El Ayuntamiento de la localidad madrileña confirma el proyecto

La localidad madrileña de Morata de Tajuña quiere tener un circuito de velocidad con el que albergar pruebas de motor de primer nivel. El proyecto, financiado totalmente con capital privado, lleva cinco años en marcha y cuenta con un presupuesto estimado de 12 millones de euros.


La Comunidad de Madrid podría volver a albergar una cita del Mundial de MotoGP en el futuro. Morata de Tajuña, pequeña localidad madrileña de 7500 habitantes, quiere postularse como la nueva referencia del motorsport dentro de la Comunidad de Madrid y ha anunciado la construcción de un nuevo circuito de velocidad, un trazado cuyo objetivo es albergar carreras de los principales campeonatos del mundo del motor y, por ende, acoger tanto al Mundial de MotoGP como a la Fórmula 1.

El proyecto, que ya lleva cinco años en marcha, fue desvelado por Ángel Sánchez, alcalde de Morata de Tajuña. El circuito estaría financiado totalmente por capital privado y el presupuesto estimado para ello es de unos 12 millones de euros.

Ya hay luz verde por parte del Ayuntamiento de Morata de Tajuña, que quiere llevar la propuesta al pleno esta misma semana para arrancar con todos los trámites que permitan crear dicho circuito: «La idea es que esté funcionando 280 días al año y que no se organicen solo eventos relacionados con el motor sino incluso conciertos en verano», comentó el alcalde del municipio madrileño en programa 'Buenos Días' de Onda Madrid.

Antes de arrancar con la construcción del circuito, que se ubicaría en unos terrenos conocidos como la 'Cadera de Anselmo', deberán conseguir los pertinentes permisos municipales para poner en marcha el proyecto: «Ya se ha solicitado la licencia de construcción y se ha enviado la documentación necesaria a la Dirección General de Urbanismo, y ahora estamos en la fase de la calificación urbanística -medio ambiente, vías pecuarias...- por parte de la Comunidad de Madrid y contamos con su apoyo porque este no es un proyecto atractivo solo para Morata sino para toda la región», comentaba Ángel Sánchez.

Para resolver todos estos trámites y que el proyecto reciba la aprobación de la Comunidad de Madrid, se estima una espera aproximada de un año y medio. Superada esa fase burocrática, comenzaría la construcción del circuito. Según los datos desvelados hasta ahora, el circuito tendría 4.500 metros de longitud, con una recta de 650 metros y un ancho máximo de 20 metros. Se construirían 30 boxes y 20 salas VIP dentro de las instalaciones, además de un hotel, una gasolinera, un karting, un museo y un parking para 1.500 vehículos. 

Si todos los trámites siguen su curso y los plazos previstos se cumplen, la Fase 1 de construcción podría estar lista en unos tres años, aproximadamente. Más adelante tendría que pasar por una segunda fase de construcción para adecuar el trazado a las exigencias de homologación de organismos como la FIA y la FIM, para poder así albergar competiciones de motor de primer nivel. Un proyecto ambicioso y a largo plazo que podría devolver en el futuro pruebas de motociclismo a la Comunidad de Madrid, después de que el Jarama acogiese su último Gran Premio en 1998.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home