4 opciones de Zero Motorcycles

¿Quién te ha dicho que las motos eléctricas no pueden hacer off-road? Aquí te demostramos con algunos modelos de Zero Motorcycles que puedes disfrutar de excursiones camperas.


Zero FX 2020 05La moto eléctrica es cada vez más habitual en nuestras calles. No sólo es ya un actor más de la movilidad de las grandes ciudades (seguro que estáis ya acostumbrados al motosharing de las capitales) sino que cada vez son más los que ven claramente las ventajas y beneficios de poseer una moto eléctrica o scooter eléctrico en su garaje.

Sí que es verdad que la incursión en el mercado se está haciendo claramente en el ámbito urbano. Sin embargo, también existen alternativas con horizontes más ambiciosos, ya sea para largos recorridos o para otro tipo de usos como el off-road, uno de los ámbitos en los que, sin duda, la protección al entorno y el medio ambiente se está convirtiendo en algo muy importante para la ciudadanía. El propio motorista lo sabe y lo tiene en cuenta, por lo que la mejor alternativa que se le presenta para disfrutar de la naturaleza sobre dos ruedas es con una moto eléctrica.

Una de las marcas de motos eléctricas que más ha tenido en cuenta a los motoristas amantes del off-road es Zero Motorcycles. Son muchas las ventajas que presenta su uso en entornos 'camperos'. Para empezar, Zero cuenta con una amplia gama, con diferentes tipos de uso y con una escala de potencia que hace que haya opciones para conductores con carnet A1, carnet A2 y carnet A. No hay que ocultar que las motos eléctricas son todavía un poco caras a la hora de comprarlas. Sin embargo, hay que contar con un ahorro evidente a largo plazo, ya que podemos olvidarnos del gasto de gasolina mientras que el mantenimiento se reduce al cambio de neumáticos y poco más. Además, la ausencia de motor térmico hace que no suframos calor, sobre todo en el verano.

Gracias a las propuestas de Zero Motorcycles, podemos ver diferentes ejemplos de tipos de uso de moto eléctrica en off-road:

Zero FX


La Zero FX es la opción más cercana a una moto de enduro eléctrica que podemos encontrar en la actualidad. Seguramente está lejos de lo que podemos considerar una moto de enduro 'puro y duro' si la comparamos a sus rivales de combustión, pero cuenta con cualidades que la recuerdan. Opta por neumáticos con medidas típicas del enduro, con 21" delante y 18" detrás y sortea con solvencia la lucha con el peso quedándose en unos 131 kg muy bien conseguidos. Monta la batería ZF7.2 declarando unas autonomías de 146 km en ciudad y 63 km en carretera (87 km combinado) llegando a alcanzar unas velocidades máximas de 137 km/h. Los tiempos de recarga completa varían desde las 9,7 horas con enchufe doméstico hasta unas impresionantes 1,8 horas con cargadores especiales adicionales. Hay que destacar el rendimiento de su motor Z-Force refrigerado por aire, con 106 Nm de par y 44 cv de potencia máxima (21 cv de potencia continua), lo que la hace compatible con el carnet A2. Hay que mencionar que dispone de transmisión por correa dentada, chasis de aluminio, suspensiones regulables Showa (horquilla invertida y monoamortiguador trasero), frenos ABS Bosch y pinzas JJuan con disco delantero de 240 mm y neumáticos Pirelli Scorpion MT 90 pensados para un uso mixto. Cuenta con instrumentación digital, modos de conducción Sport, Eco o Custom y conectividad a través de la app de Zero (iOS y Android).

Zero DS


Su estética es bastante moderna, pero si nos paramos a comprobar su estructura, su ergonomía y sus cotas, podríamos decir que la Zero DS es una auténtica moto eléctrica scrambler. Aquí contamos con la opción de motor y potencia que aporta la batería ZF14.4 además del añadido con el Power Tank opcional con el que podemos llegar a una autonomía nada desdeñable de 212 km combinada y con 12,1 horas de recarga total o 3,3 con cargadores adicionales. Su potencia nominal de 15 cv la hace compatible con el carnet A1 y carnet de coche, aunque en los picos puede alcanzar 59 cv. Por lo demás, hay que mencionar la elección de neumáticos mixtos de conocido buen rendimiento off-road como son los Pirelli MT-60 con medida delantera de 19".

Zero DSR


Podemos decir que la Zero DSR es casi igual que la DS vista previamente, una scrambler capaz de satisfacer las necesidades de su usuario para saciar su sed de campo en travesías por el campo con gran solvencia dado que con la batería ZF14.4 (kWh) y su motor en la especificación ZForce 75-7R puede llegar a desarrollar 69 cv, aunque con una potencia continua de 30 cv que la hace compatible con el carnet A2. Sus autonomías son un poco menores por sus mayores prestaciones, pero siguen siendo bastante interesantes teniendo en cuenta su uso de ocio.

Zero DSR Black Forest


La Zero DSR Black Forest es una moto eléctrica que toma de referencia la DSR. La scrambler eléctrica mejora sus capacidades gracias a la ampliación de su espacio de carga con las maletas laterales y el baúl de serie. También mejora sus aptitudes viajeras con una pantalla alta para proteger contra el viento, un asiento más cómodo para largos recorridos, barras de protección, luces LED auxiliares y un protector de faro delantero, estos dos últimos sólo aptos para uso todoterreno.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home