Los focos en el pit lane y dos pilotos de Motorbike Magazine

Exitosa y apasionante 5ª edición de la Monlau Motul Endurance Race, con una primera jornada pasada por lluvia. Una carrera en la que los mecánicos fueron los protagonista y donde tuvimos el lujo de participar.


La Monlau Motul Endurance Race 2023 volvió a ser una edición apasionante, a pesar de las condiciones meteorológicas cambiantes por la lluvia. Un evento en el que los protagonistas no sólo fueron los pilotos, también los alumnos del último curso de Mecánica de Competición de Motociclismo del Monlau Technical School, quienes pudieron aplicar sus conocimientos y habilidades en las ocho Honda CBR600RR MFV5 que rodaron sobre el Circuit de Calafat. Para estos alumnos, el evento supuso su proyecto de fin de estudios y el último examen antes de convertirse en profesionales.

El evento, que se celebró los pasados 25 y 26 de mayo, permitió a los alumnos demostrar lo aprendido en las prácticas reales en circuito y en las aulas-taller del centro, donde meses atrás configuraron las ocho motos japonesas que luego serían protagonistas en carrera. Más allá del espectáculo ofrecido por los pilotos, los focos estuvieron en el pit lane, con la dificultad añadida de la lluvia.

Las precipitaciones marcaron la jornada del jueves 25, cuando se disputaron los entrenamientos libres y la sesión clasificatoria, obligando a todos los equipos a usar los neumáticos de agua. El viernes 26, en cambio, lució el sol sobre el trazado catalán.

Tras cuatro exigentes horas de competición, y seis paradas obligatorias en boxes, la emoción se mantuvo hasta el final, siendo el ALM Team el primero en cruzar la bandera de cuadros al completar 128 vueltas con sus pilotos Jacopo Cretaro y María Calero. El equipo de Los Makinas, con Álex Rubio y Fernando Artola como pilotos, finalizaron segundos con 127 vueltas, mientras que el podio lo completaron Italcat, con Marc Guillamet y Edu Fernández. Éste último equipo se llevó el premio Método Monlau Motul por el gran trabajo hecho antes a la carrera, como el montaje de la moto, aspectos técnicos, de imagen y de disciplina.

Un año más, la Monlau Motul Endurance Race fue un éxito y ejemplo de proyecto práctico de fin de estudios de una escuela de mecánica de competición. Todo ello gracias a los responsables de Monlau Motul Technical School, que ya trabajan en el próximo curso para celebrar una edición, si cabe, más espectacular.

Monlau Endurance Race 2023 4

 

Monlau Motul Endurance Race 2023 ‘desde dentro’, por Juan Carlos González


Llevamos 3 años asistiendo a la Endurance organizada por Monlau y la verdad es que es siempre un placer y una cita que afrontamos con muchas ganas. Es una carrera que supone el trabajo de fin de curso de mecánicos, que es un reflejo del gran nivel que tiene la escuela. Tanto es así que aún siendo una proyecto 100% escolar, el ambiente que se respira te hace sentir como un piloto profesional. De hecho, el nivel tanto de preparación de las motos como el del alumnado es tal que podrías ir con esta moto y ese mismo equipo a participar en un nacional de Stock 600 sin problemas.

Eso hace que sea habitual reconocer las caras de estos chavales poco después en los mejores campeonatos nacionales y mundiales, trabajando ya con 'fuego real' en los mejores equipos. La escuela se ha labrado un nombre y una reputación que, de hecho, hace que nos encontráramos en paddock incluso con mecánicos de cualquier parte del mundo. Sin ir más lejos, el equipo McQueen en el que participaba nuestro compañero Pere Llorens, contaba con un mecánico indio, acompañado por un portugués que le ha ayudado durante todo el curso con el idioma. Para quitarse el sombrero. Llorens contaba con Tony Cerpa como compañero de equipo, mientras que, en mi caso, rodé junto a Arnau Sánchez.

Respecto a la carrera, se celebraba este año una 5ª edición llena de sorpresas. Parecía que habían contratado al responsable del tiempo para darle emoción al asunto, ya que el primer día la protagonista fue la lluvia. Circunstancia que he de reconocer que favoreció a mi equipo, ya que habían llegado a la competición con algunos problemas eléctricos en la moto. El aplazamiento de los entrenamientos para cambiar a neumáticos 'peludos' hizo que llegaran a tiempo para poner la moto con el dorsal 15 en pista, aunque los problemas nos acompañaron durante toda la jornada, llegando incluso a perdernos el libre 2 por problemas con la horquilla. Un espectáculo ver cómo una 'panda de chavales' trabajaron codo con codo con la máxima presión durante todo el día, sin parar de montar y desmontar la moto en varias ocasiones.

En paralelo, mi compañero Pere Llorens disfrutó de la lluvia como gorrino en el barro. Si bien decía sentirse perdido en el primer libre, tuvo el valor de salir a pista en el segundo cuando el cielo parecía caerse entre nosotros y marcar el mejor crono de la sesión al tiempo que encontraba las sensaciones con su moto.

Al día siguiente, la tensión y emoción se respiraba en el ambiente. La pista se secó y todos los pilotos y mecánicos deseábamos poner nuestras motos en pista y disfrutar de un buen día de carreras. Como sabéis, aquí los pilotos son lo de menos, tanto es así que hasta 7 segundos separaron mi mejor vuelta de la vuelta rápida en carrera, y aun así teníamos las mismas posibilidades de victoria. La Monlau Motul Endurance Race es una batalla pensada para librarse en los boxes, y el equipo ganador de este año no perdonó. Por mucho que contara con el mejor piloto en sus filas, fueron intratables en las paradas marcando en cada una de ellas un tiempazo que les hicieron totalmente inalcanzables.

Por nuestra parte, tanto mi compañero Arnau, nuestro equipo y yo, peleamos una carrera paso a paso, a un ritmo más modesto pero sin fallar. Después de todos los problemas que sufrimos el primer día, pudimos contar con una moto que apenas tuvimos que ajustar en toda la jornada. Fue una gozada pilotarla desde el principio hasta el final, garantizándonos una merecida cuarta plaza en la competición.

La otra cara de la moneda la sufrió mi compañero Pere y su equipo, que se encontraron con bastantes problemas al inicio de la carrera que les costaron muchas vueltas, imposibles de recuperar al no fallar los equipos que les precedían, pero consiguieron salvar los muebles con una meritoria quinta plaza.

¿Y qué hacíamos dos integrantes de Motorbike allí? Pues bien, disfrutar de una inolvidable carrera de resistencia, eso lo primero, pero también os hemos querido preparar un vídeo un tanto diferente a ediciones anteriores, con algunas sorpresas, que próximamente podréis disfrutar en nuestro canal de YouTube.

Por mi parte, solo puedo agradecer un año más la invitación a nuestros amigos de la escuela Monlau, que cada año se superan con creces y hacen que tanto los chavales que se inician en la mecánica de competición, como mortales como nosotros que simplemente nos gusta montar en moto, se sientan totalmente como profesionales de la competición por un día.

Equipamiento de Juan Carlos González

Equipamiento de Pere Llorens

Nuestra experiencia en la carrera

Vídeo oficial

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home