Guía de pilotos de Moto3 2020
Conoce aquí, uno por uno, a los 31 pilotos que van a formar la parrilla del Mundial de Moto3 2020, los equipos a los que pertenecen y cuáles serán sus motos para esta temporada.
Después de una apasionante temporada 2019 en la que Lorenzo Dalla Porta se llevó el título, tanto él como los dos siguientes clasificados del campeonato (Arón Canet y Marcos Ramírez) pusieron rumbo a Moto2. Esto abre un nuevo horizonte en Moto3, una categoría en la que no hay un claro favorito, pero sí una gran cantidad de candidatos para hacerse con la corona esta temporada.
Ahora les toca el turno a los Arbolino, McPhee, Masià, Arenas, García, Fernández, Suzuki, Fenati, Vietti y compañía para coger el testigo del campeón del pasado año, que fue el primer italiano que se llevaba la corona de la categoría menor desde que lo hiciese Andrea Dovizioso en 125cc en 2004.
La parrilla está prácticamente dividida de forma equitativa entre Honda (14) y KTM (15), con el regreso de Husqvarna (filial de KTM) con las dos motos del equipo Sterilgarda Max Racing Team de Max Biaggi.
En cuanto a pilotos, habrá un total de 31 pilotos repartidos entre 12 nacionalidades. Eso sí, entre Italia (9) y España (7) se llevan la palma copando más de la mitad de la parrilla. En total, serán 16 los equipos que formen la parrilla: 15 de ellos cuentan con dos pilotos, mientras que el Reale Avintia Racing sólo tiene a uno, el español Carlos Tatay. Barry Baltus, piloto del CarXpert PruestlGP no podrá debutar hasta el GP de Francia, en Le Mans, que será cuando tenga ya los 16 años de edad mínima. Hasta entonces le sustituye el alemán Dirk Geiger.
Descubre aquí, uno por uno, a todos los pilotos de Moto3 2020.
Piloto, equipo y moto: Moto3 2020
#2 - Gabriel Rodrigo - Kömmerling Gresini Moto3 (Honda)
Fecha de nacimiento: 12/10/1996 (23 años)
El piloto hispano-argentino disputa su quinta temporada en el Mundial de Moto3 partiendo como uno de los principales candidatos al título a tenor de lo visto en pretemporada.
Rodrigo viene de un 2019 bastante difícil, en el que sufrió dos fracturas de clavícula y otra de pelvis que menguaron bastante sus opciones en el campeonato, en la que era su primera temporada con el Kömmerling Gresini. "Gabri" buscará la regularidad que le ha faltado en estas últimas temporadas para luchar por podios y victorias. Cambia su tradicional #19 por el dorsal 2 en honor a su hermano Juan, fallecido de cáncer el pasado año.
#5 - Jaume Masià - Leopard Racing (Honda)
Fecha de nacimiento: 31/10/2000 (19 años)
Salto cualitativo del joven piloto valenciano para poder luchar por el título de Moto3 en la que será su tercera temporada completa en el Mundial. Después de un año irregular en las filas del Bester Capital Dubai, equipo que se encontraba en una situación económica bastante complicada, Masià fichó por una estructura campeona como la del Leopard Racing, que se ha llevado los títulos de Moto3 en 2015 con Kent, en 2017 con Mir y en 2019 con Dalla Porta.
El de Algemesí logró en 2019 su primera victoria (Argentina) y un total de cuatro podios, pero acabó el campeonato en novena posición. En un proyecto tan potente como el de Leopard, opta a conseguir resultados de ese tipo con mucha más asiduidad. Su adaptación a la Honda será clave.
#6 - Ryusei Yamanaka - Estrella Galicia 0,0 (Honda)
Fecha de nacimiento: 6/11/2001 (18 años)
El japonés, que ya disputó el FIM CEV Repsol el pasado año en las filas de Monlau Competición, promociona al Mundial dentro de la misma estructura, la del Estrella Galicia 0,0. Será el primer piloto de fuera de Europa que defienda los colores de la estructura española en el Mundial.
Yamanaka será uno de los debutantes de Moto3 esta temporada. La presión y la responsabilidad por hacer resultados recaerá en el otro lado del box de la mano del brillante Sergio García Dols, mientras que Yamanaka enfoca esta temporada como de aprendizaje. Una muestra más de cómo está creciendo de nuevo la colonia japonesa en el Mundial.
#7 - Dennis Foggia - Leopard Racing (Honda)
Fecha de nacimiento: 7/1/2001 (19 años)
Después de varios años bajo el cobijo de la VR46 Riders Academy y del equipo de Valentino Rossi, Dennis Foggia vuela del nido para completar la potente dupla del Leopard Racing. El Campeón del Mundo Júnior de Moto3 en 2017 no ha terminado de explotar en el Mundial, donde sólo ha sumado dos podios (dos terceras plazas) en sus dos primeras temporadas completas.
El cambio de aires se antoja como un momento crucial en su trayectoria. Es una temporada en la que el italiano tendrá que demostrar el potencial del que hizo gala en las categorías inferiores.
#9 - Davide Pizzoli - BOE Skull Rider Facile Energy (KTM)
Fecha de nacimiento: 11/9/1999 (20 años)
A sus 20 años, al piloto italiano le ha llegado la oportunidad de desembarcar en el Mundial de Moto3 prácticamente de rebote. La retirada sorpresa de Jakub Kornfeil por problemas económicos con algunos de sus patrocinadores abrió una puerta para que Pizzoli acabase en el BOE Skull Rider Facile Energy.
El italiano no acabó de despegar en el FIM CEV Repsol, si bien el año pasado consiguió un par de podios. Será debutante en el Mundial, donde ya ha disputado un total de cinco carreras entre wild-cards y sustituciones, aún sin sumar puntos.
#11 - Sergio García - Estrella Galicia 0,0 (Honda)
Fecha de nacimiento: 22/3/2003 (16 años)
El piloto de Burriana (Castellón) es una de las grandes joyas del motociclismo español. Sergio García Dols es uno de esos pilotos llamados a hacer grandes cosas y así lo demostró el año pasado, en su debut, cuando acabó la temporada con una victoria magistral en Valencia, precedida por otro podio en Malasia.
A García le costó arrancar en su primera temporada mundialista debido a su inexperiencia y juventud, pero se espera que en este 2020, para el que ya conoce todos los circuitos (excepto Qatar, donde no corrió el año pasado por no tener la edad mínima) dé un gran paso adelante. Habrá que estar muy atentos a este talento de sólo 16 años. ¿Aspirante al título? Por qué no...
#12 - Filip Salac - Snipers Team (Honda)
Fecha de nacimiento: 12/12/2001 (18 años)
El piloto checo debutó el pasado año en el Mundial con pobres resultados al inicio de temporada, pero su evolución durante el año fue más que evidente. Ahora, en su cambio al Snipers Team y a Honda, Salac apunta con creces a seguir con esa proyección.
Salac fue, con diferencia, el más rápido en los test de Qatar y ya ha dejado claro que será un piloto a tener en cuenta para meterse con cierta frecuencia en la pelea por podios o por resultados destacados.
#13 - Celestino Vietti - Sky Racing Team VR46 (KTM)
Fecha de nacimiento: 13/10/2001 (18 años)
Sin haber tenido tanto protagonismo como Bulega o Foggia en categorías inferiores, Celestino Vietti ha acabado convirtiéndose en la gran esperanza de futuro del Sky Racing Team VR46 en Moto3. El piloto italiano mostró una gran templanza a la hora de gestionar las carreras, siendo un gran experto en las remontadas.
Si logra mejorar los sábados y clasificar mejor, y mantiene esa gestión de carrera del pasado curso, será aspirante a las primeras plazas del campeonato. El año pasado, que era el primero completo para él en el Mundial, firmó una notable sexta posición que le convirtió en Rookie del Año.
#14 - Tony Arbolino - Snipers Team (Honda)
Fecha de nacimiento: 3/8/2000 (19 años)
Arbolino se convirtió en la gran revelación de la temporada 2019. El que otrora fuese el 'ojito derecho' de Paolo Simoncelli, ya que se forjó como piloto en el SIC58 Squadra Corse, dio un espectacular paso adelante el año pasado, en la que era su segunda temporada con el Snipers Team y la tercera en general en el Mundial.
En su cuarto año mundialista, tercero en Snipers, el objetivo no es otro que el título. Fue cuarto el año pasado y ya no están en la categoría los tres primeros clasificados, por lo que sobre el papel Arbolino debería ser uno de los favoritos. El italiano, que el año pasado fraguó una gran amistad con Jorge Lorenzo, con quien compartió entrenamientos y preparador físico (Iván López), viene de ganar dos carreras y sumar un total de siete podios, números que espera mejorar este año.
#16 - Andrea Migno - Sky Racing Team VR46 (KTM)
Fecha de nacimiento: 10/1/1996 (24 años)
Nuevo cambio de equipo para un piloto que parece haber perdido el rumbo en las últimas temporadas. Será el sexto curso en el Mundial para el italiano Andrea Migno, que regresa a casa, el Sky Racing Team VR46, donde pasó sus tres primeras temporadas y logró su única victoria en Mugello 2017.
Después de pasar sin pena ni gloria por el Ángel Nieto Team y el Bester Capital Dubai, su vuelta al equipo que dirige Pablo Nieto se antoja crucial en su carrera deportiva. A sus 24 años, es uno de los pilotos más veteranos de la parrilla.
#17 - John McPhee - Petronas Sprinta Racing (Honda)
Fecha de nacimiento: 14/7/1994 (26 años)
Pero si hablamos de pilotos veteranos, el escocés John McPhee se lleva la palma. El británico, de 26 años, vivirá su octavo curso completo en el Campeonato del Mundo con la intención de estar de nuevo en las primeras posiciones.
En 2019 firmó su segunda victoria (Le Mans) y cerró la temporada con un total de tres podios. Acabó quinto el campeonato, demostrando que la experiencia es un grado a la hora de ganar regularidad. Esa será su principal arma en su segundo año con el Petronas Sprinta Racing.
#21 - Alonso López - Sterilgarda Max Racing Team (Husqvarna)
Fecha de nacimiento: 21/12/2001 (18 años)
Otro de los cambios de aires más sonados de esta temporada lo protagoniza el madrileño Alonso López, que deja atrás una amplia trayectoria en Monlau Competición (Estrella Galicia 0,0), con quienes estuvo en el Campeonato de España, en el FIM CEV y en sus dos primeros años en el Mundial.
López, considerado como uno de esos talentos emergentes del motociclismo español, no acabó de despuntar en sus dos primeros cursos mundialistas. Consiguió un podio el año pasado en Tailandia y ahora, con el Sterilgarda Max Racing Team de Max Biaggi, buscará dar un paso adelante con Husqvarna, marca que regresa al campeonato a la que parece haberse adaptado muy bien.
#23 - Niccolò Antonelli - SIC58 Squadra Corse (Honda)
Fecha de nacimiento: 23/2/1996 (24 años)
A sus 24 años, Niccolò Antonelli afronta ya su novena temporada en el Campeonato del Mundo, todas ellas en Moto3. El italiano desembarcó hace casi una década como una gran promesa, pero nunca ha terminado de explotar.
Sus múltiples caídas y su irregularidad han sido durante toda su trayectoria los dos grandes lunares del italiano, que este año volverá a estar en las filas del SIC58 Squadra Corse, con quienes logró una victoria el pasado año en Jerez. Fue séptimo del campeonato. Vuelve a partir como uno de los pilotos a destacar, aunque su trayectoria no invita a pensar que vaya a acabar optando al título.
#24 - Tatsuki Suzuki - SIC58 Squadra Corse (Honda)
Fecha de nacimiento: 24/9/1997 (22 años)
Uno de los grandes pasos adelante de 2019 lo protagonizó Tatsuki Suzuki. El japonés no acabó de despegar hasta su quinta temporada en el Mundial, en la que se 'hartó' a liderar carreras y a luchar por las primeras posiciones. Le faltó rematar en gran parte de las ocasiones, aunque logró una victoria (Misano) y un total de dos podios.
'El japonés de Riccione', como le conocen en las filas del SIC58 Squadra Corse, encara su cuarta temporada dentro de este equipo y la sexta en el Campeonato del Mundo. Velocidad no le falta, pero regularidad aún sí.
#25 - Raúl Fernández - Red Bull KTM Ajo (KTM)
Fecha de nacimiento: 23/10/2000 (19 años)
El debut de Raúl Fernández en el Mundial estaba siendo muy positivo hasta que empezaron las desavenencias con el Ángel Nieto Team, equipo al que llegó en 2017 y con el que fue Campeón del Mundo Júnior de Moto3 en 2018. A partir de ahí, con el ambiente muy enturbiado en el box, la situación propició un bajón de rendimiento que le dejó sin ninguna posibilidad de luchar por ser el Rookie del Año.
Finalmente, el piloto de San Martín de la Vega acabó saliéndose con la suya y firmó con el Red Bull KTM Ajo, equipo que ha apostado fuerte por él de cara a esta temporada. Raúl deberá ahora demostrar que esa apuesta mutua no ha sido en balde. Tiene medios y talento para optar a podios y victorias.
#27 - Kaito Toba - Red Bull KTM Ajo (KTM)
Fecha de nacimiento: 7/4/2000 (19 años)
Toba arrancó el 2019 con una magnífica victoria en Qatar, pero su rendimiento fue decayendo a medida que avanzaba la temporada. El japonés ya ha demostrado con creces, y en más de una ocasión, que es un piloto rápido, pero la inconsistencia y las caídas van dentro de su ADN y deberá limarlas si quiere aspirar a estar arriba a final de temporada.
Después de tres temporadas bajo el paraguas del Honda Team Asia (la estructura a la que saltó años después de ganar la primera Asia Talent Cup de la historia), ahora Toba pasa al Red Bull KTM Ajo, uno de los equipos más punteros de la parrilla. Lidiar con el cambio de Honda a KTM no será sencillo para el nipón.
#40 - Darryn Binder - CIP Green Power (KTM)
Fecha de nacimiento: 21/1/1998 (22 años)
Tan rápido en algunas ocasiones como insensato en gran parte de ellas. Darryn Binder se ha ganado a pulso la fama de ser el piloto más peligroso de la parrilla de Moto3 por la gran cantidad de incidentes provocados por su culpa.
Deberá mejorar bastante en ese sentido, ya que su agresividad traspasa límites en muchas ocasiones. El sudafricano está ante su sexta temporada en el Mundial, un año crucial si quiere evolucionar.
#50 - Jason Dupasquier - CarXpert PruestlGP (KTM)
Fecha de nacimiento: 7/9/2001 (18 años)
El suizo será uno de los debutantes de Moto3 en 2020. Su bagaje previo en el FIM CEV Repsol no augura grandes esperanzas sobre lo que puede lograr en su estreno mundialista, ya que en la antesala al Mundial no ha llegado a despuntar en ningún momento.
Será un año de aprendizaje para él, tanto de circuitos como con lo que supone estar en el Campeonato del Mundo. Llega a una estructura en la que pilotos como Bezzecchi y Kornfeil han brillado en años anteriores.
#52 - Jeremy Alcoba - Kömmerling Gresini Moto3 (Honda)
Fecha de nacimiento: 15/11/2001 (18 años)
El flamante Campeón del Mundo Júnior de Moto3 en 2019 se ganó con total merecimiento escalar al Mundial. Después de cuatro años con Monlau Competición, su paso al Team LaGlisse fue una decisión más que acertada de cara a llevarse con autoridad el título del FIM CEV.
El Kömmerling Gresini le brindó la oportunidad de hacer dos sustituciones por lesión a Gabri Rodrigo y de hacer un wild-card en Valencia, y decidió ficharle para el salto definitivo del piloto catalán al Mundial. 'Iceman', como le conocían en el Team LaGlisse, tendrá que aprender circuitos y familiarizarse de nuevo a la Honda. Será uno de los debutantes y de los máximos aspirantes a ser Rookie del Año.
#53 - Deniz Öncü - Red Bull KTM Tech3 (KTM)
Fecha de nacimiento: 26/7/2003 (16 años)
Campeón de la Asia Talent Cup en 2017 y subcampeón de la Red Bull Rookies Cup en 2018, pero mala temporada en el FIM CEV 2019. Deniz Öncü tiene ahora en 2020 la oportunidad de debutar en el Campeonato del Mundo de Moto3 que le "robó" su hermano el año pasado. Sin embargo, a Can (en 2018 hizo historia ganando su primera carrera en Valencia, como wild-card) le fueron muy mal las cosas con el Red Bull KTM Ajo en 2019 y no le ha quedado más remedio que hacer las maletas hacia el Mundial de Supersport.
Ahora Deniz debuta con el Red Bull KTM Tech3 con la intención de quitar la mala espina de los Öncü tras ese decepcionante debut de su hermano.
#54 - Riccardo Rossi - BOE Skull Rider Facile Energy (KTM)
Fecha de nacimiento: 21/3/2002 (17 años)
Tras una mala temporada de debut mundialista con el Kömmerling Gresini, el cambio de equipo y de marca le puede venir bien a Riccardo Rossi. El joven piloto italiano llevará una KTM del BOE Skull Rider Facile Energy con un objetivo claro: mejorar holgadamente los ocho puntos que logró en todo el año pasado.
Rossi, que terminó de forjarse entre el FIM CEV con el Team LaGlisse y el CIV con el equipo de Gresini antes de dar el salto al Mundial, deberá aprovechar su segunda temporada si quiere aspirar a seguir dentro de este paddock.
#55 - Romano Fenati - Sterilgarda Max Racing Team (Husqvarna)
Fecha de nacimiento: 15/1/1996 (24 años)
Con Romano Fenati es constantemente el día de la marmota. El italiano regresó a Moto3 en 2019 después de la sanción que recibió el año anterior por su sucia maniobra con Manzi en Moto2, la cual dio la vuelta al mundo.
El controvertido y experimentado piloto italiano es el que más triunfos acumula en la parrilla de Moto3, con nada menos que 11. El último de ellos llegó el año pasado en Austria, en una temporada en la que rindió muy por debajo de las expectativas. Fenati, que durante dos temporadas y media fue pupilo de Rossi en el VR46 (de 2014 a 2016), estará ahora bajo las órdenes de Max Biaggi en el equipo de tetracampeón italiano. Cambio de estructura y de marca (Husqvarna) que buscará transformar en estar de nuevo en la lucha por el Mundial. La inconsistencia siempre va de la mano con él.
#60 - Dirk Geiger - CarXpert PruestlGP (KTM)
No se familiaricen mucho con este piloto ni con ese dorsal 60, ya que Dirk Geiger sólo disputará las cinco primeras carreras de la temporada. El alemán está sustituyendo al belga Barry Baltus, que fichó por el CarXpert PruestlGP, pero no puede correr al no tener todavía los 16 años de edad mínima.
Geiger hará el rodaje a esa KTM hasta que Baltus pueda incorporarse al campeonato en Jerez.
#71 - Ayumu Sasaki - Red Bull KTM Tech3 (KTM)
Fecha de nacimiento: 4/10/2000 (19 años)
Campeón de la Asia Talent Cup en 2015 y de la Red Bull Rookies Cup en 2016, Sasaki es uno de los japoneses llamados a encabezar la nueva hornada nipona. Sin embargo, después de tres años en el Mundial, no ha acabado de confirmar los pronósticos.
Este año cambio de equipo, el Red Bull KTM Tech3, que pierde su estructura en Moto2 para apostar fuerte en Moto3. Después de tres años seguidos siendo el 20º clasificado del campeonato, no le queda otra que evolucionar.
#73 - Maximilian Kofler - CIP Green Power (KTM)
Fecha de nacimiento: 18/8/2000 (19 años)
Otro debutante más. El austriaco de 19 años llega al Campeonato del Mundo después de una temporada bastante discreta en el FIM CEV, en el que acabó 17º.
El CIP Green Power acogerá el estreno de Kofler, uno de los rookies que más verdes llegan al Mundial.
#75 - Albert Arenas - Aspar Team (KTM)
Fecha de nacimiento: 11/12/1996 (23 años)
Tras su gran final de 2019, con tres podios consecutivos entre Tailandia y Australia (en Tailandia, con victoria), Albert Arenas dio ese click para creerse desde el principio que puede pelear por el título.
La pretemporada del piloto del Aspar Team ha confirmado los augurios, por lo que el catalán arrancará la temporada como uno de los principales candidatos a llevarse la corona. Será su cuarta temporada completa en el Mundial, todas ellas en las filas del equipo capitaneado por Jorge Martínez "Aspar". Es una de las grandes esperanzas de KTM.
#79 - Ai Ogura - Honda Team Asia (Honda)
Fecha de nacimiento: 26/1/2001 (19 años)
El japonés cuajó un estreno notable la pasada temporada, siendo décimo en la general del campeonato y segundo en la clasificación de Rookie del Año. En Aragón acabó segundo y firmó su primer podio mundialista, una estadística que opta a mejorar claramente este año.
Repite en la formación del Honda Team Asia, en la que este año tendrá como compañero a su compatriota y debutante Yuki Kunii.
#82 - Stefano Nepa - Aspar Team (KTM)
Fecha de nacimiento: 21/1/2001 (18 años)
El italiano hizo media temporada en 2018 con el equipo CIP y media temporada en 2019 con el Reale Avintia, ambas veces como sustituto. Afronta su primer curso completo, esta vez con el Aspar Team. Mientras que Albert Arenas, su compañero, es candidato al título, en el caso de Nepa las expectativas son mucho más bajas.
Deberá aprovechar la experiencia de los dos últimos años para posicionarse más arriba. Su progresión el curso pasado no fue mala.
#89 - Khairul Idham Pawi - Petronas Sprinta Racing (Honda)
Fecha de nacimiento: 20/9/1998 (21 años)
El experto en lluvia, ganador de dos carreras en esas condiciones en su año de debut en Moto3 (2016), fracasó estripitosamente en su aventura en Moto2, completa en 2017 y 2018 y con sólo tres carreras en 2019 tras una dura lesión en la muñeca que le hizo perderse casi toda la temporada.
Así las cosas, el malasio decidió volver a Moto3 de la mano de la estructura del Petronas Sprinta Racing, con quienes espera estar arriba. Un paso atrás para coger impulso que, si no sale bien, puede ser definitivo en sus aspiraciones de futuro.
#92 - Yuki Kunii - Honda Team Asia (Honda)
Fecha de nacimiento: 18/2/2003
Una de las grandes promesas japonesas forjadas en la Asia Talent Cup llega al Mundial de Moto3. Una lesión le dejó sin opciones de luchar por el título en la Rookies Cup y en el FIM CEV el año pasado cuando ya había ganado carreras en ambos campeonatos y se había postulado como uno de los favoritos.
Este año debuta en el Campeonato del Mundo con el objetivo de ser el mejor Rookie del Año, aunque ese 'trofeo' se va a vender muy caro esta temporada.
#99 - Carlos Tatay - Reale Avintia Racing (KTM)
Fecha de nacimiento: 7/5/2003
Campeón de la Red Bull Rookies Cup con una autoridad tremenda y subcampeón del FIM CEV Repsol en Moto3. Los números de Carlos Tatay en 2019 hablan a las claras de que estamos ante uno de esos talentos emergentes que dará mucho que hablar en el futuro. El valenciano, además, deslumbró en los tres wild-cards que hizo en el Mundial el año pasado.
Tatay debutará oficialmente este año de la mano del Reale Avintia Racing. Será el único piloto de la parrilla sin compañero de equipo, algo que puede ser un hándicap para un debutante. Sin embargo, a sus 16 años atesora una madurez impropia para su edad. Habrá que prestar atención a su debut; es un firme candidato a Rookie del Año.
Pilotos de Moto3 2020: Dorsal y nacionalidad
Dorsal | Piloto | País |
2 | Gabriel Rodrigo | Argentina |
5 | Jaume Masià | España |
6 | Ryusei Yamanaka | Japón |
7 | Dennis Foggia | Italia |
9 | Davide Pizzoli | Italia |
11 | Sergio García | España |
12 | Filip Salac | República Checa |
13 | Celestino Vietti | Italia |
14 | Tony Arbolino | Italia |
16 | Andrea Migno | Italia |
17 | John McPhee | Gran Bretaña |
21 | Alonso López | España |
23 | Niccolò Antonelli | Italia |
24 | Tatsuki Suzuki | Japón |
25 | Raúl Fernández | España |
27 | Kaito Toba | Japón |
40 | Darryn Binder | Sudáfrica |
50 | Jason Dupasquier | Suiza |
52 | Jeremy Alcoba | España |
53 | Deniz Öncü | Turquía |
54 | Riccardo Rossi | Italia |
55 | Romano Fenati | Italia |
60 | Dirk Geiger | Alemania |
71 | Ayumu Sasaki | Japón |
73 | Maximilian Kofler | Austria |
75 | Albert Arenas | España |
79 | Ai Ogura | Japón |
82 | Stefano Nepa | Italia |
89 | Khairul Idham Pawi | Malasia |
92 | Yuki Kunii | Japón |
99 | Carlos Tatay | España |