Juntos en labores de búsqueda y emergencias
Desde ahora, y gracias a la plataforma Moto de Campo Sostenible, los usuarios de motos de campo podrán colaborar con Protección Civil en labores de búsqueda de desaparecidos y casos de emergencia en la montaña.
Se trata de un acuerdo histórico. Y es que la Real Federación Motociclista Española, a través de la plataforma Moto de Campo Sostenible, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Protección Civil de la Comunidad de Madrid para que a través de grupos de voluntarios los usuarios de motos de campo puedan colaborar en las tareas de búsquedas de desaparecidos o emergencias en la montaña.
Gracias a esta iniciativa, la moto off-road y sus usuarios se ponen al servicio de las autoridades para colaborar conjuntamente en cuanto sea necesario. El acuerdo lo rubricaron el presidente de la RFME, Manuel Casado, y el Consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, en Arroyomolinos, coincidiendo con la celebración del GP de España de Motocross.
De este modo, a los operativos de Protección Vicil de la Comunidad de Madrid se podrán sumar usuarios de moto de campo a través de grupos voluntarios y organizados, para que gracias a su capacidad de desplazamiento off-road puedan introducirse en la montaña a mayor velocidad que cualquier otro vehículo, y ayudar así en la búsqueda de desaparecidos pudiendo llegar a los lugares de más difícil acceso.
Por su parte, Protección Civil se encargará de formar e instruir a duchos voluntarios para que sean capaces de actuar en este tipo de situaciones. Entre otras cosas, se les enseñará a identificar qué usuarios o animales en el medio natural pueden necesitar ayuda, así como a detectar residuos peligrosos, lo que puede ayudar a prevenir situaciones de emergencia o riesgo público.
Con esta iniciativa, la plataforma Moto de Campo Sostenible de la RFME da un paso más hacia la aceptación de las ventajas de las motos de campo, y de todo lo que pueden aportar a la comunidad. De hecho, desde principios de año ya trabaja en la creación de grupos de rescate y voluntarios, para que de manera gratuita todo aquel que quiera ayudar y participar pueda registrarse en la web ofreciendo su colaboración y recibir además un año de suscripción gratuita a la plataforma. Así, todos los voluntarios quedan organizados por localidades para que sea más sencilla su localización en caso de emergencia.
La Comunidad de Madrid ha sido la primera región que ha adaptado esta suma de esfuerzos, pero ya se está trabajando para que esta colaboración llegue a otras comunidades. Gracias a este acuerdo, Protección Civil y Moto de Campo Sostenible ponen en marcha un proyecto pionero que demuestra una vez más que la moto de campo puede aportar beneficios directos a la sociedad y al medio natural.