por el nuevo propulsor como por su parte ciclo.

El motor ofrece una potencia de 110 kW (aproximadamente 150 cv) y 140 Nm de par máximo. Un propulsor que tan sólo pesa 21 kg y tiene un régimen máximo de 18.000 rpm. Desde la marca italiana aseguran que puede alcanzar una velocidad máxima de 275 km/h, cifra lograda en diversas pruebas privadas en el circuito de Mugello.

Además, cuenta con un sistema de refrigeración líquido que maximiza el rendimiento de las baterías y del motor, reduciendo los tiempos de carga. Sólo requiere de 45 minutos de carga para alcanzar el 80% de su capacidad.

Respecto a su parte ciclo, su estructura se inspira en la de la Ducati Panigale V4. Su particular paquete de baterías hace de chasis y base, donde se ancla el monocasco de aluminio que pesa 3,7 kg y se fija el tren delantero. Detrás, dispone de un basculante de aluminio que pesa 4,8 kg, muy similar al que ya usan las Desmosedici de MotoGP. Su subchasis trasero está fabricado en fibra de carbono e integra el colín y el asiento. Con suspensiones Öhlins y frenos Brembo, esta Ducati V21L espera batir todos los récords de las temporadas pasadas.

 

Calendario MotoE 2023: 8 citas, 16 carreras... ¡los sábados!


Desde Le Mans hasta Misano, MotoE no se va a perder ninguna cita de MotoGP tras la anulación de Kazajistán. De esta forma, el nuevo Campeonato del Mundo de MotoE tendrá esta temporada ocho Grandes Premios, dos más que en temporadas anteriores. Y esto supone cuatro mangas más, pasando de las 12 a las 16 por año, con un total de 400 puntos en juego.

Tras la cita inaugural en Le Mans, los pilotos de MotoE afrontarán en junio los tres Grandes Premios seguidos de Italia, Alemania y Holanda en Mugello, Sachsenring y Assen, respectivamente. Después de conocerse la anulación del GP de Kazajistán, el paddock de MotoGP descansará más de un mes antes de afrontar el GP de Gran Bretaña del 4 al 6 de agosto, donde también se disputará MotoE. El campeonato de motos eléctricas no se perderá una cita, por lo que también disputará el GP de Cataluña y cerrará la temporada en Misano, concretamente tras la segunda manga del sábado 9 de septiembre.

Y es que la otra gran novedad es que las dos mangas por Gran Premio se disputarán el sábado. Siguiendo con el tradicional horario europeo -a excepción de Gran Bretaña y salvo cambios en los horarios-, la primera manga de MotoE se disputará tras los entrenamientos clasificatorios de MotoGP, aproximadamente sobre las 12:10h (hora peninsular). La segunda, el mismo sábado, será una vez finalizada la carrera sprint de MotoGP, en torno a las 16:10h.

FechaGran PremioCircuito
12 - 14 de mayoFranciaLe Mans
9 - 11 de junioItaliaMugello
16 - 18 de junioAlemaniaSachsenring
23  - 25 de junioPaíses BajosAssen
4 - 6 de agostoGran BretañaSilverstone
18 - 20 de agostoAustriaRed Bull Ring
1 - 3 de septiembreCataluñaBarcelona-Catalunya
8 - 10 septiembreSan MarinoMisano

MotoE nueva era previa calendario 2023 2

 

Favoritos MotoE 2023: en busca del nuevo rey


Esta temporada no habrá defensa del título, ya que Dominique Aegerter dio el salto a Superbike junto a Yamaha. Sin el suizo entre las 18 Ducati en parrilla, muchos son los favoritos para sucederle y proclamarse, con la nueva denominación, como Campeón del Mundo de MotoE 2023.

Siguiendo la clasificación de 2022, el subcampeón Eric Granado es el mayor favorito para ello, pero el brasileño no podrá disputar las dos primeras mangas de esta nueva era por lesión. El piloto del LCR E-Team fue baja en la última Carrera 2 de Superbike en Cataluña por una contusión cerebral tras caerse en la primera manga. Sin embargo, incluso con esos dos primeros ‘ceros’, Granado aspira al título esta temporada.

También tiene opciones Jordi Torres, el más laureado de la historia de este certamen de motos eléctricas, pues fue el campeón de la Copa del Mundo de MotoE en 2020 y 2021. El de Rubí vio mermada su última temporada tras una grave lesión en Le Mans, acabando el año con mal sabor de boca al no poder subirse al podio. El español espera recuperar sus sensaciones con la nueva Ducati y volver a dominar en MotoE. Torres arranca una "nueva" aventura, ya que después de tres temporadas con el Pons Racing, estará en las filas del Openbank Aspar Team.

El italiano Matteo Ferrari, ganador de la Copa del Mundo de MotoE en 2019, y su compatriota Mattia Casadei son otros dos favoritos para hacerse con el título esta temporada. El primero con el equipo Gresini y el segundo en las filas del HP Pons saben lo que es ganar carreras y frecuentar el podio, pero en las dos últimas temporadas se quedaron a un paso de aspirar al título hasta la última cita.

Entre los españoles que podrían dar un paso este año y luchar por el título, Miquel Pons es uno de ellos. Y cabe destacar la llegada de Tito Rabat, Campeón del Mundo de Moto2 en 2014 y debutante esta temporada en MotoE con el Pramac Racing. No ha tenido una pretemporada fácil a esta nueva categoría para él, pero es de esperar que el barcelonés vaya progresando con el paso del curso.

Además de Jordi Torres, Miquel Pons y Tito Rabat, habrá tres españoles más en parrilla: Mika Pérez, que fue rescatado de su retiro por el RNF MotoE Team, María Herrera, que no se ha perdido ni una temporada de la historia de la categoría eléctrica junto al Aspar Team, y Héctor Garzó, que estará con el Dynavolt IntactGP.

MotoE nueva era previa calendario 2023 3

 

Las carreras de MotoE, en abierto por TVE


Tras el acuerdo alcanzado con Dorna y DAZN, RTVE anunció el pasado mes de abril que emitirá en abierto los Grandes Premios de Italia, Cataluña y la Comunidad Valenciana, pero en ese mismo acuerdo también se acordó emitir todas las careras del Campeonato del Mundo de MotoE 2023.

Así las cosas, los seguidores de esta categoría podrán disfrutar de manera gratuita y completa todas las mangas que se vayan a disputar en 2023, como mínimo siempre en directo a través de RTVE Play, y con la posibilidad de que muchas otras se vean también en Teledeporte. Los horarios completos de la temporada no están confirmados, pero los de Le Mans sí: las dos carreras se verán en directo en la web y app de RTVE Play, y en diferido en Teledeporte a partir de las 17:00h, poco después de su finalización.

DAZN también emitirá en directo toda la temporada, en su caso a través de la plataforma de pago, que sigue siendo la única manera de ver en exclusiva en España el Mundial de MotoGP al completo.

MotoE nueva era previa calendario 2023 1

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home