MXGP de las Naciones 2023: la gran fiesta del motocross
Con el Mundial de MXGP ya terminado, la temporada de motocross llega a su fin con la gran fiesta del año, el MX de las Naciones 2023, en el que España buscará el mejor resultado de su historia. Repasa todos los horarios y cómo ver las carreras por TV.
El Mundial de MXGP 2023 bajó el telón el pasado 24 de septiembre en Gran Bretaña, poniendo fin a una temporada inolvidable para el motocross español gracias al título de Jorge Prado en la categoría reina. Pero aún falta la traca final con el Motocross de las Naciones, la prueba por antonomasia que se disputa este fin de semana en Erneé (Francia).
Se trata de una prueba histórica, que se podría denominar también como las 'Olimpiadas del Motocross', que tiene su equivalencia en el Trial y en el Enduro, en este último caso con los ISDE (Seis Días Internacionales de Enduro).
En el caso del Motocross de las Naciones, la prueba como la conocemos ahora se unificó a partir de 1984 para englobar lo que antes era la fusión del Motocross de las Naciones (con motos de 500cc), el Trofeo de las Naciones (motos de 250cc) y la Copa de las Naciones (motos de 125cc). La de 2023 será la 76ª edición general de esta carrera.
En la actualidad, el MX de las Naciones consta de tres categorías: MXGP, MX2 y Open (esta última permite motos de las otras dos categorías). El formato consiste en tres carreras: una manga de MX2 + MXGP, otra de MX2 + Open y la última de MXGP + Open.
Cada país dispone de un piloto por categoría y para la puntuación se tiene en cuenta la suma de resultados de todas las mangas y todos los pilotos, quitando el peor resultado de los seis. Tras la suma natural de los resultados (descontando el peor de todos por país), el que menos puntos acumule será el campeón.
Estados Unidos es el rey en el palmarés del MX de las Naciones con 23 victorias, la última de ellas cosechada el año pasado en RedBud, en su casa. Antes de ello, llevaban sin ganar desde 2011.
España, a hacer historia entre un gran elenco de favoritos
España no ha sido históricamente una gran superpotencia en el motocross a nivel mundial, pero en los últimos años el crecimiento ha sido exponencial gracias a figuras como la de Jorge Prado, tricampeón del mundo y vigente campeón de MXGP, y Rubén Fernández, que ha acabado quinto en MXGP esta temporada.
El mejor resultado histórico de España en el MXoN llegó en 2002 corriendo en casa, en Bellpuig, de la mano de Javi García Vico (que ganó en la clasificación individual), Óscar Lanza y Aarón Bernández, que acabaron cuartos en el cómputo global. El segundo mejor resultado fueron los sextos puestos de 2007 (Barragán/Campano/Lozano) y el de 2022 con Jorge Prado, Rubén Fernández y Guillem Farrés, que se quedaron a dos puntos de la cuarta posición.
Sin embargo, España opta al mejor resultado de su historia, que podría traducirse en su primer podio. Después del nivel exhibido en el Mundial de MXGP por Jorge Prado (campeón con una prueba de antelación) y Rubén Fernández (quinto), los dos pilotos gallegos son una garantía para las dos mangas de sus respectivas categorías; Prado participará en Open y Fernández en MXGP. El elenco lo cerrará en MX2 Oriol Oliver, que ha sustituido a última hora a David Braceras por una lesión en el tríceps.
(Cabe recordar que hablamos del mejor resultado en esta prueba masculina, ya que el equipo femenino español logró el triunfo el pasado año con Daniela Guillén y Gabriela Seisdedos en el Motocross de las Naciones Europeas).
La terna de Prado, Fernández y Oliver buscará la gesta en tierras francesas. Después de haber acabado en sexta posición el pasado año, España tendrá los dorsales #16 (Fernández), #17 (Oliver) y #18 (Prado).
Estados Unidos defenderá el título con Plessinger, Hampsire y Craig, pero habrá que tener muy en cuenta a naciones como Francia, Australia, Italia, Bélgica, Holanda (pese a la notable baja de Herlings), Alemania y Suiza. El nivel será altísimo y hay un gran elenco de candidatos al triunfo. Individualmente hablando, el posible duelo entre Jett Lawrence, campeón del AMA Motocross ganando todas las mangas, y Jorge Prado es uno de los grandes focos de atención del evento.
Cómo ver el Motocross de las Naciones por TV
Desde la pasada temporada hay más posibilidades para seguir en directo las carreras del Mundial de MXGP y también este evento de las Naciones, ya que RTVE emitió en abierto todo el curso 2022 y lo seguirá haciendo también en 2023. Las carreras del Motocross de las Naciones se podrán seguir en directo a través del ente público: las tres carreras del domingo (13:10h, 14:40h y 16:10h, hora peninsular española) serán emitidas en vivo en la web y de la aplicación de RTVE Play. En Teledeporte aún no se conocen los horarios del domingo, pero actualizaremos este contenido en cuanto sean oficiales.
También se emitirán las tres carreras del domingo en directo a través de TV Galicia, que cuenta con el lucense Jorge Prado y el vigués Rubén Fernández como los dos grandes espadas del equipo español.
Horarios MX de las Naciones (hora peninsular española)
Sábado, 7 de octubre de 2023
Categoría / Sesión | Hora |
MXGP / Entrenamientos libres | 10:00 |
MX2 / Entrenamientos libres | 10:50 |
Open / Entrenamientos libres | 11:40 |
MXGP / Clasificación | 14:30 |
MX2 / Clasificación | 15:30 |
Open / Clasificación | 16:30 |
Domingo, 8 de octubre de 2023
Categoría / Sesión | Hora |
MXoN (Grupo 1) / Warm up | 10:00 |
MXoN (Grupo 2) / Warm up | 10:20 |
Ceremonia de apertura | 11;30 |
MX2 & MXGP / Carrera 1 | 13:10 |
MX2 & Open / Carrera 2 | 14:40 |
Open & MXGP / Carrera 2 | 16:08 |
MX de las Naciones 2023: lista de inscritos completa