Trail asfáltico deportivo

Nuestras cinco protagonistas van dirigidas a todos aquellos usuarios que buscan comodidad, facilidad de conducción, confort de marcha y máxima eficacia en carretera. Sport-turismo de calidad con buena protección aerodinámica, polivalencia, practicidad y ligereza. Te mostramos todas las motos trail con llanta delantera de 17 pulgadas hasta 95 CV.


Muchos amantes de las motos deportivas o de las sport-turismo buscan más comodidad que los "matadores" semimanillares, pero sin irse al extremo de las grandes y pesadas monturas GT. Sin necesidad de buscar prestaciones más allá del asfalto, la eficacia en carreteras de curvas que otorga estos modelos trail está fuera de duda.

Para mí, el vasto universo trail actual se clasifica según cinco categorías, tres comportamientos y dos usos. Con categorías me refiero a trail-básicas (125 cc), trail-iniciación (250-500 cc), medias (500-750 cc), protrail (750-950 cc) y maxitrail (+1.000 cc). El comportamiento está condicionado por el diámetro de la llanta delantera (21, 19, 18 ó 17 pulgadas), mientras que el uso atiende a un enfoque más asfáltico-rutero o campero-aventurero.

Nuestras cinco protagonistas son los platos fuertes del segmento trail asfáltico (llanta delantera de 17"entre 48 y 95 CV para el año que viene:

CFMOTO 650MT


CFMoto 650MT Limited 2020 05La firma asiática tiene en su 650MT una apuesta trail de media cilindrada que comparte plataforma con su hermana naked, la CFMOTO 650NK. El diseño recae en Kiska, responsable también de la estética de KTM. Y es que, desde el año que viene, los modelos de la marca china serán distribuidos por el grupo Pierer Mobility (KTM, Husqvarna, GasGas) en los principales mercados europeos.

Está impulsada por un motor bicilíndrico paralelo de 649 cc, 55 CV a 8.350 rpm y 54.4 Nm a 4.000 rpm alimentado por inyección electrónica Bosch. Escape bajo el motor, embrague anti-rebote, dos modos de conducción (Rain + Sport), piñas retroiluminadas, instrumentación TFT a color de 5", chasis de acero, horquilla suspensión Kayaba (horquilla telescópica convencional y monoamortiguador lateral), ABS Continental, doble disco de freno delantero lobulado, pinzas J.Juan, neumáticos Metzeler Roadtec 08 son otras características. CFMOTO declara una capacidad de depósito de 18 l. y 218 kg.

Honda NC750X


Honda NC750X 2021 prueba MBK 23La Honda NC (New Concept) trail debutó en el catálogo de la firma japonesa en 2012, por aquel entonces bajo la denominación NC700X, compartiendo plataforma con el Integra (scooter) y la NC700S (naked). El motor de 745 cc se incorporó en 2014 y en 2016 recibió un restyling para ponerla al día. Más de 73.000 unidades vendidas desde entonces suponen un éxito, respaldadas por una gran aceptación de los aficionados. En 2021, la firma japonesa aprovechó la llegada de la normativa Euro 5 para realizar una nueva actualización.

La tercera generación de la NCX está propulsada por una mecánica bicilíndrica en paralelo SOHC con culatas de 4 válvulas y 58.6 CV a 6.750 rpm (69 Nm a 4.750 rpm) compartida con el Honda Forza 750 y el Honda X-ADV. En una trail asfáltica de última generación como la NC750X no puede faltar acelerador electrónico RbW, control de tracción HSTC (3 niveles de intervención, desconectable), 4 modos de conducción (Rain, Standard, Sport y User -personalizable-) y ABS de doble canal. El cambio automático-secuencial DCT de doble embrague es opcional y añade 10 kg al conjunto (224 kg en orden de marcha).

Kawasaki Versys 650


Kawasaki Versys 650 2023 4La Versys 650 lleva entre nosotros desde 2007, sustituta natural de la antigua KLE 500. La segunda generación llegó en 2010, absorbiendo la plataforma de las ER-6n/f, mientras que la tercera generación data de 2015, ya con diseño Ninja. El año pasado la firma de Akashi presentó un nuevo restyling, para asemejarla a su hermana de 1000. Además de un frontal más afilado y agresivo, incluyó nueva instrumentación TFT a color de 4.3" (10.9 cm) con conectividad Bluetooth y barra de navegador, iluminación full-LED, ABS y control de tracción (2 niveles de intervención, desc.). También mantiene detalles interesantes como los soportes de maletas integrados, el escape centrado bajo el motor o el parabrisas regulable en altura (manualmente, 4 posiciones).

Esta trail sigue fiel a una mecánica bicilíndrica en paralelo DOHC 8 válvulas de 649 cc con 67 CV a 8.500 rpm y 61 Nm a 7.000 rpm, inyección electrónica Keihin (cuerpos de 38 mm) y embrague multidisco en aceite. La versión A2 anuncia 48 CV a 7.900 rpm y 53 Nm a a 3.800 rpm. La Versys 650 emplea un chasis tubular de acero (basculante asimétrico de aluminio) tipo diamante apoyado en una horquilla invertida Showa de 41 mm (regulable en precarga y extensión). El peso declarado en orden de marcha es de 217 kg (21 l. de gasolina).

Triumph Tiger Sport 660


Triumph Tiger Sport 660 45873La Triumph Tiger Sport 660 debutó en el catálogo de la firma británica en 2022, compartiendo motorización tricilíndrica en línea 12 válvulas de 660 cc de 81 CV a 10.350 rpm (la más potente de su categoría) y 64 Nm a 6.250 rpm con la Trident 660, un bloque derivado de la antigua Triumph Street Triple S, pero muy modificado internamente.

Al igual que sucede en la Trident 660, su equipamiento de serie incluye acelerador electrónico, dos modos de conducción (Rain + Road), ABS (Rain + Road), control de tracción (desconectable), embrague asistido anti-rebote, ordenador de a bordo, iluminación full-LED e intermitentes autocancelables. Chasis perimetral tubular de acero, suspensión Showa (horquilla invertida SFF de 41 mm no reg. y monoamortiguador reg. precarga), frenos Nissin (pinzas delanteras de doble pistón), instrumentación TFT a color, toma de corriente, asiento biplaza monopieza, parabrisas regulable y neumáticos Michelin Road 5 serían otros detalles. Triumph declara 206 kg en orden de marcha (depósito de 17,2 l.).

Yamaha Tracer 7


Yamaha Tracer 7 GT 2023 7La primera generación Yamaha Tracer 700 debutó en 2016, renovándose a fondo para adaptarse a la Euro 5 en 2020. Es un producto eminentemente europeo ya que, aunque el desarrollo del motor se ha realizado en Japón, el conjunto chasis-carrocería en italiano, mientras que el ensamblaje se realiza en Francia.

La Tracer 7 está impulsada por un motor DOHC 8 válvulas con 689 cc, 72.4 CV a 8.750 rpm y 68 Nm a 6.500 rpm, con el cigüeñal calado a 270º para imitar el carácter y rendimiento de un V2. La Tracer 700 dispone de chasis tubular de acero, horquilla telescópica de 41 mm (regulable en precarga y extensión), amortiguador trasero (regulación en extensión y precarga) y basculante de aluminio (alargado). Discos de freno de 298 mm, tarado revisado, instrumentación TFT a color 5" con conectividad y piñas son novedad en 2023. El peso declarado llena es de 196 kg (17 l. de gasolina), el más ligero de su categoría. La versión GT añade varios accesorios: maletas laterales de 20 l., parabrisas alto, almohadillas de depósito y parrilla trasera portabultos.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home