Sensaciones deportivas para el carnet A2
Aquí tienes una selección de las mejores motos deportivas de 2022 que pueden ser limitadas para el carnet A2. Motos que pueden ofrecer grandes dosis de diversiones y un gran número de sensaciones incluso a los motoristas menos expertos.
Los usuarios que se inician en el mundo de las motos con su carnet A2 tienen un amplio abanico de modelos entre los que escoger, incluso motos deportivas. Como sabes, el carnet A2 exige conducir motos cuya potencia no supere los 35 kW y, aunque todas las motos que aquí te ofrecemos superan esa cifra con potencia, gracias a que son motos que pueden ser limitadas se convierten en motos perfectas para quienes buscan una moto de altas sensaciones deportivas, se tenga o no mucha experiencia con ellas.
Con el carnet A2, u optas a una moto que de origen tenga menos de 35 kW, o buscas una moto que no tenga más de 70 kW (95 CV) y que se pueda limitar a esos 35 kW. Eso permite acceder a motos de media y alta cilindrada, con componentes de altas prestaciones deportivas, que una vez que pasan esos dos primeros años de carnet A2 pueden ser deslimitadas para disfrutar de toda su potencia sin restricciones con el carnet A. De manera que tenemos dos motos en una.
En esta selección te traemos lo mejor del segmento de las motos A2 deportivas limitables, y como verás hay opciones para todos los gustos. Desde las más económicas y funcionales, como la Kawasaki Ninja 650, hasta las más caras y exclusivas como la Ducati SuperSport 950 o la Aprilia RS 660, pasando por opciones intermedias como la Honda CBR650R, una auténtica superventas, o la Yamaha R7, agresiva pero asequible. Si quieres ir más allá y conocer más opciones, aprovecha y consulta nuestro catálogo de motos al completo.
Aprilia RS 660 Limited Edition
La Aprilia RS 660 ha sido una de las incorporaciones más interesantes que ha recibido el segmento de las motos deportivas limitables para el carnet A2 en los últimos años. Ya solo su diseño la convierte en una de las motos más bonitas del mercado, mientras que por dentro, un motor bicilíndrico derivado del buque insignia V4 de 'mil' que se queda en un dos cilindros en línea de 660 cc que entrega unos 100 cv de potencia a 10.500 rpm y 67 Nm de par a 8500 rpm,
Su peso es de solo 183 kilos y su parte ciclo ha sido equipada para que la diversión esté garantizada, con un chasis ligero de aluminio, una horquilla Kayaba de 41 mm completamente regulable y un equipo de frenos compuesto por discos delanteros de 320 mordidos por pinzas radiales Brembo de 4 pistones con bomba radial del mismo fabricante. Cómo no, la electrónica está a la última y se sirve de una unidad inercial IMU de 6 ejes y de acelerador electrónico, de manera que ofrece 5 modos de conducción, varios mapas de potencia y un gran número de ayudas electrónicas de última generación. La versión Limited Edition 2022 conmemora el triunfo de la marca en el MotoAmerica.
Ducati SuperSport 950
De entre las motos deportivas 2022 limitables para el carnet A2 que aquí te proponemos la Ducati SuperSport 950 es con diferencia la de mayor cilindrada. Bajo su carenado de reciente rediseño esconde un motor bicilíndrico Testatretta 11º de 937 cc y unas prestaciones que alcanzan 110 CV a 9.000 rpm y 93 Nm a 6.500 rpm, pero la que nos interesa es la versión limitable cuya potencia original no supera los 70 kW (95 CV) para que pueda ser limitada a los 35 kW del carnet A2. Pero salvo eso, la moto sigue siendo una de las más exclusivas de su categoría .
Esta Ducati, además de por su diseño, destaca por su dotación electrónica, pues en ella encontramos una plataforma inercial IMU de 6 ejes que gestiona ayudas como el ABS Bosch Cornering, Ducati Traction Control (DTC) EVO, Ducati Quick Shift (DQS) up / down EVO y el Ducati Wheelie Control (DWC) EVO, nuevo en este modelo. Y lógicamente, tampoco se queda atrás su parte ciclo, con un basculante monobrazo de aluminio, una horquilla Marzocchi ajustable de 43 mm, un amortiguador trssero Sachs y un equipo de frenos con pinzas radiales Brembo monoblo M4-32 que actúan sobre dos discos delanteros de 320 mm. Toda la información se gestiona desde una pantalla TFT de 4,3” que dispone de conectividad.
Y si quieres más, existe una versión Ducati Supersport 950 S más avanzada que cuenta con suspensiones Öhlins más deportivas y totalmente ajustables, además de tapa de colín para cubrir el asiento del pasajero.
Honda CBR650R
La Honda CBR650R es una superventas entre las motos deportivas. Siempre ha sabido destacar como una moto agresiva pero lógica, sin extremos y cuidando bien a piloto y pasajero, con una suavidad que es marca de la casa. Se mueve gracias a un exitoso motor tetracilíndrico de 649 cc, DOHC y 16 válvulas, que ofrece una potencia máxima de 70 kW (95 CV) a 12.000 rpm y un par de 63 Nm a 9.500, que dispone de una versión de 35 kW (47 CV) para los usuarios de carnet A2. Equipado con Control de Par Seleccionable Honda (HSTC) y embrague antirebote.
Cuando la miramos al detalle encontramos una horquilla Showa USD Big Piston de 41mm y Función Separada, pinzas de freno delantero de cuatro pistones y anclaje radial sobre discos flotantes de 310 mm y diseño lobulado y un bastidor de acero de tipo diamante, por lo que cuenta con toda las garantías para ofrecer un excelente comportamiento dinámico. Además, una completa pantalla LCD se encarga de transmitirnos toda la información.
Kawasaki Ninja 650
Kawasaki es experta en hacer motos deportivas. Es algo que lleva en la sangre. Y para comprobarlo no tienes más que echar un ojo a esta Kawasaki Ninja 650, su deportiva de media cilindrada apta para el carnet A2. Es una moto que combina a la perfección funciones sport, turismo y el día a día, y que monta el famoso bicilíndrico en línea de 'seis y medio' y 68 CV de potencia, con embrague antirrebote, que tantas alegrías ha traído a la marca.
Bajo su carenado se esconde un chasis multitubular, una horquilla convencional de 41 mm y una suspensión trasera horizontal. Elementos todos que buscan un compromiso entre las buenas prestaciones y un comportamiento funcional, al mismo tiempo que ayudan a que no se dispare el precio de la moto, de manera que esta Kawasaki destaca como la opción más económica de estas cinco motos deportivas 2022 limitables para el carnet A2 que aquí te ofrecemos. Eso no quita, por ejemplo, que equipe dobles faros LED y una pantalla TFT a color totalmente digital con conectividad.
Yamaha R7
Este año Yamaha ha puesto en escena un modelo totalmente nuevo que tiene la misión de ser la nueva deportiva de media cilindrada de la marca. Se basa en la exitosa Yamaha MT-07 pero tiene argumentos de sobra para ser una moto totalmente diferente. Su motor es el mismo, eso sí, el CP2 bicilíndrico en línea que también montan hermanas como la Tracer 7, la XSR700 y la Ténéré 700. Un acierto de propulsor que con 689 cc y un cigüeñal de 270 grados crossplane ofrece una potencia de 73,4 CV a 8750 rpm y 67 Nm a 6500 rpm, y que puede ser limitado para el carnet A2. Las cifras son las mismas que en la MT-07 pero sí cuenta con una relación de marchas más agresiva y un embrague anti-rebote Assist & Slipper (A&S) específico.
El chasis es el mismo que en la naked, un bastidor ‘backbone’, pero sí monta una horquilla invertida KYB de 41 mm regulable en precarga, compresión y rebote, y un monoamortiguador monocross tipo link montado horizontalmente. Por su lado, de la frenada se encarga un equipo con pinzas monobloque de 4 pistones de anclaje radial (axial en la MT) y una bomba Brembo. El peso total de la moto es de solo 188 kilos, la instrumentación se basa en una pantalla LCD y no cuenta con ningún tipo de asistencia electrónica, lo que hace que el precio no se dispare.