Las mejores motos maxi-trail para asfalto

Hacemos una selección de las mejores motos maxi-trail dirigidas especialmente a un uso rutero y de carretera.


En 5 tweets...

  • La Yamaha Tracer 900 destaca por sus prestaciones y su lógica en prestaciones, tecnología y precio.
  • La Ducati Multistrada 1200 es un prodigio tecnológico, tanto en motor como en electrónica.
  • La BMW S 1000 XR no puede ocultar el ADN superdeportivo heredado de la superbike de la marca alemana.
  • La Triumph Tiger Sport se centra en las virtudes asfálticas de la famosa familia Tiger con tecnología y motor.
  • La Honda Crosstourer combina carácter del motor V4, manejo del chasis, tecnología DCT y carisma 'VFR'.

Ya no es novedad la proliferación de modelos de concepto trail; véase postura vertical, comodidad del asiento, ergonomía, buena protección contra el viento, etc, un concepto que lleva años siendo un éxito gracias a la trail por antonomasia, la BMW R 1200 GS, una de las motos más vendidas durante mucho tiempo y que ha arrastrado al resto de marcas a apostar por modelos del estilo.

Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los clientes que poseen una de estas colosales creaciones no son ni mucho menos unos trotamundos, pocas veces (por no decir ninguna) pisan off-road y la mayoría de los recorridos suelen ser salidas de corta o media distancia. Este comportamiento ha empujado a los responsables de producto a idear modelos más acordes a las condiciones en las que estos motoristas se mueven, más dirigidos principalmente al asfalto y con tintes más viajeros o más deportivos, según el caso.

La cuestión es que tenemos la posibilidad de elegir entre bastantes motos maxi-trail asfálticas y, según nuestra opinión, hemos hecho una selección con las cinco mejores.

Yamaha Tracer 900 / MT-09 Tracer


Highlights técnicos

Marca: Yamaha
Modelo: Tracer 900
Año: 2015
Cilindrada: 847cc
Potencia: 115CV
Peso: 210kg
Precio: 9.799 €
La Yamaha Tracer 900 no es la más potente de esta selección ni la más avanzada en cuanto a tecnología. En una palabra, no es la más 'maxi', pero ha encontrado un gran equilibrio que ha hecho que esté entre las motos más deseadas del mercado. Arrastrada por el éxito de su hermana naked, la antes conocida como «MT-09 Tracer» ha sido una de las puntas de lanza de Yamaha para responder a la nueva ola de trail asfálticas más puras.

Su motor tricilíndrico de 850 cc y 115 cv unido a los 210 kg de peso en lleno, hacen que sea una de las motos más fáciles de conducir. Pero su interesante precio que no te engañe; en Japón no han sido parcos con los gadgets electrónicos ya que incluye tres modos de conducción D-Mode específicos para la Tracer, control de tracción desconectable y ABS de serie. Su estética futurista, el gran panel de instrumentación y otros detalles como la tecnología LED o el parabrisas ajustable han hecho de la Yamaha Tracer 900 una de las sensaciones en el segmento maxi-trail.

 

Ducati Multistrada 1200 S


Highlights técnicos

Marca: Ducati
Modelo: Multistrada 1200
Año: 2015
Cilindrada: 1198.4cc
Potencia: 160CV
Peso: 232kg
Precio: 16.990 € (pack incluido)
Estamos ante una de las maxi-trail más tecnológicas del momento. La Ducati Multistrada 1200 ha sido una de las motos del segmento que más han sorprendido en los últimos años con una carga electrónica que quita el hipo. La clave de que todos estos avances hayan supuesto un paso de gigante en la última versión de la maxi-trail de Ducati está en la IMU, una unidad de medida de inercias mediante la cual se calculan cientos de parámetros obtenidos de diferentes sensores por toda la moto y según los cuales hace comportarse a la moto de la forma más segura y eficaz.

A sus órdenes están los distintos modos de conducción (4), que ajusta diferentes partes de la moto, 8 niveles de control de tracción, anti-wheelie, suspensiones electrónicas (versión S), ABS con ayuda en curva, instrumentación con display, iluminación LED, luces cuneteras, llave sin contacto, coordinación con el airbag Dainese D | Air... Pero los avances su Multistrada no se han quedado en los "juguetitos" ya que el motor desmodrómico clásico de Ducati ha incorporado una distribución variable tanto en admisión como en escape, lo cual se traduce en un mejor rendimiento en todo el rango de revoluciones, mejorando así también la suavidad en la respuesta del gas y reducir las vibraciones y los consumos de gasolina. Todo ello deja unos números de miedo, con 160 cv de potencia y 136 Nm de par.

BMW S 1000 XR


Highlights técnicos

Marca: BMW
Modelo: S 1000 XR
Año: 2015
Cilindrada: 999cc
Potencia: 160CV
Peso: 228kg
Precio: 17.200 €
Era cuestión de tiempo que BMW tomara el camino de sacar una gran maxi-trail con tintes más asfálticos. Si bien la R 1200 GS es una excelente devoradora de kilómetros en cualquier tipo de superficie (¡qué os vamos a contar!), con la llegada de la BMW S 1000 XR, el concepto trail vira hacia una vertiente mucho más deportiva. El motor 'mil' de la superbike S 1000 RR rebaja su rabia, pero no dejan de ser 160 cv de potencia con un rendimiento dinámico que te llena de adrenalina. Eso sí, la deportividad no está reñida con la comodidad, aunque no puede evitar que ganen las sensaciones deportivas.

Era de esperar que este arrollador rendimiento viniera acompañado por una gestión electrónica de 'aúpa' como el control de tracción ASC de serie que se puede mejorar con el opcional DTC (control dinámico de tracción). Los modos de conducción de serie, Road y Rain, te permiten adaptar la respuesta de su motor a diferentes condiciones, aunque su tendencia natural será ir buscando la zona roja del cuentavueltas, sobre todo si cuentas con los modos opcionales Dynamic y Dynamic Pro, más agresivos si cabe. Otros extras son el anti-wheelie, ABS Pro con frenada combinada y sensor de inclinación en curva (gracias a la mencionada IMU) y, sobre todo, las magníficas suspensiones electrónicas ESA. Con esto y el cambio semi-automático, a veces pensarás que vas montado en una superdeportiva.

 

Triumph Tiger Sport


Highlights técnicos

Marca: Triumph
Modelo: Tiger Sport
Año: 2016
Cilindrada: 1050cc
Potencia: 126CV
Peso: 218kg
Precio: 14.250 €
 Triumph ha desvelado recientemente la última edición de la versión más asfáltica de su famosa Tiger. Se trata de la Triumph Tiger Sport. Si bien el resto de la familia trail británica destaca por su versatilidad o incluso sus dotes aventureras y off-road, la versión Sport se centra en sacarle jugo a sus cualidades asfálticas.

Fácilmente identificable por su estética más suavizada, estilizada y aerodinámica, además del icónico basculante monobrazo, esta tricilíndrica en línea de 1050 cc rinde 126 cv de potencia y 106 Nm de par máximo, con la combinación de cualidades tan versátil y clásica de los motores de tres cilindros, con ciertas mejoras respecto a la versión previa gracias también a la nueva centralita o al nuevo embrague. Además, se han incorporado mejoras tecnológicas como el ABS, el control de tracción y de crucero de serie. Puedes elegir tres modos de conducción (Rain, Road y Sport) fácilmente seleccionables en un panel de instrumentos muy completo.

 

Honda Crosstourer VFR1200X


Highlights técnicos

Marca: Honda
Modelo: VFR1200X Crosstourer
Año: 2016
Cilindrada: 1237cc
Potencia: 129CV
Peso: 277kg
Precio: 17.050 € (18.750 € con DCT)
 La Honda Crosstourer hereda el carisma 'VFR'. Su motor V4 de 1.237 cc tiene una potencia de 129 cv de potencia y 126 Nm de par, pero su suavidad y la combinación con el chasis de doble viga de aluminio hacen un conjunto exquisito respecto a la competencia, típico de Honda.

La versión con cambio DCT de la Crosstourer es sin duda la estrella. A este sistema de doble embrague opcional, con un cambio de marchas de los que casi no te das cuenta, hay que añadirle ABS combinado y control de tracción TCS. La versión DCT además tiene tres niveles en la modalidad Sport y un sensor de pendiente.

Otras maxi-trail asfálticas interesantes...

En esta difícil selección, nos hemos tenido que decantar por un 'Best 5' muy peleado. La prueba es que no podemos olvidarnos de modelos como la MV Agusta Turismo Veloce 800 o la Aprilia Caponord 1200. Tampoco debemos obviar modelos como la Kawasaki Versys 1000 o la Suzuki V-Strom 1000, menos desarrollados tecnológicamente, pero con una relación calidad-precio que se refleja positivamente en sus ventas y arrastran mucho cariño por los seguidores de este tipo de motos viajeras.

2 comments

Deja tu comentario

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home