Avances importantes para el mundo de las motos
Hacemos un repaso de los avances más importantes que ha introducido Ducati en las motos de serie y cómo la marca italiana se toma en serio todo su departamento de I+D.
Hay veces que es bueno pararse y echar la vista atrás. Es lo que ha querido Ducati que hagamos para no sólo volver a deleitarnos con los diseños de la firma de Borgo Panigale sino para descubrir el espectacular desarrollo tecnológico que han aportado desde su departamento de I+D en los últimos tiempos. Desde la Multistrada V4 hasta las Scrambler pasando por las Panigale, cada modelo recibe las soluciones más sofisticadas para ofrecer la experiencia de conducción más inolvidable.
En este caso, la electrónica juega un papel fundamental, por lo que Ducati ha invertido muchísimo trabajo en del desarrollo de tecnologías punteras que o bien permiten mejorar el rendimiento en pista o proporcionan un nivel de comodidad y seguridad supremo.
Para darnos cuenta de los avances que se han dado durante estos años, vamos a ver las las soluciones tecnológicas aportadas por Ducati que poco a poco incluso se han convertido en equipamiento estándar en los distintos segmentos:
- Ducati 1098R - 2008: Por primera vez, se introduce el control de tracción en una motocicleta.
- Ducati Streetfighter 1100 - 2009: Faro LED como primicia mundial.
- Ducati Multistrada 1200 S - 2010: Primera moto del mundo capaz de cambiar el carácter gracias a los modos de conducción.
- Ducati Diavel - 2011: Primera con instrumentación TFT.
- Ducati 1199 Panigale - 2012: Viene ya con luces full-LED e incorpora una gestión electrónica del freno motor EBC.
- Ducati Multistrada 1200 Touring D|Air - 2014: La marca junto a Dainese presentan la primera moto con un sistema integrado que se puede comunicar con el airbag de la chaqueta. En aquel momento los estándares de seguridad no eran como los de ahora. Sin embargo, el sistema D|Air enviaba la señal de activación en sólo 20 ms en caso de impacto o deslizamiento.
- Ducati Panigale V4 - 2018: Sistema Slide by Brake, permitiendo deslizamientos laterales traseros controlados al frenar.
- Ducati Multistrada V4 - 2020: Primera moto con radares, que permitió introducir sistemas de control de crucero adaptativo ACC y detección en ángulo muerto Blind Spot Detection
- Ducati Multistrada V4 Rally - 2023: Desactivación extendida, que desconecta los dos cilindros traseros, lo cual hace reducir el consumo y el calor.
Además de todos estos avances, que hoy ya se pueden considerar estándar en modelos avanzados, Ducati I+D trabaja para evolucionar y perfeccionar las motos existentes. Es lo que ocurre, por ejemplo, con los propietarios de Multistrada V4, que recibieron los sistemas Minimum Preload y Easy Lift de forma gratuita cuando se introdujeron en los modelos posteriores, y que continúan beneficiándose de las actualizaciones del sistema de navegación. También se han hecho las actualizaciones respectivas de la Panigale V4 desde el modelo de 2018 hasta la actual.
El criterio ha sido el de crear motos seguras, potentes y accesibles y por eso el desarrollo ha ido ligado a dotar de soluciones que finalmente hayan resultado en un catálogo en el que cada modelo es una referencia tecnológica del segmento. Con este afán, Ducati ha logrado que toda su gama actual venga ya equipada de serie con ABS en curva y control de tracción.
Otra clave de de este avance lo vemos en que el desarrollo se realiza internamente con una estrecha colaboración con los proveedores, como con Pirelli, Brembo y Bosch, entre otros, con la colaboración a la hora de equipar por primera vez sus componentes. Esto tiene una gran ventaja, sobre todo en la electrónica, y es la de personalizar sin restricciones su aplicación, ya sea para una Panigale V4 o una Scrambler.
Todo este impulso ha venido de la mano del crecimiento del departamento de Electrical & Electronic Systems, el cual ha cuadruplicado sus recursos en poco más de diez años. En este departamento, que forma parte de I+D, se estudian, desarrollan e introducen los nuevos sistemas en la producción en serie, aprovechando por supuesto la experiencia en competición. El trabajo es constante y de perfeccionamiento, incluyendo soluciones técnicas como toda la carga tecnológica de las Panigale V4 y Multistrada V4, pero también con sistemas como el acelerador electrónico, el control de tracción, el cambio rápido, los modos de conducción, el ABS en curva o la instrumentación TFT, también accesible en las Scrambler.
Otro departamente que merece mención es Electrical & Electronic Testing, que influye en adoptar nuevos métodos de trabajo gracias a la existencia de varios laboratorios internos dentro de la empresa en los que se pueden llevar a cabo pruebas durante la fase de desarrollo sin tener que depender de recursos o proveedores externos. En uno de ellos se prueban los componentes eléctricos y electrónicos de las motos de la gama, poniéndolos a prueba para medir su calidad y duración en el tiempo. El propósito de esta actividad es el de solucionar rápidamente los problemas que puedan surgir durante las fases de desarrollo y monitorear la calidad de los modelos ya existentes.
El personal altamente especializado del laboratorio de Electrical & Electronic Testing también realiza la verificación del funcionamiento de los componentes en condiciones térmicas y ambientales extremas, que se hace posible gracias al uso de celdas capaces de replicar temperaturas que van desde –40°C a 180°C y eventos atmosféricos como fuertes lluvias o niebla salina. Los componentes también se someten a esfuerzos mediante robots que repiten operaciones miles de veces, como, por ejemplo, el giro del manillar para comprobar la correcta fiabilidad del cableado, u otras operaciones como la maneta de freno para encender la luz de freno, verificando su valía en condiciones reales de uso. Dentro del laboratorio se puede controlar cada chip de manera individual, pudiendo seleccionarlos para analizarlos al microscopio y verificar su composición exacta según las especificaciones de desarrollo
Es este departamento el que también se encarga de la depuración y actualización de las aplicaciones móviles, en un momento en el que la conectividad cada vez tiene mayor protagonismo en la motocicleta. Dado el gran número de marcas o distintos sistemas operativos con sus respectivas actualizaciones, es un valor añadido tener a un grupo de personas dedicadas a este aspecto para tener todo al día. Un ejemplo es el sistema de navegación: la solución Phone Mirroring, que permite transformar el panel de instrumentos en un navegador de mapas a color con toda la información (Multistrada V4) o el sistema Turn-by-Turn de la DesertX y Diavel V4 de 2023, que permiten no estar esclavizados a un solo sistema operativo sino que permite la compatibilidad tanto con iOS como con Android además de la evolución continua del software que luego se actualiza de forma gratuita para los clientes.
El denominado 'Modo Ducati' es esta metodología de trabajo que permite a la marca italiana crear productos cada vez más innovadores de y mayor calidad año tras año.