¡17 joyas de Moto Guzzi!

Hacemos un repaso a las motos más destacadas de la historia de Moto Guzzi aprovechando el 100º aniversario de la firma de Mandello del Lario, una de las más icónicas del motociclismo mundial.


MOTO GUZZI logo CENTENARIOEl año 2021 es muy especial para Moto Guzzi. La marca cumple nada menos que 100 años y lo hace en muy buena forma. Pero para entender mejor lo que supone esta firma para Italia y Europa y para el mundo de la moto en general, vamos a hacer un repaso a una firma que se registró el 15 de marzo de 1921 bajo el nombre de "Società Anonima Moto Guzzi" y que tenía por objeto la "fabricación y venta de motocicletas y otras actividades pertinentes o relacionadas con el metal y las industrias de la ingeniería mecánica". Lo hacían sus fundadores, Carlo Guzzi y Giorgio Parodi y ambos eligieron el águila con las alas extendidas como símbolo de homenaje a un compañero de las fuerzas aéreas durante la I Guerra Mundial, Giovanni Ravelli, que compartió con ellos el sueño de fundar una marca de motos, pero había perdido la vida dos años antes en un accidente de aviación.

Para entender lo que ha supuesto Moto Guzzi para las dos ruedas, no hay mejor forma de conocer su historia que a través de los modelos más importantes salidos de la planta de Mandello del Lario y que han salpicado la trayectoria de la ya centenaria marca granjeádose así una legión de fieles amantes de las Guzzis. A continuación, te mostramos una selección que, como puedes imaginarte, ha sido muy difícil de hacer. ¿Cuál echas de menos?:

Moto Guzzi Normale 500 (1921-1924)

Historia Moto GuzziAquí empezó todo. La Normale está considerada la primera Moto Guzzi producida en masa y ya era de alguna manera una carta de presentación de lo que iba a ser la marca en los sucesivos modelos. Se trataba de una evolución surgida de la GP500 de carreras de 1919. El resultado en competición no pudo ser mejor con gran comportamiento en la Milano-Napoli o en su primera victoria absoluta en la mítica Targa Florio. Para ponernos en situación en los años veinte del siglo pasado, la Moto Guzzi Normale 500 ya alcanzaba los 85 km/h gracias a un motor que desarrollaba 8 cv...

Moto Guzzi C2V 500 (1923-1927)

La C2V (Corsa 2 Valvole, Competición 2 Válvulas, en italiano), pensada para condiciones de terreno más cambiantes, trajo algunas novedades tecnológicas respecto a la Normale debido a su chasis, que le aportó mayor estabilidad. Esto se tradujo rápidamente en éxitos reseñables en carreras locales.

Moto Guzzi Norge GT 500 (1928-1930)

Se trata de uno de los modelos más recordados y mencionados en la historia de la marca. El hermano mayor de Carlo, uno de los fundadores, llamado Giuseppe Guzzi, se subió a una Moto Guzzi Norge GT en 1928 para probar la que seria la primera Gran Turismo de la marca. Con ella pudo viajar hasta los límites del Círculo Polar Ártico recorriendo no menos de 6000 km en sólo 28 días, todo un hito para la época. La aventura fue tan icónica que ahora Cabo Norte es uno de los destinos moteros más icónicos de Europa. Aquel modelo se bastó con un motor monocilíndrico de 498 cc 4T y tres marchas, además del primer chasis elástico que permitía hacer los viajes de una manera más cómoda.

Moto Guzzi Airone 250 Turismo (1939)

A finales de los treinta aparece una de las motos más populares en las cilindradas medias. La Airone evolucionó constantemente hasta su fin en 1957 para adaptarse a múltiples funciones: trabajo, viajes y competición. Fue en el 49 cuando la Airone alcanzó su mejor versión, con una horquilla invertida que marcó el camino a partir de entonces para este componentes de las suspensiones que aún hoy destacamos en nuestras motos más avanzadas.

Las 'Guzzi españolas': Moto Guzzi Hispania (1948-1979)

Moto Guzzi Hispania 65 1958Moto Guzzi también es una marca que sentimos un poco 'nuestra'. Óscar Ravá fue un italiano que se instaló en Barcelona en los años cuarenta y se lanzó al mundo de las bicicletas y las motos. La clave fue el acuerdo al que llegó con los dueños de Moto Guzzi para obtener una licencia y fabricar y vender en nuestro país modelos bajo la firma de Mandello. Con modelos de 49, 65, 73, 98 y 110 cc, las 'Guzzi' españolas fueron un éxito gracias a su diseño, sus bajos precios y fácil mantenimiento en un momento de posguerra en los que era difícil pensar en modelos mucho más potentes, tanto por la situación económica como por el estado de las carreteras. Los modelos iban evolucionando y la producción se trasladó en 1972 a Sevilla, una actividad que continuó hasta la ruptura con la matriz italiana en 1979. La fábrica continuó su producción con un nuevo proyecto y una nueva marca, Motor Hispania, que aún continúa hoy existiendo.

Moto Guzzi Galletto (1952-1953)

La Galleto es una de las Moto Guzzi que mayor popularidad han cosechado en su historia. Sorprendió por interesantes soluciones técnicas y de diseño muy innovadoras como el cilindro horizontal, la distribución de balancines y empujadores, la refrigeración por aire, la caja de cambios de 3 marchas con cambio en el pie (opcional en la mano), basculante monobrazo oscilante, una estructura de chasis sofisticada, una suspensión trasera cantilever y ruedas de 17". También incluyó otras innovaciones como una dinamo mecánica de 6V sobre el motor además de ofrecerse en cilindradas de 160 cc que fueron creciendo a 175 cc y una tercera edición de 192 cc.

Moto Guzzi 350 GP monocilíndrica (1955)

Estamos ante una de las motos más laureadas del campeonato del mundo. En el 53, la marca decidió competir en la cilindrada de 'tres y medio' y dos años después presentó una moto que debutó en Hockenheim con una victoria abrumadora (164 km/h de velocidad media). Y así continuó ganando carreras y títulos hasta 1957, año en el que Moto Guzzi abandonó la competición. Su éxito se lo debe a su ligereza, su estabilidad, su bajo consumo y una aerodinámica perfecta, desarrollada en el túnel de viento inaugurado en 1950, el primero en el mundo de la moto.

Moto Guzzi Otto Cilindri GP 500 (1955-1957)

Bill Lomas Moto Guzzi

Seguramente la Moto Guzzi Otto Cilindri es la moto de competición más icónica de la marca de Mandello de todos los tiempos y una de las más espectaculares de la historia del motociclismo mundial. El proyecto se inició a mediados de los años cincuenta y fue el ingeniero Giulio Cesare Carcano la cabeza pensante de este modelo tan emblemático que llegó a la parrilla en 1957. Su nombre nos lo dice todo: 8 cilindros en disposición en V a 90º, 4 tiempos y 498,5 cc de cilindrada que la catapultaban a una velocidad endiablada para la época como son 275 km/h. Pero también algunas soluciones técnicas como el chasis de columna simple que permitía una posición del resto de componentes de refrigeración más adecuada, fueron las que la han posicionado como una de las motos del olimpo de los dioses.

Moto Guzzi V7 (1967)

Sin duda, una de las sagas más importantes del mundo de la moto y que continúa hoy en día en el catálogo de la marca con nuevas versiones. Lino Tonti fue el ingeniero que apostó por un motor bicilíndrico en V a 90º que se ha convertido con el tiempo en el propulsor más icónico de la marca dando vida a múltiples versiones de este modelo y a otras familias. Se nos vienen a la cabeza modelos icónicos como la primera V7 de 1967, pero también las variantes Ambassador y Special, la espectacular Sport o el prototipo Moto Guzzi V7 Record totalmente carenado que rompió nada menos que 19 récord mundiales de velocidad.

Moto Guzzi V California 850 (1972)

En los años sesenta, los hermanos estadounidenses Joe y Mike Berliner importaban motos extranjeras en su país y fueron en gran parte 'culpables' del éxito de las Moto Guzzi V7 en los Estados Unidos, un país que estaba muy ligado a marcas locales como Harley-Davidson o Indian. Así pues, la Moto Guzzi California se desarrolló para la policía de Los Angeles con los elementos policiales incluidos. Su buen hacer se extendió y fueron varios los cuerpos policiales de todo el mundo los que copiaron a los californianos comprando para sus agentes este modelo. Pero además, la marca presentó así un modelo ideal para el turismo, con una experiencia de conducción mucho más relajada, eso sí con características avanzadas como la inyección electrónica y la frenada integral con discos.

Moto Guzzi 850 Le Mans (1976)

Moto Guzzi 850 Le Mans

La Moto Guzzi Le Mans 850 es una de las motos más reconocibles de la marca italiana. Nace a mediados de los setenta pero su historia se extiende con diferentes evoluciones hasta 1993: Le Mans II en 1978, Le Mans III en 1981, Le Mans 1000 en 1984 y Le Mans CI (carenada) en 1987. Ya en su primera edición, sorprendió al mundo con velocidades punta de 210 km/h, una cifra que se podía aumentar hasta los 240 km/h con un kit de circuito suministrado por la marca. Además de la potencia de su motor, la deportiva siempre destacó por su ligereza, sus componentes, su pequeño carenado o el diseño de su depósito, su asiento y sus paneles laterales, pero también por componentes tan avanzados para la época como los frenos de doble disco delantero y uno trasero.

Moto Guzzi V65 NTX (1986)

La Moto Guzzi V65 NTX adoptó el 'cuerpo' de la V35 de entonces, que se inspiraba en las motos del Paris-Dakar y su gran depósito de gasolina. Rápidamente se estableció como una referencia entre las trail, segmento que empezaba a estar en auge gracias al creciente interés por el rally africano. Y no sólo se quedaba en una robusta estética sino que se caracterizaba por una altura libre al suelo con cubre-cárter capaz de afrontar dificultades off-road, un escape elevado 2-1, un peso de 170 kg y una estética muy atractiva. Además, era una moto que podía alcanzar una velocidad punta de 170 km/h.

Moto Guzzi Daytona 1000 (1992)

Moto Guzzi Daytona Guareschi 2006La Moto Guzzi Daytona 1000 IE es una deportiva que llegó en 1992 gracias al desarrollo llevado a cabo por el dentista doctor John Wittner (conocido como Dr. John) y responder así a la demanda de las carreras que se realizaban en Daytona y California. El resultado fue un modelo que sorprendió a mucha gente e hizo avanzar a la marca en la mente de muchos amantes de las superdeportivas. El motor había evolucionado desde el prototipo y ofrecía 992 cc, 4 válvulas por cilindro, refrigerada por aire e inyección electrónica que daba 94 cv de potencia a 7800 rpm y un par motor de 98 Nm a 6000 rpm con transmisión por cardán además de una serie de componentes de buen nivel. La Daytona se comercializó hasta el 1999 con diferentes evoluciones y versiones, tanto en el motor (superó los 100 cv) como en la parte ciclo, con una última versión Daytona RS de componentes de primer nivel.

Moto Guzzi MGS-01 Corsa (2002)

En esta década, la marca no encontraba todavía la vía para crecer en ventas, pero los proyectos no iban tanto por esa vía sino más bien por el de la diferenciación. El ejemplo más claro de ello en esta época es la Moto Guzzi MGS-01, que llegó ya bajo el paraguas de Aprilia y poco después ambas integradas en el grupo Piaggio. No era la moto más rápida de la pista ni la más avanzada, aunque logró algunos éxitos nada desdeñables en categorías de bicilíndricas, pero su tirada exclusiva de 150 unidades, su espectacular diseño y sus componentes de altísima calidad nos hicieron babear durante varios años. El proyecto se quedó en esas pocas unidades de circuito mientras que la moto de calle tan esperada se quedó en un 'sueño húmedo'.

Ediciones especiales Moto Guzzi Centenario


Moto Guzzi V7 Stone Centenario (2021)

El grupo Piaggio ha sabido encarrilar la dirección de la marca de Mandello del Lario durante casi las dos últimas décadas sabiendo mezclar el legado de la firma con las nuevas tecnologías. Prueba de ello es la continuación de la Moto Guzzi V7, que en 2021 cuenta con el mítico V-Twin a 90º de 853 cc y que está disponible en las versiones Stone y Special. Además, la marca ha lanzado la edición especial Moto Guzzi V7 Centenario, un modelo que se basa en la Stone, pero con una decoración similar a la Otto Cilindri del 58 con metal satinado y verde del carenado y el cuero marrón del sillín.

Moto Guzzi V9 Bobber Centenario (2021)

Con el mismo V-Twin de 853 cc, la Moto Guzzi V9 se ha labrado ya una interesante ola de seguidores, gracias a su estilo influenciado por el mundo custom con la Roamer y, por otro lado, con una variante Bobber muy auténtica. Para celebrar los 100 años de la marca, este modelo también tiene una versión especial, la Moto Guzzi V9 Centenario, que se basa en la Bobber, pero luce igualmente la decoración especial y los logotipos concretos de la efeméride.

Moto Guzzi V85 TT Centenario (2021)

Sin duda, la Moto Guzzi V85 TT es uno de los modelos que ya podemos considerar históricos. Basándose en el legado de las NTX de los ochenta o las más recientes Quota y Stelvio, la marca lanzó en 2019 una nueva trail, pero de la misma forma que ha hecho siempre, con un modelo diferente a lo que puedes encontrar en el segmento. Su estilo es rompedor, sabiendo mezclar líneas clásicas con aires más modernos y la mejor tecnología de hoy en día. En esta serie de ediciones especiales no podía faltar la Moto Guzzi V85 TT Centenario, unidades que estamos seguros de que acabarán como motos de colección.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home