Test oficiales de MotoE en Valencia: resultados, fotos y vídeos
A poco más de dos semanas para que arranque oficialmente la primera edición de la Copa del Mundo de MotoE (los próximos 5 al 7 de julio en Sachsenring), el certamen de motos eléctricas celebró un completo test oficial de tres jornadas en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste, con simulación de carrera incluida. Repasa aquí todo lo que sucedió.
El fin de semana del 5 al 7 de julio comenzará, esta vez sí, la Copa del Mundo FIM de MotoE. Después del incendio que destruyó toda la infraestructura del certamen de motos eléctricas el pasado mes de marzo en Jerez, el inicio del campeonato fue aplazado y Energica tuvo que ponerse a trabajar a destajo para reconstruir las 18 motos que formarán la primera parrilla de la historia de MotoE.
Tuvieron que cancelarse las citas de Jerez y Le Mans, y se hizo un nuevo calendario con sólo cuatro citas (el anterior estaba previsto a cinco), pero con un total de seis carreras. La única novedad en ese nuevo calendario, más allá de las dos rondas canceladas, era la introducción del Circuito Ricardo Tormo como traca final, coincidiendo con la última cita de la temporada del Mundial de MotoGP.
Pero cinco meses antes de las dos mangas que albergará Cheste para poner fin al campeonato, el trazado valenciano acogió los test oficiales de MotoE 2019. Fueron tres jornadas realmente productivas de cara al inicio de la temporada, para el que ya quedan poco más de dos semanas. Todos los equipos y pilotos de MotoE estuvieron presentes en Valencia para unas jornadas que quedaron marcadas por el sonido "galáctico" de todas estas motos eléctricas rodando en grupo por primera vez.
El lunes se realizó la primera jornada de test, con un par de sesiones de entrenamientos libres en las que Héctor Garzó acabó como el más rápido. El piloto valenciano se mostró como uno de los principales referentes en esta toma de contacto en Valencia.
El martes fue el turno de la segunda jornada de entrenamientos, con una sesión de entrenamientos libres en la que lideró Bradley Smith, que se incorporó a las pruebas de MotoE en el segundo día tras haber estado el lunes en los test de MotoGP en Montmeló. Precisamente, ese mismo martes también se llevó a cabo el primer ensayo de salida de las MotoE, un simulacro que rápido viralizó y corrió como la pólvora en las redes sociales debido al sonido de las motos. Aquí puedes verlo:
A new era starts ⚡🔋 #MotoE@MotoGP pic.twitter.com/cEeaPzL4cL
— Angel Nieto Team MotoGP (@AngelNietoTeam) June 18, 2019
Pero el martes también fue un día muy interesante porque se celebró también el primer simulacro de la E-Pole. ¿Y qué es la E-Pole? Te preguntarás (aunque tampoco tiene mucho misterio). Se trata del atractivo formato de clasificación que adopta la Copa del Mundo MotoE, que consiste en lo siguiente: cada uno de los 18 pilotos da tres vueltas por separado; una de instalación, una vuelta lanzada que es en la que se marca el tiempo para la parrilla y otro giro de vuelta a los boxes. Es decir, que la parrilla se configura a una vuelta. No hay margen de error.
La primera E-Pole se la llevó el valenciano Héctor Garzó, aventajando en 25 milésimas a Eric Granado y en más de siete décimas al finlandés Niki Tuuli, con Smith, Simeon, Terol y María Herrera ocupando las cuatro siguientes plazas.
El plato fuerte llegó el miércoles, cuando a primera hora de la mañana se celebró el esperado simulacro de carrera de MotoE en Cheste. En dicha carrera no estaba Bradley Smith, que tuvo que volverse a Montmeló para ejercer su rol de piloto probador de Aprilia en MotoGP.
Fue una carrera emocionante, prevista a sólo 7 vueltas, en la que Eric Granado se hizo con el triunfo tras un interesante duelo con Héctor Garzó que se decidió en la última vuelta. El podio lo completó Niki Tuuli, con Nico Terol en la cuarta plaza y Matteo Ferrari en la quinta. María Herrera terminó 12ª tras un despiste: la toledana se pensó que había vuelta de calentamiento, por lo que bajó hasta la última posición y luego tuvo que emprender una importante remontada. Sete Gibernau concluyó en la 15ª posición.
Granado, piloto del Avintia Esponsorama, se llevó una Energica Eva (versión de calle de la Energica Ego Corsa) como premio por su victoria.
La vuelta rápida de la carrera fue 1:40.113, hecha por Eric Granado, un tiempo que está a 1.7 de la mejor vuelta dada por una Moto3 al Circuito Ricardo Tormo.

Energica Ego Corsa 2019
Motor | N.D. | Potencia | 160 cv |
Peso | N.D. | Precio | 25.400 € |
History in the making! ⚡️
Watch @ericgranado edge out @hector_garzo in Wednesday's #MotoE race simulation! 🏁 pic.twitter.com/jeXdt7QGm5
— MotoGP™ 🏁 (@MotoGP) June 20, 2019