Scooters de media cilindrada y buenas prestaciones

Los scooters 400 pueden ser una excelente opción si en nuestro día a día combinamos trayectos por vías rápidas, donde hace falta un buen motor, y desplazamientos dentro de la ciudad, donde necesitamos agilidad y practividad. Si ese es tu caso, echa un ojo a estos modelos que se puede conducir con el carnet A2.


El segmento de los scooters de media cilindrada es amplísimo y variado. Tienes un poco de todo, desde scooters urbanos hasta grandes scooters GT, pasando por scooters de rueda alta o scooters tres ruedas. Todos pueden ser interesantes para el día a día, pero si lo que quieres es combinar ciudad y carretera en tu día a día, aquí tienes una selección de los mejores scooters 400 de 2022.

Todos nuestros protagonistas se pueden conducir con el carnet A2 pues se mueven entre los 34 y los 36 CV de potencia, una cifra más que interesante si queremos circular por vías rápidas a buen ritmo. Todos, además, tienen un desarrollado lado práctico que hace más cómodo nuestros quehaceres diarios, un amplio equipamiento y confort de sobra para acoger cómodamente a dos ocupantes. 

Todos son además apuestas seguras con años de experiencia a sus espaldas, y que evolución tras evolución han ido siendo perfeccionados por las marcas para ofrecer cada vez modelos más seguros, completos y sofisticados. Por lo que si buscas un compañero “para todo”, quizá BMW, KYMCO, Peugeot, Piaggio, Suzuki o SYM tengan entre sus filas el scooter 400 que andabas buscando. 

BMW C 400 GT / BMW C 400 X


BMW C 400 X GT comparativa 2020 18BMW tiene en sus filas dos scooters muy parecidos pero muy distintos al mismo tiempo. Ambos nacen sobre la misma base pero con diferente finalidad, pues mientras que el GT es la opción más turística de los scooters de media cilindrada alemanes, el X es el más deportivo de ellos. Ambos cuentan con un motor monocilíndrico de 350 cc, 34 CV de potencia y 35 Nm de par, con acelerador electrónico y una válvula de mariposa de accionamiento eléctrico, por lo que las prestaciones dentro y fuera de la ciudad están aseguradas. El control de estabilidad ASC es de serie y además en esta última actualización se ha mejorado el equipo de frenos con pinzas delanteras revisadas.

¿Cuál elegir? Depende. La pregunta sería ¿Para qué lo vas a usar? Si haces mucha carretera abierta, el tuyo es el GT, pues su amplio carenado, su gran pantalla y su amplio asiento, con un cómodo respaldo para el piloto, hace que ni te enteres del paso de los kilómetros. Pero si eres más de ciudad, el X le dará cierta emoción a tus desplazamientos rutinarios, con un carenado más compacto y una pantalla recortada. En ambos casos bajo el asiento estos BMW equipan el sistema Flexcase para agrandar su capacidad de 31 a 45 litros cuando lo estacionamos. 

KYMCO Xciting S 400


KYMCO Xciting S 400 2021 ambiente 4 1El Xciting S 400 de KYMCO es un modelo llego de experiencia en el segmento de los scooters GT de media cilindrada. Tanto, que KYMCO ha ido evolucionándolo año tras año para conseguir uno de los modelos más interesantes que debemos tener en cuenta hoy en día. Pero ojo, porque el futuro KYMCO Xciting S 400 2023 ya está en el horno, y no tardaremos en verlo entre nosotros. Mientras tanto, el Xciting S 400 puede seguir presumiendo de su monocilíndrico de 400 cc, sus 35,53 CV de potencia y su par de 38,4 Nm. Además, no lo olvidemos, de su efectivo control de tracción TCS que asegura la adherencia de la rueda trasera en todo momento. 

Pero como además de prestaciones, el que se compra un scooter GT de media cilindrada lo que busca es confort y utilidad, en la marca taiwanesa no han olvidado de nutrir al Xciting 400 de elementos como una pantalla parabrisas regulable en cinco niveles, un asiento ancho y bien acolchado, y un par de prácticas guanteras delanteras. Eso sí, bajo el asiento cabe un casco integral de manera holgada, pero no dos cascos, como sí consiguen ofrecer otros rivales. Donde sí saca pecho este KYMCO es con su instrumentación, pues cuenta con el sistema de navegación Noodoe Navigation, una de las soluciones más innovadoras de la marca en los últimos años, y que sin duda marca la diferencia en el sector.

Peugeot Metropolis


Peugeot Metropolis GT 2021 2Entre los mejores scooters 400 del mercado también tenía que haber, cómo no, un scooter 3 ruedas, y ese no es otro sino el Peugeot Metropolis 400. O más bien deberíamos decir “los Metropolis”, porque la firma francesa ofrece cuatro variantes de él: Active, Allure, GT y SW, ordenados de menor a mayor equipamiento. Su nivel de acabados y sus componentes lo convierten en un vehículo premium, y su sistema de doble rueda delantera, de desarrollo propio, le otorga una estabilidad y una seguridad que ningún scooter de dos ruedas es capaz de igualar. 

Todos los Metropolis equipan un propulsor monocilindrico de 400 cc, el 400i LFE (Low Friction Engine) fabricado directamente en Mandeure. Con su sistema de inyección firmado por Dell’Orto es capaz de ofrecer 36 CV de potencia a 7250 rpm y un par de 38,1 Nm a 5750 rpm, por lo que es capaz de moverse a ritmos muy rápidos. El modelo base es el Metropolis Active. Justo por encima está el Metropolis Allure, con conectividad y varios detalles estéticos diferentes. Un poco por encima está el Metropolis GT, más deportivo, con mejoras en las suspensiones y un manillar desnudo. Y como la versión “top” está el Metropolis SW, el más sofisticado de todos y con un baúl trasero de 54 litros que mejora la capacidad de carga.

Piaggio Beverly 400 HPE


Piaggio Beverly 400 S 2021 estaticas 47En una cilindrada que a veces parece reservada para los scooters GT, el Piaggio Beverly 400 HPE es un excelente ejemplo para demostrar que puede haber scooters para todos los gustos. Este ‘rueda alta’ es más ágil en ciudad que cualquiera de sus rivales de esta lista, aunque en carretera abierta no ofrezca tanta protección, a pesar de equipar una buena pantalla de serie. A cambio, el Beverly es un scooter que enamora tanto con su diseño, elegante y 100% italiano, como por su comportamiento, pues su llanta delantera de 16” hace que en marcha se parezca más a una moto que a un scooter.

Su motor 400 HPC alcanza los 399 cc, ofrece 35 CV de potencia y 37,7 Nm de par, lo que le permite presumir de tener la mejor relación peso/potencia de su categoría. Para las suspensiones se ha confiado en Showa, con una horquilla de 35 mm de diámetro y un tren trasero doble de doble efecto con muelles con precarga ajustable en 5 posiciones.  Incorpora llave inteligente por proximidad keyless, una pantalla LCD de 5,5” y un buen hueco bajo el asiento, donde caben dos casco tipo jet, al montar detrás una rueda de 14”. La mano de Piaggio al diseñar sus líneas hace que para muchos este sea uno de los scooters más bonitos de su segmento.

 

Suzuki Burgman 400


Suzuki Burgman 400 2021 accion 42El Suzuki Burgman 400 es todo un veterano entre los veteranos. Y eso no significa para nada que sea un scooter desfasado, sino que la experiencia que tiene a sus espaldas, unida a las actualizaciones que la marca ha ido incorporando a lo largo de los años, son toda garantía de éxito. Su última puesta al día se encargó de incorporar un motor Euro 5 profundamente revisado con sistema de doble bujía, de 29 CV de potencia, además de un efectivo control de tracción y un diseño más moderno y estilizado. Sigue siendo el scooter amplio y cómodo de siempre, sin dejar de ser rápido, práctico y eminentemente funcional. 

Como buen scooter GT, su amplio carenado ofrece una generosa protección aerodinámica y en su asiento ambos ocupantes tienen espacio de sobra. De hecho el asiento se acaba de rediseñar para que sea más fácil llegar al suelo, y bajo él contamos con un gran espacio de 42 litros de capacidad donde sin problema cabe un caco integral y otro jet. El comportamiento en marcha sigue transmitiendo confianza y seguridad, con una robusta horquilla delantera de 41 mm y 110 mm de recorrido, un monoamortiguador trasero, y discos de freno de 260 mm delante y 210 detrás. 

SYM Maxsym 400 2021


sym maxsym 400 2021 6SYM consigue ofrecer en sus filas un scooter 400 de corte GT al mismo tiempo que se preocupar por nuestro bolsillo: el SYM Maxsym 400. En su última evolución la firma taiwanesa se esmeró en conseguir un scooter más compacto y ligero, pero sin que por ello se viera disminuido el confort de ambos ocupantes o la protección aerodinámica. Y lo mismo pasó con el motor, que a pesar de adaptarse para cumplir con las exigencias de la Euro5, no solo ha mantenido sus prestaciones, sino que además las ha mejorado. Su monocilíndrico de 399 cc ofrece ahora unas cifras de 34 CV de potencia a 6.750 rpm y un par máximo de 39,51 Nm a 5.250 rpm, a la vez que se ha reducido el consumo de gasolina en un 32% respecto a si predecesor.

Con esto asegurado para poder desenvolvernos con soltura tanto dentro como fuera de la ciudad, al Maxsym 400 solo le queda ser capaz de hacernos la vida más fácil. Para conseguirlo cuenta con sistema de llave inteligente, una buen parabrisas regulable en altura sin necesidad de herramientas, manetas regulables y un gran hueco bajo el asiento donde cabe un casco integral y un caso jet. En términos de seguridad, SYM lo ha equipado con control de tracción, para que la rueda trasera siempre esté en su sitio, y con el sistema ABL (Advanced Brake Light), que activa el parpadeo del piloto trasero en caso de frenadas fuertes por encima de de 70 km/h, alertando de esta situación de peligro a los conductores que vienen por detrás.

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home