Motos A2 de estilo clásico

El segmento de las motos retro está bien nutrido. En él encontrarás desde modelos realmente clásicos hasta motos modernas de diseño vintage, pero todas las que te traemos aquí, busques lo que busques, podrás conducirlas con el carnet A2 y sin la necesidad de gastarte más de 12.000 €.


Si hay algo que tienen las motos retro que las diferencian de todas las demás es que son motos que nunca pasan de moda. De una de ellas nunca vas a pensar “qué antigua se ha quedado”, porque siempre va a seguir siendo una moto actual. Hay algunas que son fieles a los diseños de hace varias décadas y hoy sus líneas tienen tanto éxito como años atrás.

El mercado de las motos de estilo clásico es amplio, y solo unas pocas son capaces de ofrecer altos estándares de calidad por debajo de los 12.000 euros. Si a eso le sumas la peculiaridad de poder ser conducidas con el carnet A2, entonces lo que nos quedan son las protagonistas de este ‘Best 5’ en el que hemos recopilado a las mejores motos retro A2 2022 por menos de 12.000 €. 

Entre nuestras elegidas verás que hay un poco de todo. Hay marcas europeas y japonesas, y aunque encontremos diferentes configuraciones de motor (en V, en paralelo, a 90º transversal…) todos son bicilíndricos. Verás que las hay clásicas tanto por fuera como por dentro, y otras que siguen líneas retro aunque por dentro escondan mecánicas de última generación. Todas son accesibles en su versión A2 a los usuarios de menor experiencia y, aunque suene a otra época, por ninguna deberás pagar más de “dos millones de las antiguas pesetas”.

¿Y cuáles son nuestras protagonistas? Pues ni más ni menos que motos como la Ducati Scrambler Nightshift, con su deportivo espíritu italiano; la Kawasaki W800, que es toda una leyenda con ruedas; la Moto Guzzi V7 Special 850, que marca la diferencia con su motor único; la Triumph Bonneville T100, que es la puerta de entrada a las motos clásicas británicas; y la Yamaha XSR700 XTribute, que nos hace añorar la mítica Yamaha XT500. Para saber cuál es la mejor se adapta a tus gustos y necesidades, aquí tienes sus detalles una a una.

Ducati Scrambler Nightshift


Ducati Scrambler 800 Nightshift 2021 14

Ducati revolucionó el mercado de las motos de estilo clásico pero mecánica moderna cuando puso en el mercado, de nuevo, su Scrambler. Con ella llegó toda una gama que no deja de sorprender modelo tras modelo, y la Scrambler Nightshift es un claro ejemplo de ello. En ella se combinan diferentes elementos, como un manillar recto y estrecho, retrovisores Café Racer y dorsales laterales, para conseguir un conjunto agresivo y deportivo, a la vez que elegante y distinto a todo lo demás. 

La Scrambler Nightshift cuenta, cómo no, con el ya conocido motor bicilíndrico de la firma italiana de 803 cc y refrigeración por aire. Su potencia es de 73 CV, pero es posible limitarla para poder ser disfrutada con el carnet A2. Resulta una moto cómoda y accesible para los menos expertos, con solo 180 kilos de peso y un asiento a 798 mm del suelo. La inspiración de todo su diseño es Café Racer, pero no por ello se prescinde de elementos como la iluminación LED.  La ausencia de guardabarros trasero le otorga un aspecto un poco más deportivo y las dimensiones de las ruedan combinan 18” delante con 17 detrás. Los neumáticos de serie, los Pirelli MT 60, son toda una declaración de intenciones. 

Kawasaki W800


Kawasaki W800 2022 13

La Kawasaki W800 es toda una clásica entre las clásicas. No es que sea una moto diseñada siguiendo las modas retro, sino que ella es la inspiración para las nuevos modelos que quieren ser retro y buscan una fuente de inspiración. En ella siguen vivas las raíces de su familia, que nacieron 60 años atrás con el inicio de la familia W. Cómo no, en su más reciente versión sigue optando por un motor bicilíndrico en paralelo refrigerado por aire con un sistema de transmisión cónica. Su potencia es de 48 CV, por lo que es perfectamente válida para el carnet A2 sin necesidad de limitaciones. El embrague es asistido, de modo que se alivia la necesidad de presión sobre la maneta, y a pesar de su clasicismo dispone de iluminación LED. 

Como ves, su diseño es una de sus principales razones de ser. Los cromados son grandes responsables de su aspecto más clásico, y además hay detalles como la forma del depósito con sus protectores laterales, el asiento tuck and roll, la instrumentación totalmente clásica o la combinación de llanta delantera de 19” con trasera de 18 que son claros indicadores del segmento en el que se mueve. La horquilla con fuelles y el doble amortiguador trasero, con su interior tan cromado como los propios guardabarros, completan un conjunto auténticamente vintage.

Moto Guzzi V7 Special 850


Moto Guzzi V7 Special 2021 1Si haces memoria, recordarás que hasta hace no mucho en Moto Guzzi identificaban cada versión de su V7 con números romanos para indicar su evolución, pero como ves eso ya no es así. Desde que la firma italiana lanzó este último modelo con el motor de la Moto Guzzi V85 TT, la V7 es tan diferente a las anteriores, que ya se diferencia por sí sola. Ahora, con su nuevo motor de 853 cc consigue una potencia de 65 CV a 6.800 rpm y un par de 73 Nm a 5.000, lo que supone un considerable aumento de prestaciones, pero lo que no le impide ser limitada para el carnet A2. Además, desde que salió este modelo la V7 tiene control de tracción ajustable y desconectable.

En este caso, la versión Moto Guzzi V7 Special es la más elegante y auténtica de la familia. Monta llantas de radios, lo que siempre imprime mucha personalidad, y su instrumentación cuenta con una doble esfera analógica. La transmisión final es por cardán, lo que siempre simplifica su mantenimiento. El faro redondo, sus múltiples cromados, el acolchado del asiento, la forma del depósito, el doble amortiguador trasero… todo son señas que nos indican que estamos ante una de las motos más clásicas y más diferentes del mercado, con el permiso, claro está, de sus rivales de las que aquí te hablamos también. 

Triumph Bonneville T100


triumph bonneville t100 2023

Nuevo color Meriden Blue y Tangerine (2023)

La Bonneville T100 de Triumph es toda una referencia entre las motos retro del panorama actual. Es el modelo de acceso a la gama modern classic de la firma británica, cuenta con un motor bicilíndrico en paralelo de 900 cc que ofrece 65 CV de potencia a 7.400 vueltas y 80 Nm de par a solo 3.750, y como puede ser limitado está disponible para los usuarios de carnet A2. Si te fijas, todo en ella rezuma clase y distinción, y es que la mano de Triumph se nota en cada una de sus líneas y en el mimo que se pone en cada componente.

En la última evolución que introdujo novedades técnicas, la de 2021, se incorporó un nuevo freno delantero Brembo de 2 pistones, así como una nueva horquilla de altas prestaciones que se combina con un doble amortiguador trasero y llantas de estilo clásico de 32 radios. El ABS es de última generación y el control de tracción es desconectable. La iluminación es LED y la instrumentación de doble esfera, y los protectores de goma para las rodillas del depósito son tremendamente característicos. Su actualización de cara a 2023 no incorpora novedades a nivel técnico, pero sí estrena una nueva decoración Meriden Blue y Tangerine en la que combina el color azul con el naranja. 

Yamaha XSR700 XTribute


Yamaha XSR700 XTribute 2022 37

La Yamaha XSR700 XTribute es una moto de estilo retro, pero solo por fuera, por lo que puede resultar muy interesante para quien busque una moto de diseño clásico y deportivo, pero con las prestaciones, el ciclo y el comportamiento de una moto absolutamente moderna. Ha sido actualizada en 2022 y desde el día que fue lanzada ha homenajeado a la mítica XT500. En esencia, es una Yamaha XSR700 con elementos que la diferencian de la versión estándar, y eso significa que por dentro se trata de una Yamaha MT-07, pues comparten muchos de sus elementos con la neked deportiva de Yamaha. Su motor, por tanto, es un bicilíndrico en paralelo de 689 cc, 73,4 CV de potencia y 67 Nm de par, pero igualmente puede ser limitada para los usuarios de carnet A2.

Para asemejarse a la XT500 la Yamaha XSR700 XTribute cuenta con cubiertas del depósito de aluminio pulido con los gráficos inspirados en las XT, los guardabarros de color blanco y las famosas llantas doradas. Pero eso sí, se aleja del concepto trail y se acerca más al scrambler, con un manillar con refuerzo transversal, y estriberas y puños off-road. Las llantas de aleación de 10 brazos calzan neumáticos Pirelli MT 60 RS, y eso le permite desenvolverse con soltura fuera del asfalto. Si te fijas, otros detalles como el asiento de perfil plano, la horquilla con fuelles, las protecciones del chasis, las cubiertas del radiador y los soportes de la instrumentación tampoco pasan desapercibidos.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home